El devenir de Zamora, a debate en el congreso "Razones para quedarnos V: Por un futuro de alianzas"

Así ha sido el evento organizado por LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA que reúne a expertos en materia de población y a representantes de instituciones y empresas de la provincia

Comienza el congreso "Razones para quedarnos V: Por un futuro de alianzas"

A. A.

A. A. / A. B.

Infraestructuras, atracción de nuevos moradores o puesta en valor del territorio son algunos de los grandes retos que tiene Zamora en su horizonte más inmediato, y que expertos, representantes institucionales y de las empresas más relevantes de la provincia han analizado este jueves en el congreso “Razones para quedarnos”, organizadas por LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA.

El congreso más importante sobre las soluciones a la despoblación se ha celebrado en el Consejo Consultivo de Castilla y León y lleva por título en su quinta edición “Por un futuro de alianzas". La directora de LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA, Begoña Galache, ha dado la bienvenida a todos los invitados antes de la apertura institucional a cargo de Nincanor Sen, delegado del Gobierno en la comunidad, quien ha destacado la importancia de las "alianzas" y la digitalización de territorios como Zamora para atraer nuevos habitantes, además de resaltar la importancia de ofrecer servicios de calidad para dar viabilidad a los pueblos.

Miguel Calvo, delegado institucional de Iberdrola en Castilla y León, resaltó la gran "oportunidad" que para una provincia como Zamora supone la transformación del modelo energético en la que está inmerso su sector. A nivel personal, y al hilo del nombre del congreso, el delegado de Iberdrola compartió las razones por las que le gustaría que sus hijos estuvieran en Castilla y León, argumentando que una compañía como Iberdrola tiene la "capacidad de aportar" con la retención del talento y la apuesta por la construcción de nuevas instalaciones en el campo de la ingeniería como el laboratorio de Hidráulica en Ricobayo.

Por su parte, el director de Recoletas Salud, Óscar Iglesias, invitó al auditorio a realizar un "trabajo de autoestima" para "apartarnos de ese victimismo habitual" que sobrevuela Zamora. "Cada uno tenemos que ser embajadores de nuestra tierra y no denostar lo que se hace en Zamora por el hecho de ser en Zamora. La gente piensa que todo lo que se hace fuera en Zamora es mejor sin ni siquiera conocer lo que aquí se hace".

El presidente de la Diptuación de Zamora, Javier Faúndez, cerró el bloque institucional del evento con una intervención en la que criticó la tardanza de los trámites administrativos que suponen una barrera para los emprendedores, reclamó una fiscalidad diferenciada para provincias que, como Zamora, pierden población, y resaltó la importancia del suelo industrialpara el desarrollo de la provinica.

El bloque central del congreso es la mesa redonda de expertos que moderó Luis Garrido, redactor jefe de LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA, y que este año reunió a Juan Andrés Blanco, responsable de la cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED; Alejandro Remesal, exsubdirector general de Comunicación, Estrategia y Diplomacia Pública en el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, quien recientemente se ha convertido en Oficialía Mayor del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Completaba esta mesa una invitada portuguesa, Fernanda Maria Fernandes, vicealcaldesa de Bragança y experta en cooperación europea.

EVENTO LOZ "Razones para quedarnos"

Mesa redonda del congreso "Razones para quedarnos V", de izquierda a derecha: Luis Garrido, Alejandro Remesal, Fernanda Maria Fernandez y Juan Andrés Blanco. / Batide Machado

El cierre de este quinto congreso de "Razones para quedarnos" corrió a cargo de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, quien hizo un alegato a favor de una financiación autonómica más justa para Castilla y León porque "prestar servicios en zonas despobladas es un 50% más caro". Como ejemplo de ese esfuerzo extra, la vicepresidenta recordó que el 98% de los 248 municipios de Zamora tiene menos de 2.000 habitantes.

Tracking Pixel Contents