Arrojar luz sobre la primigenia Catedral de Zamora: la clave está bajo el coro
Un estudio arqueológico permitirá descubrir la estructura del templo original

Sillería del coro de la Catedral de Zamora. / Cedida
Un estudio arqueológico arrojará luz sobre cómo era la Catedral de San Salvador en sus orígenes. La investigación, que puede descubrir detalles del pasado del templo mayor zamorano, se va a desarrollar próximamente y tendrá que concluirse antes de finalizar el año.
El estudio estaba pendiente del visto bueno de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, que acaba de autorizar ese proyecto de investigación arqueológica que afectaría al coro de la seo, según ha informado este viernes la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
Los trabajos a desarrollar han sido solicitados por dos arqueólogos y serán supervisados en todo momento por la arqueóloga del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Zamora. Las labores tienen como objetivo la documentación de la primigenia Catedral de San Salvador y el origen de los trabajos arqueológicos que se van a realizar en las próximas semanas con autorización la Dirección General de Patrimonio Cultural se encuentra en una investigación previa realizada a través de georradar.
En ese primer análisis de la zona, y en consonancia con otras informaciones orales recabadas, los arqueólogos que promueven la nueva investigación habrían encontrado indicios de una estructura subterránea ubicada en el espacio que ocupa actualmente la tumba de Luis de Trelles y Noguerol, junto al muro sur del coro de la Catedral de Zamora.
El permiso concedido pro la Junta se extiende hasta el próximo 31 de diciembre, fecha tope para finalizar todos los trabajos arqueológicos en este espacio del templo zamorano, que está catalogado Bien de Interés Cultural. La autorización precisa que los hallazgos que se produzcan durante la intervención deberán ser entregados al Museo de Zamora, para su futura conservación y su posible exposición en el espacio museístico de la plaza de Santa Lucía.
Patrimonio Cultural ha indicado a los arqueólogos que deberán solicitar un permiso de operación a través de la aplicación PEME (Patrimonio Cultural para Empresas Externas) si a raíz de los hallazgos tienen que actualizar o elaborar una nueva ficha arqueológica de este yacimiento de la Catedral de Zamora.
Una vez incluidas las modificaciones derivadas del estudio, estas deberán ser validadas por el Servicio de Innovación y Difusión para su posterior incorporación a la base de datos de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Esta investigación arqueológica se llevará a cabo coincidiendo con el 850 aniversario de la consagración de la Catedral románica zamorana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- La lluvia hace sombra a la Soledad: previsión meteorológica para la procesión del Sábado Santo
- La politóloga e influencer zamorana que le entrega una carta de su abuela a Francisco Guarido
- Un centenar de terneros sanabreses y una estafa de casi 70.000 euros: contratos falsos y pagos simulados
- Carbajales pide protección frente a un joven por destrozos en el pueblo