Iniciativas centradas en las personas para fijar población con futuro asegurado

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades promueve ayudas centradas en el medio rural y el cuidado de los menores

Autoridades de la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Zamora y colaboradores, en la inauguración del Hub de La Aldehuela.

Autoridades de la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Zamora y colaboradores, en la inauguración del Hub de La Aldehuela. / José Luis Fernández

B. B. G.

La Junta de Castilla y León es una de las principales instituciones que apoya el evento "Razones para quedarnos", organizado por LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA, que tendrá lugar este jueves, 7 de noviembre, en el salón de actos del Consejo Consultivo de Castilla y León. Estas jornadas y la institución regional comparten su preocupación por lograr que los zamoranos en particular y los castellanos y leoneses en general vean los atractivos que puede aportar este territorio para asentarse en ellos. Una aporta su granito de arena buscando expertos que pongan sobre la mesa los problemas y las posibilidades de futuro, mientras que la Junta trabaja día a día por lograr que este objetivo se cumpla desde todas las consejerías. En la cita en Zamora estará representada la de Familia e Igualdad de Oportunidades con su titular, la vicepresidenta Isabel Blanco.

Una de las principales dificultades con las que se enfrenta este territorio es con la despoblación, principalmente en el ámbito rural. Para hacer frente al progresivo vaciamiento de los pequeños municipios, se ha puesto en marcha una subvención impulsada por esta consejería, cuyo objetivo es atraer población de otras comunidades de España a los pueblos de menos de 20.000 habitantes. Se trata de una ayuda que se otorga de manera directa a las familias que se trasladen por estricto orden de presentación, de acuerdo con los términos y plazos que se fijen en la convocatoria.

Con un presupuesto ampliable de dos millones de euros, está orientada a fijar población de manera sostenida siempre a través de subvenciones que oscilan entre 1.000 y 2.000 euros, siempre y cuando los solicitantes cumplan con una serie de requisitos, como son el traslado de la residencia habitual de la unidad familiar a un municipio del medio rural castellano y leonés, con su correspondiente empadronamiento, que deberá mantenerse un mínimo de dos años desde que se conceda la subvención. Otra de las condiciones está relacionada con el empleo: al menos uno de los miembros de la familia debe desarrollar una actividad profesional en Castilla y León, sea por cuenta propia o ajena. Además, si algún integrante de la unidad familiar está en edad de escolarización obligatoria, esta deberá haberse realizado en un centro escolar de la Comunidad. Por último, toda la familia ha de estar dada de alta en el sistema autonómico de salud y, por tanto, contar con la correspondiente tarjeta sanitaria.

En cuanto a la cuantía de las ayudas, será de 1.000 euros para las familias sin hijos y de 2.000 para aquellas con hijos menores o en guarda adoptiva a su exclusivo cargo. En el caso de las familias compuestas por dos o más hermanos, la ayuda será de 1.000 euros si todos alcanzan la mayoría de edad y de 2.000 si aún hay alguno que aún es menor.

En este ámbito de actuación también se encuentra el Plan Familias, dirigido a 300.000 hogares con menores de 25 años, con un conjunto de ayuda, recursos, programas y servicios que ayudan a la conciliación y corresponsabilidad. Aquí se encuentran programas como Conciliamos, que ofrece atención lúdica a niños de entre 3 y 12 años en todos los periodos de vacacionales escolares, o Crecemos, que se desarrolla en pequeños núcleos rurales de Castilla y León, donde los recursos para conciliar son más escasos.

Otra de las grandes actuaciones puestas en marcha por la Junta de Castilla y León para promover la conciliación es el Bono Concilia, la ayuda económica de 750 euros por hijo menor de 3 años para hacer frente a los gastos en servicios de conciliación que hayan tenido que utilizar los padres. Por su parte, el Bono Nacimiento es una ayuda para familias con hijas e hijos nacidos o adoptados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, a través de una convocatoria abierta de subvenciones.

Asentar población también requiere nuevas propuestas y por eso desde la Junta de Castilla y León se ha promovido la creación de un centro de innovación para el desarrollo empresarial y tecnológico de los cuidados, con sede en Zamora. Esta actuación convierte a la capital del Duero en territorio de referencia en la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías y soluciones para la vida independiente. El Hub de Innovación Tecnológica La Aldehuela se compone de tres edificios, propiedad de la Diputación, con 2.000 metros cuadrados de superficie construida que albergarán en el mismo entorno a empresas, administraciones y tercer sector.

Los once despachos dispuestos en la zona de trabajo privada ya están ocupados por diferentes empresas, mientras que el área de coworking está a pleno rendimiento. Familia y el Cluster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) firmaron un convenio de colaboración que rápidamente dio sus frutos, ya que en el Hub ya han iniciado su actividad la propia entidad y otras de gran relevancia en la Comunidad, como Fundación Intras, Fundación Personas, la empresa Enclave, el centro de investigación AIR Institute, la Diputación Provincial de Zamora y la propia Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. El centro tecnológico Cartif y la empresa Gámez Estudio ya tienen sus espacios reservados y comenzarán a trabajar próximamente.

Se está generando un ecosistema de innovación tecnológica en el ámbito de la atención y cuidados de las personas mayores, dependientes o con discapacidad de la Comunidad, a través de la creación de redes de trabajo en el que organizaciones de distinta naturaleza comparten información y recursos: entidades sin ánimo de lucro, administraciones, centros de investigación y empresas.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha invertido 250.000 euros en estos primeros meses de andadura, para adaptar y equipar las instalaciones. El gran objetivo es convertir Zamora en un polo de innovación social que genere tejido productivo, atraiga el talento y logre impulsar soluciones y productos tecnológicos que faciliten la vida de las personas.

Inscríbete para asistir al evento

Tracking Pixel Contents