La Morana, 25 años de belenismo
La Agrupación Belenista La Morana celebra su cuarto de siglo de actividad, 25 años de intensa actividad que le han convertido en uno de los colectivos más activos con propuestas también vinculadas a la tradición

Preparación de uno de los montajes de 2009 por parte de integrantes de la Morana. | GONZALO PIORNO (ARCHIVO)
Su origen se encuentra en el belén familiar de la Cuesta de la Morana, un montaje visitado por todo el barrio de San Lázaro décadas atrás.
De este núcleo surgió la idea de poner en marcha una asociación que difundiera y aglutinara esfuerzos para que hubiera belenes de calidad en Zamora. Así en el año 1999 nació la Agrupación Belenista La Morana.

Integrantes de la familia Iglesias Escudero en la apertura del belén de la Cuesta de la Morana de 1998. / CEDIDA
Los primeros años "fueron difíciles" atestigua su presidente, Francisco Iglesias. "Se nos ponían muchas trabas" y resultó laborioso asentar "el concepto de que una asociación sin ánimo de lucro montara los belenes de la Diputación y del Ayuntamiento".

El portal del nacimiento montado este año por la Morana para la Diputación la Encarnación. / ALBA PRIETO
En el arranque "no teníamos nada" y muchas personas "creyeron y confiaron en nuestro trabajo. Nos fiaron materiales con un "ya me lo pagarás", rememora el belenista que de niño destinaba sus ahorros en comprar figuras en el bazar J o La Religiosa o escayola y pintura en la droguería de Vaquero para su nacimiento.

Una mujer en una muestra del Festival Internacional de Indumentaria. / M.A. L. (ARCHIVO)
El primer montaje que efectúo el colectivo correspondió en 1999 para el Centro Comercial Valderaduey. "Me acuerdo que yo llevé figuras mías, otro llevo corcho, otro llevo paneles y tableros..." describe Iglesias.

La Morana impone su insignia de honor a la Tarasca. | J. L. F. (ARCHIVO)
Con el nuevo siglo la asociación afrontó el primer encargo por parte de la Diputación de Zamora. "Recuerdo que Pilar Álvarez fue a ver el que montábamos en la acera de la Morana, enfrente de casa de mis abuelos, y nos pidió que lo hiciéramos. Ella confiaba en que iba a tener un gran resultado", comenta el belenista.
Ese primer año efectuaron un montaje que "ocupó toda la iglesia de la Encarnación, supuso un gran reto para nosotros e incluso tuvimos que pedir figuras, pues no teníamos tantas" comparte Iglesias.

Detalle de l belén de la Cuesta de la Morana de 1995. | CEDIDA
El colectivo comenzó a darse conocer y" con nuestros trabajos íbamos haciendo un patrimonio de figuras que ha ido creciendo y podemos presumir de tener una de las mejores colecciones de figuras" entre las que hay piezas de Mayo Lebrija, de Olot o "una parte de figuras como de museo que vamos comprando para formar una colección de cara a las exposiciones porque no solamente montamos belenes, montamos lo que son exposiciones globales" sostiene el presidente de La Morana, que desde el primer año organiza su pregón de Navidad.

Asistentes a un curso de bordado carbajalino. | EMILIO FRAILE (ARCHIVO)
La Morana, que forma parte de la Federación Española de Belenistas, ha organizado en dos ocasiones los encuentros nacionales de belenismo, en 2005 y en 2018. Esta Navidad la agrupación ha montado cinco montajes, los de las diputaciones de Palencia, de Salamanca y Zamora, el belén monumental del Concello de Vigo y el del Ayuntamiento de Zamora así como el infantil de la Alhóndiga.

belén montado para el Concello de Vigo por La Morana en 2024 / Cedida
Pero la Morana es mucho más que belenismo. El colectivo trabaja la tradición a través de su Aula Folklore mediante cursos monográficos, del Festival Internacional de Indumentaria Tradicional que organiza, sus clases de pandereta y de danza o de su grupo de baile sin olvidar La Tarasca, que cargan en el Corpus.
Entre los retos que se marca la Agrupación Belenista La Morana, que cuenta con más de 300 socios, está que "esta riqueza que desplegamos cada Navidad de alguna manera se hiciera visible durante todo el año" porque "Zamora es una referencia belenista internacional. Nosotros empezamos en 1999, pero ahora se ha sumado mucha más gente, más colectivos y ojalá cada año seamos más".
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Guarido ve 'un parche' pagar mil euros al día por el autobús Puebla-Zamora como complemento del AVE
- Controlado el incendio del alto de San Isidro que ha puesto en alerta a los habitantes de Zamora
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras
- Zamora pierde otro negocio local: 'Otra oportunidad que se apaga