XXXV Cumbre Hispano Lusa en Faro
Portugal realiza el estudio de viabilidad para el AVE Oporto-Braganza-Zamora
El corredor se sitúa entre las alternativas de conexión entre España y el vecino luso una vez concluyan el Lisboa-Madrid y Oporto-Vigo

Alternativas de entrada de la alta velocidad desde Portugal a España por Braganza y Zamora. / Cedida
La entrada del AVE de Portugal a España por Braganza y Zamora se encuentran en la fase de realización de estudios de movilidad y análisis de viabilidad. Este trayecto es una de las tres alternativas que esta estudiando Portugal una vez concluyan las obras de las conexiones que se consideran prioriatarias, que son la Lisboa-Madrid y Oporto-Vigo, cuyo calendario no está del todo consensuado con España pero que se estima entre 2030 y 2032. Así lo dijo el primer ministro portugués, Luis Montenegro en la rueda de prensa que ofreció junto al presidente español, Pedro Sánchez al término de la XXXV Cumbre Hispano-Lusa, celebrada en la ciudad portuguesa de Faro.
Montenegro habló de la conexión Oporto-Braganza-Zamora, si bien en el acuerdo firmado por ambos en una extensa declaración conjunta de 110 puntos se habla del ejes Oporto-Braganza-Sanabria (Zamora) como uno de los que están en estudio, junto al Faro-Huelva y la entrada por Salamanca.

Pedro Sanchez y Luis Montengero, en la XXXV Cumbre Hispano Lusa de Faro. | Efe
Alternativas
En realidad Braganza-Puebla, Braganza-Otero o Braganza-Zamora son las tres alternativas para una misma línea de AVE de entrada en España por la provincia, que tiene ya un estudio técnico avanzado, realizado por la Asociación Vale D´Ouro que lo coloca como la mejor alternativa de conexión de ambos países, tanto para el trayecto Madrid-Oporto como para Madrid-Lisboa, con gran ventaja sobre el de Salamanca, que es un recorrido mucho más largo y más costoso, puesto que Zamora dispone ya de vía de AVE hasta la capital de España.
Travesías de la N-122
Además, el ministro de Transportes, Óscar Puente, explicó que dentro de los asuntos bilaterales abordó con su homólogo portugués la mejora de la seguridad viaria en las travesías de la N-122, la vía convencional del Duero que conecta Zamora y el país vecino.
El hecho de que el asunto a tratar sea la seguridad viaria de la N-122 hace prever que el proyecto de conversión en autovía de este tramo vaya para largo.
Acaban de comenzar las obras del primer kilómetro y medio de la Autovía A-11 en la frontera de San Martín del Pedroso, pero ni en el acuerdo firmado ni en la nota del Ministerio de Transportes se hace mención a este hecho.
Hidroducto
Igualmente, ambos países acordaron seguir trabajando para que se materialice el proyecto de hidrógeno verde H2MED y, en particular, las infraestructuras CelZa (Celorico da Beira y Zamora) y BarMar (Barcelona y Marsella), con el objetivo de convertir a la Península Ibérica en exportadora neta de hidrógeno verde.
Se comprometieron a trabajar con sus respectivos gestores de redes de transporte (REN Gasoductos y Enagás) y en colaboración con sus respectivas autoridades reguladoras, en el estudio del potencial de inyección de H2 en las interconexiones de la red de gas en porcentajes superiores al 2%.
Patrimonio e incendios
España y Portugal reiteraron en esta cumbre su voluntad de consolidar las actividades de conservación del patrimonio natural y de protección contra incendios, incluyendo las zonas transfronterizas, resaltando, como ejemplo, el proyecto Atempo en el Área de Cooperación Norte de Portugal-Galicia-Castilla y León, que comprende actividades de formación, la mejora de los sistemas de coordinación y la inversión en innovación tecnológica.
Cooperación
Otro de los puntos del acuerdo refleja cómo Portugal y España reafirman su compromiso con la implementación de la Estrategia común de desarrollo transfronterizo (ECDT), destacando "su impacto en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas en las zonas fronterizas. Ambos países seguirán impulsando el desarrollo de acciones de cooperación transfronteriza a través de acuerdos y Agrupaciones Territoriales Europeas de Cooperación (AECT), impulsando también la implementación de la Red de Cooperación Transfronteriza Portugal-España (REDCOT)".
Nuevos pobladores
Ambos países "seguirán apostando por la promoción de los territorios transfronterizos, favoreciendo el asentamiento de poblaciones y la atracción de nuevos perfiles demográficos, a lo que contribuye la mejora de la accesibilidad viaria transfronteriza prevista en la Estrategia de Desarrollo Transfronterizo.
Y mantienen asimismo el compromiso de impulsar actuaciones en el ámbito del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctec) 2021-2027. En este sentido darán prioridad a proyectos que tengan como objetivo consolidar el ecosistema de innovación científica y tecnológica, contribuir a la creación de redes de conocimiento y mejorar la competitividad empresarial, promover la economía azul y la protección y conservación de los recursos naturales y biodiversidad de los espacios naturales y rurales, y acelerar la transición climática.
El agua del Duero, bien escaso regido por el convenio Albufeira
La gestión del agua era el asunto central de la Cumbre Hispano Lusa, debido a que ambos países comparten los principales recursos hídricos de los grandes ríos peninsulares y en épocas de escasez como las producidas por la reciente sequía y las que se prevén pueden incrementarse en el futuro es fundamental contar con una buena regulación.
"Los dos Gobiernos reconocen la importancia de una buena gestión de las cuencas hidrográficas internacionales que participan de los ríos Miño, Lima, Duero, Tajo y Guadiana en un contexto de escasez hídrica cada vez más recurrente", dice textualmente uno de los puntos del acuerdo.
Ambos, por cierto se "congratulan de la buena cooperación internacional a lo lardo de dos años que ha permitido enfrentar los desafíos como la calidad del agua o la respuesta a eventos extremos e incidentes de polución".
De hecho, la gestión del agua adquiere una "importancia creciente por el impacto de las alteraciones climáticas en la Península Ibérica". Sin embargo, los acuerdos concretos hacen referencia sobre todo al Tajo y el Guadiana, y en este último caso se habla de la construcción de dos nuevos puentes, pero no se prevén novedades en lo que se refiere a la gestión del río Duero.
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora