Nueve docentes zamoranos presentan denuncias ante el Defensor del Profesor

Las quejas a este organismo creado por el sindicato ANPE se incrementan un 25% en Castilla y León con respecto al pasado curso

Alumnos atienden una charla en un aula. | J. N. (Archivo)

Alumnos atienden una charla en un aula. | J. N. (Archivo)

Beatriz Blanco García

Beatriz Blanco García

El último informe del Defensor del Profesor, del sindicato ANPE, revela que nueve docentes de la provincia de Zamora han solicitado sus servicios en el pasado curso, la misma cifra que en el curso 2022-2023, y representando el 10,11% del total de denuncias presentadas en Castilla y León.

En la Comunidad se tramitaron el pasado curso 89 casos, la mayor parte de ellos, 18, en Salamanca (20,22%), seguido por Valladolid con 17, Ávila con 11, Burgos con 10, León —al igual que Zamora— con 9, Segovia con 7, Palencia con 6 y Soria con dos. El total de casos en Castilla y León, además, supone un crecimiento del 25,35% con respecto al curso anterior, en el que se atendieron 71 casos.

En cuanto al tipo de problemática, de los casos atendidos, el mayor número de casos se centran en problemas con los padres o la familia, 51 casos que representan el 57,30% del total, seguidos por otros 22 referidos a conflictos con los alumnos (24,72%). Destaca que los problemas con los padres han aumentado un 70% con respecto al curso anterior, centrándose en falsas acusaciones, situaciones de acoso y presión por las notas. También se han dado casos, aunque menos, un 5,6%, de ciberacoso, denuncias e incluso una agresión física, por lo que el profesor pidió amparo a este organismo.

Respecto a los problemas denunciados en relación a los alumnos, los casos más frecuentes son los de falsas acusaciones, seguidos de amenazas, agresiones, faltas de respeto y cyberbulling, incluyendo, además, un caso de acoso.

Atendiendo a otro tipo de problemas, directamente relacionados con el entorno laboral, han sido 16 los casos atendidos —un 17,98%— en Castilla y León.

Cuidado del bienestar emocional

Teniendo en cuenta todos estos datos, el informe del Defensor del Profesor subraya "la necesidad de cuidar el bienestar emocional de toda la comunidad educativa, por lo que es preciso una mayor inversión en materia de educación en nuestro país, dotando de los recursos y medios necesarios para conseguir este objetivo", se aspira desde ANPE.

Este compromiso del sindicato con el bienestar de los docentes "que llevan a cabo una labor excepcional, como así se pone de manifiesto en diferentes estudios", hace que se preocupen por su salud mental. De esta manera, señalan que el estado anímico del profesorado durante el curso 2023-2024 muestra que de los casos atendidos por el Defensor del Profesor, 69 de ellos se debe a casos de ansiedad (un 77,53% del total en Castilla y León) y que incluso se han detectado procesos depresivos, mientras que 16 docentes han precisado baja médica por su situación.

Asesoramiento y apoyo

Sobre la atención proporcionada al profesorado que han hecho uso de este servicio, desde ANPE Castilla y León se subraya que el 100% ha recibido asesoramiento y apoyo y en el 78 de los casos (87,64%) han necesitado información en materia de legislación.

"Es frecuente que muchas situaciones conflictivas en el ámbito educativo que vive el profesorado no lleguen a este servicio e incluso a los equipos directivos y servicio de inspección" se advierte desde el sindicato. Del total de casos atendidos, 64 de ellos (el 71,91%) se han sentido apoyados por estos, mientras que 17 (19,10%) no lo han sentido así.

Un curso más, la vía más frecuente de contacto con el servicio del Defensor del Profesor ha sido la llamada telefónica, utilizada por el 67,41% de los afectados, seguida del uso de correo en el 16,85% de las solicitudes y la visita personal en el resto.

El Defensor del Profesor nació en 2005 como servicio de atención inmediata y gratuito del sindicato ANPE para los docentes que necesiten ayuda, apoyo y orientación ante cualquier tipo de situaciones de conflictividad y violencia en las aulas. Desde entonces, ha atendido a más de treinta mil profesores de todos los niveles educativos en todo el país, "demostrando la oportunidad y la necesidad de este servicio", subraya el sindicato.

Una oportunidad "para apostar por una educación de calidad"

Tras la obtención de estos datos, el sindicato ANPE aprovecha que su valoración sirva para tomar decisiones "que permitan ofrecer una educación de calidad, así como lograr un entorno laboral seguro para todos los docentes y el resto de persona que trabaja en los centros educativos", subrayan. De ahí que lance una lista de propuestas de mejora inspiradas en los datos del pasado curso, que comienza con la solicitud del conocimiento y aplicación de la normativa existente en Castilla y León para la mejora de la convivencia, a la que se suma la actualización y cumplimiento de los decretos y planes de convivencia, así como el fomento de la figura del coordinador de bienestar.

Tampoco pasan por alto la necesidad de una mayor implicación del servicio de Inspección, "apoyando las actuaciones de equipos directivos y docentes", sugieren, al tiempo que apuntan a un estatuto docente "que contemple los derechos y deberes del profesorado, su valoración y dignificación ante la sociedad", enumeran.

La lista de propuestas continúa con llegar a acuerdos estables que garanticen la perdurabilidad de la normativa y estimulen a los profesionales reconociendo sus méritos, además de una mayor inversión en educación, "con más profesionales docentes, así como personal de administración y servicios que alivien la excesiva carga burocrática que viven los centros", señalan.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents