La artesanía bajo cubierto en Zamora
Cientos de visitantes y aficionados al bordado y a otras labores abarrotan el pabellón del Claudio Moyano

Natalia Sánchez
La cuesta de Cristo Rey era un subir y bajar de gente, sobre todo de mujeres que portaban pañoletas u otros distintivos identificativos.
El acceso al pabellón deportivo del insituto Claudio Moyano estaba repleto, el sábado por la mañana, de vehículos de asistentes al XXI Encuentro de Encajeras y Multilabores, que tuvo que celebrarse a cubierto por la amenza de lluvia.
En la instalación el grueso de los participantes, venidos de múltiples localidades de Castilla y León, Madrid, Asturias, País Vasco e incluso desde Cataluña, estaban distribuidos en cuatro largas hileras de mesas donde podían leerse en carteles los nombres de sus procedencias.
La gran cantidad de público que deambulaba de un lado a otro no impedía que las aficionadas estuvieran trabajando ajenas a todo. Entre ellas se encontraba Nathalie Herrero, desplazada desde Fuenteguinaldo junto a una treintena de mujeres de Ciudad Rodrigo.

GALERÍA | Zamora, la ciudad del encaje de bolillos / José Luis Fernández
Mientras movía en su mundillo los alfileres para avanzar en el encaje para un abanico atestiguaba que le gusta acudir a Zamora “porque es un encuentro muy hermoso, con un buen número de participantes y bien organizado donde ves los trabajos de otras personas que comparten tu misma afición”. Al tiempo que una compañera añadía que “también nos intercambiamos patrones” porque los bordados varían por zonas.
Y nuevas guías, palos de bolillos, hilos o esqueletos de abanicos podían intercambiarse materiales gracias a la presencia de doce puestos. “No resulta tan fácil encontrar ciertos elementos que empleamos en nuestros trabajos” aseveró la presidenta de la Asociación de Encajaras y Multilabores de Zamora, Pilar Macías.
En la larga trayectoria del encuentro, ya 20 ediciones a sus espaldas, nunca había tenido que cambiar su sede por la lluvia. Pese a la modificación del emplazamiento, anunciado días atrás por la organización en caso de mal tiempo, los 400 participantes previstos han acudido y “la gente de Zamora ha respondido”, pese a que muchos tenían que preguntar dónde se encontraba el pabellón del Claudio.
Además, hasta el domingo día 22 los trabajos realizados por las encajeras y aficionados a otras labores como punto, ganchillo o patchwork de Zamora pueden descubrirse en una exposición abierta en la Casa Cofrade de la Real Cofradía del Santo Entierro.
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora