Primeros belenes a visitar en Zamora: con vestimentas típicas y de ganchillo
La asociación cultural "El Portal de San Vicente" ya muestra en el Museo Etnográfico las instalaciones "El pesebre en Zamora" y "Al hilo de la Navidad 2"

Belén napolitano con figuras con trajes típicos zamoranos. / José Luis Fernández
La ruta de los belenes ha comenzado en Zamora y lo ha hecho con dos nacimientos instalados en el Museo Etnográfico de Castilla y León (Mecyl) a los que se puede acceder de forma libre y gratuita en el horario habitual de apertura del espacio museístico.
Los montajes belenistas, que son los primeros que se abren en dependencias públicas, son ambos promovidos por la asociación cultural "El Portal de San Vicente".
Uno de ellos, que se muestra en el espacio de recepción de la calle Corral Pintado, es el segundo año que se exhibe y tiene la particularidad de que todas las figuras, las edificaciones y el resto de elementos están todas ellas confeccionadas en ganchillo por ocho integrantes de la asociación que han echado un gran número de horas para mostrar ese original nacimiento titulado "Al hilo de la Navidad 2", en referencia al material utilizado para su confección y al segundo año consecutivo que se expone.

Belén realizado con ganchillo. / José Luis Fernández
La otra propuesta es la instalación temporal "El pesebre en Zamora", que recrea en el Espacio Goya de la primera planta del Mecyl un Belén napolitano ambientado en tierras de Zamora.
Para ello, los 32 personajes que componen las figuras están todos ellos ataviados con indumentaria tradicional de distintas comarcas de la provincia. Las figuras de este belén napolitano han sido cedidas por Francisca Coria y la escenografía ha corrido a cargo de otro integrante de la asociación, que, entre otros elementos, ha reproducido una casa rural típica sanabresa próxima al humilde pesebre en el que se escenifica el nacimiento de Jesús.

Belén napolitano ambientado en Zamora. / José Luis Fernández
Las dos instalaciones están promovidas por el Mecyl, museo dependiente de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Diputación de Zamora y Caja Rural de Zamora.
El horario de visita de estos primeros nacimientos que se abren al público en Zamora es de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 horas y los domingos únicamente en el horario de mañana. Los montajes navideños permanecerán abiertos hasta el 12 de enero, con cierre los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Consulta aquí cuántos habitantes tiene tu pueblo de Zamora: lista completa
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- Un centenar de terneros sanabreses y una estafa de casi 70.000 euros: contratos falsos y pagos simulados
- Carbajales pide protección frente a un joven por destrozos en el pueblo
- La Plaza Mayor tendrá cuatro torres florales y bancos con pantalla verde
- Miércoles Santo mirando al cielo: la previsión del tiempo para el Silencio y las Capas Pardas