El HUB de la Aldehuela, al completo con el desembarco de empresas tecnológicas y de innovación en Zamora

El Plan de Impulso Económico de Zamora, que moviliza 58 millones de euros, da sus frutos más visibles en uno de sus tres ejes de actuación

Asistentes a la reunión del Plan de Impulso a la Actividad Económica de Zamora. | Jose Luis Fernández

Asistentes a la reunión del Plan de Impulso a la Actividad Económica de Zamora. | Jose Luis Fernández

La empresa de inteligencia artificial aplicada a la gestión de datos Air Institute, con una decena de empleos; entidades sociales como Intras o la Fundación Personas con su impresora 3D para adaptaciones técnicas; la tecnológica Cartif; un proyecto innovador de Inzamac o el clúster SIVI son algunos de los ocupantes que ya trabajan en el HUB tecnológico de la Aldehuela de Zamora.

Todavía queda la llegada a esas instalaciones de referencia en la innovación y la tecnología de los cuidados de otras firmas con proyectos novedosos debajo del brazo, como el estudio de videojuegos GameZ, que se trasladará a Aldehuela antes de fin de año; o el taller en el que Cartif fabricará andadores inteligentes e inodoros asistidos para personas con movilidad reducida, que comenzará a funcionar en uno o dos meses en una nave que se habilita en ese complejo empresarial de las afueras de la ciudad.

De esta forma, las instalaciones del HUB tienen ya el 100% de ocupación. El desembarco de las nuevas empresas de innovación tecnológica se ha conseguido en poco más de seis meses desde que en febrero la Diputación cediera a la Junta de Castilla y León las instalaciones de la Aldehuela para crear ese HUB. Ha pasado también menos de un año desde que se diera el primer paso de esta iniciativa al suscribirse el protocolo del Plan de Impulso a la Actividad Económica de Zamora y su Área de Influencia.

Los firmantes de aquel protocolo promovido por el Gobierno autonómico, junto a la Institución provincial, Caja Rural de Zamora y el Ayuntamiento de Monfarracinos, han mantenido este lunes una reunión para repasar los avances de esa hoja de ruta que junto al HUB de la Aldehuela tiene otro de sus pilares en el futuro polígono industrial Zamora Norte que se construirá en Monfarracinos.

Un tercer proyecto no menos importante de ese plan de dinamización económica es el de la financiación, con 40 millones de euros dispuestos para créditos a iniciativas empresariales de la provincia, 30 de ellos aportados por Caja Rural y los otros 10 por la Junta de Castilla y León. Ese dinero supone una buena parte de los más de 58 millones de euros que ha movilizado ya ese Plan de Impulso a la Actividad Económica de Zamora y su Área de Influencia, según se ha puesto de relieve en la reunión encabezada por la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, junto al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

El encuentro ha constatado los avances de la planificación, especialmente en uno de sus tres ejes, el del HUB de la Aldehuela, donde todos los despachos de la parte baja están ya en servicio o reservados y la zona de la primera planta la ha ocupado totalmente la Fundación Instituto Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación, conocida por el nombre de Air Institute.

Esa fundación tecnológica ha creado en Zamora un Centro de Especialización en Espacio de Datos Inteligente. Bajo ese nombre se han asentado una decena de trabajadores especializados en la innovación y la investigación de datos y las técnicas de inteligencia artificial aplicadas en ese ámbito.

Isabel Blanco y Carlos Fernández Carriedo en el HUB tecnológico de la Aldehuela. | José Luis Fernández

Isabel Blanco y Carlos Fernández Carriedo en el HUB tecnológico de la Aldehuela. | José Luis Fernández

La inversión autonómica en la Aldehuela, donde se disponen de 2.000 metros cuadrados de superficie construida en tres edificios propiedad de la Diputación de Zamora, ronda los 250.000 euros en estos primeros meses.

A ello hay que sumar otros 900.000 euros de subvención directa para el desembarco de ese proyecto de inteligencia artificial aplicada al tratamiento de datos de Air Institute.

Una inyección de 40 millones para financiar nuevas inversiones en la provincia

Por otro lado, se ha impulsado el polígono industrial Zamora Norte de Monfarracinos, que supondrá una inversión de 17 millones de euros y la adecuación de casi 900.000 metros cuadrados de suelo industrial. De ese proyecto se acaba de dar un paso de importancia para agilizar los trámites previos con la publicación este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León de su declaración como proyecto de interés regional.

Un tercer eje del Plan de Impulso a la Actividad Económica de Zamora y su Área de Influencia consiste en ofrecer financiación a startups, proyectos de talento emprendedor, redes de trabajo, proyectos de aceleración de empresas y de innovación.

Reunión de seguimiento del Plan de Impulso a la Actividad Económica de Zamora.

Reunión de seguimiento del Plan de Impulso a la Actividad Económica de Zamora. / José Luis Fernández

Para ello se ha dispuesto de un crédito de apoyo económico en condiciones ventajosas de 40 millones de euros aportados por ADE capital Sodical y Caja Rural de Zamora.

De ese dinero se podrán beneficiar igualmente nuevos proyectos empresariales de carácter innovador desarrollados en el ámbito provincial, así como iniciativas de reindustrialización y de promoción de los recursos endógenos.

"Bajada selectiva" de impuestos en los presupuestos de 2025

La elaboración del borrador de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2025 ha dado este lunes "un paso casi definitivo" con la reunión mantenida por la Comisión Funcional de Presupuestos de cara al cierre de unas cuentas que incidirán en "una bajada selectiva de impuestos".

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha avanzado en Zamora esa prioridad presupuestaria y ha resaltado la importancia de esa reunión de la comisión en la que están integrados los secretarios generales de las distintas consejerías "para definir las cifras".

Su idea es presentar un presupuesto para el próximo año y que éste sea bueno, tanto por el hecho de que lo "merece" la sociedad de Castilla y León como por la necesidad de buscar apoyos parlamentarios a esas cuentas. El titular de Economía y Hacienda ha recordado las "importantes" rebajas impositivas, en el tramo autonómico del IRPF, en el gravamen por la adquisición de viviendas por parte de los jóvenes y por la transmisión de explotaciones agrarias, incluso aunque no sea a familiares directos. Fernández Carriedo se ha mostrado además partidario de que el mix energético español entre la energía nuclear junto a las renovables.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents