Javier Faúndez: "Si queremos tener desarrollo económico, tenemos que tener suelo industrial"

El presidente de la Diputación de Zamora critica la tardanza en los trámites administrativos y vuelve a reclamar una fiscalidad diferenciada

Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, en el quinto congreso "Razones para quedarnos".

Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, en el quinto congreso "Razones para quedarnos". / José Luis Fernández

A. A.

Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, en el congreso Razones para quedarnos, ha vuelto a reclamar una fiscalidad diferenciada como "modelo de financiación justa" para evitar la creación de "territorios de primera y territorios de tercera". A su juicio, los ayuntamientos y las diputaciones deben tener una financiación "acorde a las necesidades" del territorio: "No queremos privilegios de nadie (...) Queremos que se nos den recursos suficientes: que cualquier persona, viva donde viva, tenga las mismas condiciones de vida".

En su intervención, Faúndez ha destacado la "calidad humana que hay en esta provincia" y el denominador común de los ciudadanos: el cariño por la tierra. "Tenemos que pensar en el territorio, qué es lo queremos (...) Tenemos que tener altura de miras para pensar en las personas que viven en ese territorio porque un territorio sin personas no deja de ser más que un suelo".

En este sentido, Faúndez se ha mostrado convencido de la necesidad de tener suelo industrial para que esta provincia tenga desarrollo económico. "Si se quiere emprender, lógicamente, los emprendedores tienen que tener, en primer lugar, suelo y argumentos para quedarse. Últimamente hemos visto, y además es palpable, que diferentes administraciones, entre las que estamos nosotros, la Diputación Provincial o la Junta de Castilla y León, hemos desarrollado proyectos, algunos solos, otros de forma combinada, de forma conjunta, para crear un polígono de grandes empresas en Monfarracinos, el proyecto del polígono Puerta del Noroeste para que ya sea una realidad, el polígono de San Cristóbal de Entreviñas o el polígono de Trabazos. Hemos puesto también argumentos con la disolución de Sodeza para liberar suelo industrial que estaba bloqueado en nuestra institución, en la Diputación Provincial de Zamora", ha recordado. "Se están vendiendo parcelas de un polígono que estaba bloqueado, como era el de Alcañices, y además, esta semana, ya nos han entregado propuestas de compra de parcelas en Bermillo de Sayago", ha añadido.

Pero además del suelo para los nuevos empresarios, el presidente de la Diputación de Zamora ha insistido en la necesidad de cuidar a los emprendedores que ya están en el terruño. "Todos quieren crecer. ¿Por qué? Porque hay talento, porque esta provincia tiene oportunidades, porque esta provincia es fuerte en una serie de sectores". Sobre este tema, Faúndez ha reclamado mayor agilización en la burocracia: "Un emprendedor no puede tardar 15, 12, 18 meses en trámites administrativos porque al final le estamos dando no razones para quedarse, razones de irse a otros territorios donde los trámites administrativos son mejores".

Hablar siempre bien de la provincia, la apuesta por la Silver Economy, la consolidación de la red de alta velocidad y la colaboración institucional y privada son otros de los argumentos esgrimidos por Faúndez como "razones para quedarse" en Zamora. "Represento a una institución a día de hoy que es la segunda institución más cercana con el territorio, después de los ayuntamientos, que son las diputaciones. Creo y estoy convencido de que esa colaboración institucional, esa colaboración con las empresas, es fundamental para que esta provincia tenga futuro. Pienso que estamos en un momento, en un punto de inflexión, que además se tiene que demostrar en un futuro con hechos" para que "para que esta provincia tenga futuro y esta provincia mejore". 

Tracking Pixel Contents