La Junta invertirá 96 millones en Zamora en 2025, un 16% más

La urbanización del Polígono de Monfarracinos, con 10 millones, es la inversión más destacada

El polígono de Monfarracinos, principal inversión de la Junta en Zamora en 2025

El polígono de Monfarracinos, principal inversión de la Junta en Zamora en 2025 / Cedida

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

El anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla y León para 2025 prevén una inversión de 96,1 millones de euros para la provincia de Zamora, con lo cual el dinero destinado a esta tierra, en caso de que el Grupo Popular obtenga la mayoría en las Cortes para sacar las cuentas elaboradas por el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco, subirían un 16,40% con respecto a los actuales números de 2023.

La ruptura gubernamental con Vox hace que los presupuestos para 2025 no estén todavía asegurados. En cualquier caso es el polígono industrial de Monfarracinos, ya en fase de obras, el que concentra la inversión principal, con 10,9 millones de euros, lo que indica que el proyecto estrella de la Junta para la provincia va a recibir un impulso muy importante.

CONSULTA LAS PARTIDAS DE INVERSIÓN PARA ZAMORA DEL PRESUPUESTO 2025 DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Presupuestos de la Junta de Castilla y León para Zamora en 2025

Presupuestos de la Junta de Castilla y León para Zamora en 2025

Presupuestos de la Junta de Castilla y León para Zamora en 2025

Hay también decepciones, como los únicamente 66.000 euros que se lleva el Centro de Salud de Villalpando, uno de esos proyectos marcado por la mala fortuna, como puede pasar con obras como el Conservatorio, ya que la Junta, como acaba de responder la consejera Rocío Lucas, a Ahora Decide, no descarta que haya que ir a la rescisión del contrato y las obras no puedan reanudarse hasta finales de 2025.

Por consejerías, en Economía y Hacienda aparece una partida importante para mejoras en el edificio de servicios de la Junta en Prado Tuerto, el que se conoce como "Nuevos Ministerios", donde se invertirán 760.000 euros.

En Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Zamora recibirá inversiones importantes, como 1,8 millones para la modernización del regadío del Canal de San José (sector I) o 1,6 millones para caminos de calidad diferenciada. Hay también dinero, 763.639 euros, para la modernización del regadío de Benegiles.

En concentraciones parcelarias se prevé actuar en la infraestructura rural de Pobladura de Aliste (440.916 euros), Rabanales de Aliste (400.000 euros) y Fresno de Sayago (400.000 euros). El Plan de Balsas se lleva 368.813 euros.

Las partidas de Medio ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio disponen una cantidad importante, de 5,2 millones de euros, para el Museo de Semana Santa de Zamora, partida que presupone que las obras entrarán por fin en velocidad de crucero el año que viene y que se completan con otra de 113.544 euros, quizá para la dirección de obra El Centro Cívico de Zamora, una obra que oficialmente no está paralizada, aunque todo el mundo ve que está a medio gas prevé invertir el año que viene 1.788.930 euros, con otra partida de 34.096 para dirección de obra.

Por supuesto las partidas puramente medioambientales son las que protagonizan el presupuesto. Solo por poner un ejemplo, hay 6,4 millones para tratamientos silvícolas preventivos de incendios, 1,5 millones para medios aéreos o 1,1 millones para la adquisición de puntos limpios móviles para las entidades locales a los que hay que sumar 640.000 euros para puntos fijos. La estación de tratamiento de agua potable de Puebla de Sanabria está dotada con 595.208 euros

En Sanidad el Centro de Salud de Villalpando aparece, pero con solo 66.550 euros, lo que indica que la obra principal no se va a hacer aún el año que viene. Hay dos millones para equipamiento de centros de salud, una cantidad similar para hospitales y dos millones para telemedicina y modernización digital.

Movilidad y Transformación Digital actuará con 3,9 millones en la carretera de Toro a Cañizal, con 2,5 millones en el nuevo puente sobre el río Vaderaduey y con diez mil euros en la reparación del viaducto sobre el embalse de Almendra en la CL-625, además de partidas importantes en conservación o los 940.000 euros en humanización de travesías.

Educación mantiene una previsión de gasto de 5,3 millones en el Conservatorio de Música de Zamora, que se podrán ejecutar siempre que se reanude la obra, si bien todos los indicios apuntan a lo contrario, que se deberá rescindir el contrato y sacar de nuevo a licitación. En ese caso la obra del Conservatorio no se podrá reanudar hasta finales de 2025, según la respuesta escrita firmada por la consejera Rocío Lucas a una pregunta en las Cortes de UPL y Soria Ya realizada a instancias de la formación política zamorana Ahora Decide. Hay dinero para inversiones y 20.812 euros para el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Moraleja del Vino.

Los cinco millones de euros de la residencia de mayores de Benavente y los 6,7 millones de la de Zamora (centro multiservicio) son las principales inversiones de Familia en la provincia, que además destina 1,5 millones para la modernización del albergue juvenil de San Martín de Castañeda.

En Cultura hay dinero para la villa romana Orpheus (339.281 euros), la iglesia de Santa María en Santa Marta de Tera (113.516 euros), el Monasterio de Santa María en Granja de Moreruela (cien mil euros) y el Claustro del Monasterio de Sancti Spiritus de Toro (50.000 euros).

Somacyl mantiene el depósito de El Viso

Otra sorpresa de los presupuestos viene contenida en el presupuesto de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León, Somacyl, que mantiene la inversión de 700.000 euros en el abastecimiento de agua del alfoz de Zamora para el nuevo depósito de El Viso, que cuenta con un informe desfavorable de Patrimonio porque afecta a una zona arqueológica y la conexión del ramal a Andavías, aun por incluir en el convenio inicial que solo llegaba, por ese lado, a Roales.

La inversión más importante es la de dos millones para el abastecimiento de Benavente y Los Valles, con dos millones euros, y el abastecimiento a Toro, con 750.000 euros. Hay un millón para depuración de aguas y 3,4 millones para la promoción de viviendas públicas eficientes.

El proyecto estrella de Somacyl es, como quedó apuntado, el polígono industrial de Monfarracinos, con 10,9 millones que dan para impulsar decididamente la ejecución de la obra.

Fundación Patrimonio Natural

Finalmente, la Fundación Patrimonio Natural desarrollará proyectos interesantes, como la adecuación de la plaza del Castillo de Fermoselle como Mirador del Duero asociado a la Casa del Parque (200.000 euros), la Construcción de la Senda de las Sirenas, en Sanabria, del Folgoso a los Monjes (125.000 euros), la construcción de una senda ciclable alrededor de la Laguna de Villafáfila (50.000 euros), las actuaciones en sendas del Lago de Sanabria y las sierras Segundera y Porto (300.000 euros), el Mirador del Tera en el Lago de Sanabria (375.000 euros) o la playa fluvial de Riomanzanas en la Sierra de la Culebra (25.000 euros).

Monte la Reina y el Plan de la Raya

Además de las inversiones, en el capítulo de transferencias de capital la Junta mantiene un millón de euros para apoyar el campamento militar de Monte la Reina, que es la misma cantidad del año pasado, que no se ha podido utilizar debido a que el proyecto aún está en fase de desarrollo.

Con respecto al famoso Plan de la Raya, los 30 millones que prometió Mañueco en campaña para la zona fronteriza de Zamora y Salamanca con Portugal, al menos este año ya hay partida, también en las transferencias de capital. Así aparece una subvención de 1,4 millones para las diputaciones de Salamanca y Zamora para proyectos "vinculados al desarrollo de los municipios que integran la Raya de Castilla y León".

Puerta del Noroeste de Benavente

En el mismo apartado figura el poligono industrial Puerta del Noroeste de Benavente, aunque en este caso comparte una partida de 8,7 millones con subvenciones directas para el Parque Tecnológico de Boecillo, Urbanización de suelo del Ayuntamiento de Salamanca. Es en este capítulo donde se refleja la subvención directa al Ayuntamiento de Benavente para el Polígono Industrial Puerta del Noroeste.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents