Zamora se pone al frente de la industria del videojuego en Castilla y León

La consejera de Comercio y Empleo, Leticia García, apunta que el sector cuenta en la comunidad con 14 estudios y 78 trabajadores

Las autoridades visitantes atienden a la explicación de uno de los trabajadores de Gamez Studio. | M. Ángel Lorenzo

Las autoridades visitantes atienden a la explicación de uno de los trabajadores de Gamez Studio. | M. Ángel Lorenzo

Beatriz Blanco García

Beatriz Blanco García

Zamora lidera una nueva agrupación que quiere darle empuje a un sector emergente. Se trata de la Asociación de la Industria del Videojuego de Castilla y León (Asivi), que tiene al frente a Iván Gómez, CEO de la empresa Gamez Studio, en cuya sede se dio a conocer esta iniciativa a la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García.

"Esta asociación nace para fortalecer el tejido industrial que supone el videojuego en nuestra comunidad autónoma", agradeció, apuntando que, en la actualidad, se cuenta en el territorio con catorce estudios dedicados a este sector y 78 trabajadores. Asivi ayudará a todos ellos a su proyección tanto nacional como internacional. A esa misión añadió la consejera otro objetivo que le pareció verdaderamente importante, como es "vigilar las buenas prácticas dentro del sector de los videojuegos, tanto en la creación de contenidos como el consumo por parte de los usuarios", detalló.

El apoyo de la administración regional se justifica en aspectos como la diversificación del sector industrial. "Se están llevando a cabo proyectos diferentes que hacen evolucionar el mercado, incluso el laboral, con la creación de empleo. Castilla y León no se puede quedar al margen de este crecimiento, de ahí nuestro apoyo a un sector emergente, porque tiene futuro", subrayó.

A la vanguardia de la tecnología

El carácter tecnológico de la industria del videojuego es otra de las razones de esta colaboración. "Se convierte en nicho y origen de capacidades tecnológicas de innovación para otros sectores, con la característica de que se pueden implantar donde quieran, con lo que ayuda a la dinamización del territorio", valoró.

Iván Gómez, CEO de Gamez Studio y presidente de Asivi. | M. A. L.

Iván Gómez, CEO de Gamez Studio y presidente de Asivi. | M. A. L.

Por su parte, el presidente de Asivi, el zamorano Iván Gómez, quien agradeció este apoyo institucional a un sector "que nace del empuje de la iniciativa privada", aseguró que Castilla y León tiene las características adecuadas para el desarrollo de esta industria. "Se trata de una Comunidad económicamente barata y que puede proporcionar toda la formación necesaria en distintos centros, desde Formación Profesional hasta Universidad".

La consejera reiteró la importancia de la industria del videojuego en Castilla y León "como apuesta importante para el desarrollo económico, retención de talento y creación de empleo, por eso no hemos tenido ninguna duda en apoyarla, ya que es una apuesta importantísima para nuestros jóvenes y nuestra economía".

Gran evento "gaming" en Ifeza

En el marco de colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Asociación de la Industria del Videojuego de Castilla y León (Asivi), uno de los primeros frutos será la celebración en el recinto ferial Ifeza del evento de proyección internacional CyL Game Show, un espectáculo compuesto de varios eventos individuales de distintos videojuegos, que se celebrará a finales del mes de marzo y que va a congregar en torno a la capital a más de 20.000 personas, participantes en la cita, tanto en formato presencial, como en formato online.

Igualmente, con el objetivo de potenciar la imagen del videojuego de Castilla y León y ganar cuota de mercado, la Junta apoyará la presencia de estudios y profesionales del sector en las grandes ferias internacionales, entre ellas la Gamescom 2025 —que se celebrará en la ciudad alemana de Colonia— y la Game Developers Conference 2025, que tendrá en San Francisco, en Estados Unidos.

Además, se prestará también apoyo económico para la elaboración el Libro Blanco de la Industria del Videojuego y de una guía de uso responsable de los videojuegos, para contribuir a las buenas prácticas dentro y a la promoción de las empresas como empresas socialmente responsables dentro del sector. A este respecto, Iván Gómez reconoció que este documento "es imprescindible para ayudar a los padres a entender que el "gaming" y los videojuegos no tienen por qué tener esa imagen peyorativa. Está claro que no nos gusta que los niños se pasen horas jugando, pero también pueden aportar beneficios a nivel psicológico o psicomotriz", puso como ejemplos. "Hay que educar y con este libro los padres podrán gestionar mejor estas situaciones".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents