Estreno de un paso de Ricardo Flecha

El ecce homo desfila en Medina del Campo en la procesión de homenaje al artista en el Congreso Nacional de Cofradías

La nueva imagen en  la salida y en el taller, Abajo a la derecha la imagen de Cristo en brazos de la muerte, con una vela con el nombre del artista. | |  PABLO ALONSO VICENTE Y CEDIDAS

La nueva imagen en la salida y en el taller, Abajo a la derecha la imagen de Cristo en brazos de la muerte, con una vela con el nombre del artista. | | PABLO ALONSO VICENTE Y CEDIDAS

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Medina del Campo cuenta ya con una pieza más de Ricardo Flecha para su Semana Santa.

Estreno de un paso de Ricardo Flecha

Estreno de un paso de Ricardo Flecha

Tras meses de preparativos y antes de la salida extraordinaria en honor del escultor Ricardo Flecha Barrio, enmarcada en el Congreso Nacional de Cofradías celebrado en la población vallisoletana desde el viernes hasta el domingo, en la iglesia del monasterio de las carmelitas se formalizó públicamente la noche del sábado el acuerdo de cesión de la talla que Ricardo Flecha, hace muchos años, le regaló a su amigo el zamorano José María García de Acilu, quien meses atrás ofreció esta figura a la Semana Santa medinense tras conocer que se había vendido el Cristo Preso, que procesionaba y que, por lo tanto, habían perdido una obra escultórica.

Estreno de un paso de Ricardo Flecha

Estreno de un paso de Ricardo Flecha

La pieza, una las primeras obras de Flecha, corresponde a un torso de Jesús de unos 70 centímetros tallado, presenta una corona de espinas formada por unos clavos de errar y la policromó el propio autor sobre el año 1987.

Donante y Pasión vallisoletana estuvieron de acuerdo para adecuarla para procesionar. La tarea la ha efectuado "con el máximo respeto" el tallista zamorano José Antonio Pérez. "No queríamos hacer nada que no se integrase con lo que ya había", sostiene el artesano. El torso inicial lo convirtieron en una imagen con la altura de un hombre ajustado al canon actual mediante un ropaje bajo el que encuentra una estructura interior "con una serie de barrajes". Además, Pérez ha efectuado las andas en madera de pino posteriormente tratada con nogalina y barnizada.

La imagen procesional la descubrieron la noche del sábado en el interior de la iglesia conventual de Medina y la bendijo el consiliario en presencia, entre otros, del donante y de la familia de Ricardo Flecha, recibiendo cada uno un obsequio por parte de la Pasión de la villa.

De manera paralela, en el exterior del monasterio existía cierta expectación entre los semanasanteros congregados, entre los que había una nutrida cifra de zamoranos, muchos fotógrafos y hasta un dron cuyo intenso zumbido acompañó los primeros metros de la procesión extraordinaria.

La primera imagen en abandonar el templo correspondió al nuevo ecce homo, portado a hombros por ocho representantes de las distintas cofradías de la villa y escoltado por todas la cofradías y hermandades de Medina del Campo y acompañado por los responsables de las Pasiones presentes en la reunión nacional, entre ellas la de Zamora, únicamente representada por el presidente de Jesús Nazareno, José Calvo Bartolomé, quien participó en una mesa y que desfiló junto a otros tres integrantes de su directiva.

La talla avanzaba hacia el centro, captada por muchos dispositivos móviles, mientras iban saliendo los integrantes de la Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo, que celebra su X aniversario fundacional, acompañando al paso de Jesús en brazos de la muerte, que llevaba encendida una vela donde podía leerse el nombre de su autor, quien, en esta obra de madurez, planteó a Jesús desnudo, aunque la polémica generada hizo que tuviera que diseñar un paño de pureza para las procesiones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents