La sexualidad, el tema tabú que aborda la Semana de la Diversidad Funcional en Zamora

Deporte adaptado y circuitos sensoriales y de movilidad arrancan este lunes en la plaza de la Constitución la celebración de la diversidad funcional mientras en el Seminario San Atilano se citan once entidades sociales y se graba un pódcast

Mesas informativas de las entidades participantes en la Semana de la Diversidad Funcional en Zamora.

Mesas informativas de las entidades participantes en la Semana de la Diversidad Funcional en Zamora. / José Luis Fernández

Hace tiempo que la sexualidad dejó de ser un tema tabú para la sociedad, pero existen determinados colectivos en los que hablar de ello y visualizarlo sigue considerándose algo socialmente prohibido.

Por ello, para derribar las barreras y los prejuicios que puedan existir sobre la sexualidad en las personas con discapacidad la Semana Internacional de la Diversidad Funcional que se celebra desde este lunes en Zamora entra de lleno en esta cuestión.

Lo hace de la mano de dos expertos, la sexóloga y psicóloga Inma Ruiz de Lezana y el responsable de un programa de sexualidad puesto en marcha por la asociación vizcaína a favor de las personas con discapacidad intelectual Gorarbide, Javier Bengoa, que ofrecen el miércoles día 4 en el salón de actos de la Alhóndiga del Pan ponencias sobre sexualidad y discapacidad a las que seguirán una mesa redonda con entidades zamoranas con diversidad funcional.

Rueda de prensa de presentación de la Semana de la Diversidad Funcional.

Rueda de prensa de presentación de la Semana de la Diversidad Funcional. / José Luis Fernández

Para que nadie quede excluido del acceso a esta actividad, las ponencias estarán también interpretadas en lenguaje de signos.

Esa actividad servirá para cerrar los actos programados este año por el Ayuntamiento de Zamora en colaboración once entidades sociales de la ciudad que trabajan con personas con diversidad funcional con motivo de la celebración este martes del Día Internacional que pone de relieve que en la sociedad existen personas con diferentes capacidades y funcionalidades diversas.

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora, Auxi Fernández, ha puesto de relieve en la presentación de las actividades la necesidad de sensibilización y visibilización de la diversidad funcional y, sobre la sexualidad, ha admitido que es un tema del que no se habla "y el problema es que teniendo ese derecho no lo pueden ejercer". Al respecto, ha recordado que la gente con diversidad funcional también se enamora y ha desterrado el tópico de que su acceso al sexo sea en muchos casos a través de servicios de prostitución, ya que ese "es un problema más de la gente considerada normal, entre comillas", ha declarado.

Circuito de movilidad en la plaza de la Constitución.

Circuito de movilidad en la plaza de la Constitución. / José Luis Fernández

Las actividades promovidas en Zamora se inician este lunes, donde a lo largo de toda la mañana la plaza de la Constitución permite a todo el que se acerque y lo desee realizar un circuito sensorial para ponerse en la piel de personas con discapacidad visual, o un circuito de movilidad, para saber las barreras a las que se enfrenta una persona con discapacidad física.

En ese céntrico emplazamiento también se desarrolla deporte adaptado, mientras que en el claustro del Seminario San Atilano se dan cita con mesas informativas las once entidades participantes en la Semana de la Diversidad Funcional.

Paneles de Cruz Roja junto al circuito de movilidad.

Paneles de Cruz Roja junto al circuito de movilidad. / José Luis Fernández

Este lunes por la tarde, la cuestión se aborda en un pódcast de Mini2ac con participantes de la ONCE, la Fundación Personas, Feafes, Azdem y otras entidades.

El martes se inaugura en la sala de exposiciones de la Alhóndiga la muestra "He nacido para vivir la vida" mientras que a las 2030 horas el Teatro Principal acoge el concierto "Música sin barreras dos punto cero", promovido por la asociación Peromato y la Fundación Intras en el que personas con y sin discapacidad interpretan temas musicales para los que llevan un año de ensayos.

Las actividades están promovidas por el Consistorio zamorano en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Fundación Caja Rural y once entidades sociales de Zamora: la Asociación Síndrome de Down, la ONCE, Esclerosis Múltiple Zamora, la Fundación Intras, la Asociación Salud Mental, la Fundación Personas, el Comité Ciudadano Antisida, Sanagua-Aspace, Alaza, Cruz Roja y la Asociación de Personas Sordas.

En la presentación, la técnico de Caja Rural, Laura Huertos, ha invitado a todos los zamoranos a unirse a las actividades y celebrar "los avances en la inclusión y hacia la igualdad de oportunidades para todos"

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents