Europa califica de "excelentes" las iniciativas silver aplicadas en la provincia de Zamora
La experiencia de los proyectos inspiran a otras regiones rurales europeas

Visita de los observadores europeos a Zamora / Cedida
L. G. M.
"Excelente", así han calificado los 45 representantes procedentes de 15 países europeos los proyectos que Zamora ha puesto en marcha con el fin de promover el desarrollo sostenible y la innovación en áreas rurales de Europa.
La delegación de observadores llegaba a Zamora el pasado lunes para iniciar el tercer encuentro presencial del proyecto Ruractive del que forma parte la Diputación de Zamora.
Los días 16 y 17 de septiembre se llevó a cabo la parte más técnica, mediante reuniones entre los socios del proyecto, en las que se analizaron los avances del programa y se han compartido ideas clave para el desarrollo futuro, además de brindar la oportunidad de intercambiar experiencias, ideas y estrategias para mejorar la implementación del proyecto. Este intercambio de experiencias y conocimientos entre los distintos países europeos fue fundamental para identificar las mejores prácticas y abordar los desafíos comunes en las zonas rurales de Europa.
El miércoles 18 de septiembre, la delegación visitó Bermillo de Sayago, donde tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el éxito del Proyecto Silver Digi, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante soluciones digitales, al ser la provincia de Zamora "Territorio Silver de referencia en Europa".
Los delegados visitaron los hogares de Maruja y Manuel, vecinos de Bermillo y usuarios silver que han sido beneficiados con estas innovaciones tecnológicas. Las visitas fueron clave para demostrar cómo la tecnología aplicada correctamente puede contribuir a un envejecimiento activo y una mayor autonomía de las personas mayores, una prioridad no solo en España, sino también el resto de Europa, donde el envejecimiento de la población es un desafío importante.
En la misma localidad, se presentó en el Ayuntamiento el Proyecto Pulso Vital, desarrollado también por la Diputación de Zamora en colaboración con Recoletas. Su director, Óscar Iglesias, expuso que este proyecto tiene como objetivo monitorear la salud y el bienestar de la población rural mediante dispositivos de seguimiento, un avance crucial en áreas con dificultades de acceso a servicios médicos. La implementación de estas soluciones no solo mejora la atención sanitaria en zonas remotas, sino que también crea un modelo replicable para otros territorios rurales europeos. El director agradeció la invitación de la Diputación Provincial a través del servicio de Fondos Europeos, Emprendimiento e Igualdad, y resaltó la importancia de la prevención y concienciación de la detección precoz.
Las actividades continuaron el jueves 19 de septiembre con una visita a San Cebrián de Castro, donde la delegación recorrió el taller del destacado artista local Daniel Lorenzo Goñi, quien ha hecho de su arte una forma de revitalizar la comunidad rural. Esta visita mostró cómo el arte y la cultura también juegan un papel clave en el desarrollo rural, fortaleciendo el sentido de identidad local y atrayendo el turismo, otro sector estratégico para las zonas rurales de Europa. Daniel busca llevar más allá su personal proyecto y que este repercuta también en la creación de negocios de la mano del turismo.
El Proyecto Laberinto Crisol, que el Ayuntamiento de la localidad promueve, se consolida como un referente europeo a la hora de integrar arte y desarrollo rural, pasando a engrosar una buena práctica como proyecto tractor de potenciación de los territorios.
Posteriormente, la delegación visitó la unidad móvil Comitas e-health, un proyecto clave que proporciona servicios móviles a las comunidades rurales. Julián Cesteros, director de negocio de comitas e-health, asegura que "somos capaces de conectar médico y paciente en cualquier situación y tipo de entorno". Esta unidad es un recurso clave para llevar servicios esenciales a lugares remotos.
El proyecto fue especialmente relevante para los delegados europeos, ya que muchos países enfrentan desafíos similares en cuanto a la accesibilidad de servicios en zonas rurales. Julián afirma que "después de 25 años trabajando con el ejército, estamos trasladando la experiencia a los entornos civiles. Con nuestros análisis aumenta la prevención y evitamos derivaciones innecesarias a centros médicos".
La jornada concluyó con una visita a Agroberry, una empresa local gestionada por Nuria Álvarez, que mostró el espíritu emprendedor que impulsa el desarrollo rural en Zamora.
La delegación del proyecto Ruractive se marchó de Zamora con un profundo conocimiento de los proyectos innovadores que se están implementando para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales, posicionando a la región como un modelo de desarrollo rural sostenible en Europa.
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- La lluvia hace sombra a la Soledad: previsión meteorológica para la procesión del Sábado Santo
- El Plan Ferroviario de Portugal prevé el AVE por Braganza y Zamora
- La politóloga e influencer zamorana que le entrega una carta de su abuela a Francisco Guarido