El proyecto de urbanización del polígono Zamora Norte deberá estar en un año
La aprobación de un plan regional para los 860.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial en Monfarracinos acelera la tramitación

Recreación del nuevo polígono con las industrias asentadas a ambos lados de la carretera CL-612 y la ciudad de Zamora al fondo. | Cedida
El futuro polígono industrial Zamora Norte está ya declarado desde este lunes plan regional y eso conlleva que los trámites para la habilitación del nuevo suelo industrial serán más rápidos y se acelerará la ejecución del proyecto.
De hecho, el documento del plan establece unos plazos estrictos de cara a la redacción de los proyectos de urbanización y al desarrollo completo de todas las infraestructuras del polígono.
La planificación contempla la división del nuevo polígono que se ubicará en el término municipal de Monfarracinos en dos sectores diferenciados, pero ambos tendrán que tener hecho el proyecto de urbanización en un plazo máximo de doce meses.

Propuesta de parcelación del polígono. | Cedida
Eso supone que ese trámite debe haberse completado al inicio del otoño del próximo año y entonces podrán licitarse ya los trabajos para habilitar la nueva zona de suelo industrial.
Aunque al tratarse de un gran polígono las actuaciones puedan llevarse a cabo de forma progresiva, el plan establece también un plazo límite para el cumplimiento de todos los deberes urbanísticos y la ejecución de la actuación en cada uno de los dos sectores, que será en ambos casos de ocho años a contar desde este lunes. Eso supone que en el año 2032 el polígono se verá completamente desarrollado y podrá contemplarse una imagen similar a la recreación con la que se ilustra esta información.
En cualquier caso se trata de plazos máximos que pueden acortarse porque al declararse el polígono Zamora Norte proyecto regional eso implica que está considerado de utilidad pública e interés social y por ello se considera la necesidad de tramitar de forma urgente la ocupación de los bienes y derechos necesarios para su ejecución.
El proyecto, impulsado a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, se ubica en Monfarracinos, algo que no es casual. Se trata de un municipio rural de menos de 5.000 habitantes, situado a menos de diez kilómetros de la capital, sin desarrollos industriales previos y ubicado en un eje estratégico, junto a las autovías del Duero y de la Ruta de la Plata, a las que se accede a través de la carretera Zamora-Villalpando, la autonómica CL-612.

Área del desarrollo industrial Zamora Norte. | Cedida
La apuesta de la Junta por este polígono se inscribe también en el deseo de dar prioridad a las actividades industriales en las provincias menos industrializadas, entre las que figura Zamora.
Con el desarrollo del nuevo polígono 860.351 metros cuadrados de suelo que antes eran rústicos pasará a ser urbanizables y a ello se suman 20.932 metros cuadrados que se habilitarán como suelo rústico con protección de infraestructuras. Del suelo urbanizable, casi 749.000 metros cuadrados se desarrollan en el sector 1, situado en la margen oeste de la carretera CL-612, frente a 111.000 del sector 2, ubicado al este de esa carretera. El coste del desarrollo del primer sector será de cerca de 14,6 millones de euros, IVA incluido, y el del segundo ascenderá a casi 2,2 millones de euros.
La edificabilidad en las parcelas del polígono sumará 373.484 metros cuadrados en el primer sector y 55.691 en el segundo.
El plan detalla también aspectos como la urbanización, el proceso de expropiaciones, las redes de abastecimiento y saneamiento, el suministro energético, la infraestructura de telecomunicaciones o los viales del polígono. En lo que respecta al abastecimiento, las necesidades de consumo de agua potable se fijan en mil metros cúbicos al día. Para llevar esa agua hasta la zona se contempla una nueva conducción que llegue desde el depósito municipal de Roales del Pan hasta el de Monfarracinos. Por lo que respecta a la depuración, se calcula que el 85% del agua que consuman las industrias del polígono tenga que depurarse, por lo que será necesario construir una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), ya que la que hay ahora en Monfarracinos no tiene capacidad suficiente.
Las parcelas tendrán entre 15.000 y 100.000 metros cuadrados para que sean aptas tanto para industrias productivas intensivas como extensivas, que podrían estar vinculadas al sector agroalimentario, incluyendo otras actividades complementarias como talleres, almacenes y oficinas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- Denuncian una persecución a dos chicas tras la fiesta del Domingo de Resurrección en Zamora
- La lluvia hace sombra a la Soledad: previsión meteorológica para la procesión del Sábado Santo
- El Plan Ferroviario de Portugal prevé el AVE por Braganza y Zamora