Sexilio, otro motivo de despoblación al que se quiere poner freno en Zamora

La ciudad acogerá unas jornadas nacionales para abordar el fenómeno migratorio a grandes ciudades motivado por la orientación o la identidad sexual

El Ayuntamiento de Zamora iluminado con la bandera arcoíris.

El Ayuntamiento de Zamora iluminado con la bandera arcoíris. / Cedida (Archivo)

Es un fenómeno que lo sufre el medio rural zamorano y también se da entre la capital zamorana y las grandes ciudades españolas. Se denomina sexilio y es un motivo más de despoblación que es objeto de un estudio a nivel nacional que se presentará en Zamora para toda España.

De hecho, la capital zamorana quiere también poner coto al sexilio y para ello la concejala de Igualdad, Auxi Fernández, ha mantenido este miércoles una reunión con el director general para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad, Julio del Valle, que ha abogado porque pequeñas ciudades y provincias intermedias como Zamora se vean como "entornos seguros" para estas personas.

Del Valle ha detallado que el Ministerio de Igualdad ha encargado un estudio para analizar la influencia que el sexilio o cambio del lugar de residencia por cuestión de la orientación o la identidad sexual tiene en las migraciones que se producen tanto internas dentro de España como externas por parte de inmigrantes procedentes de países de Latinoamérica.

Las conclusiones de ese estudio se darán a conocer el próximo año en Zamora en el marco de unas jornadas nacionales y con esa acción el Ministerio pretende poner números y analizar las causas de la marcha de sus lugares de origen de personas que o bien sufren discriminación por su orientación o identidad sexual, casos de LGTBIfobia o que no encuentran referentes en su entorno y emigran a entornos urbanos con más visibilidad y recursos para estas personas.

El fenómeno se da tanto en el caso de personas que residen en el medio rural zamorano y de otras provincias como en pequeñas ciudades como Zamora de las que algunos de sus habitantes se van a vivir a urbes más grandes. También lo sufren personas migrantes que llegan a España, sobre todo desde países de Latinoamérica en los que no existen tantos avances sociales en materia de igualdad LGTBIQ+ (Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queer y más).

Del Valle ha reconocido en Zamora que en ocasiones las políticas de igualdad LGTBI se ven como algo muy centrado en las grandes ciudades pero "esa igualdad debe darse también dentro del territorio".

Ha abogado por "dar el salto" y que lugares más pequeños y provincias intermedias permitan "ser LGTBI y vivir con normalidad tu condición, tu identidad o tu posible de género". Al respecto, ha indicado que aunque da la sensación de que ciudades más grandes son más seguras para personas LGTBI pasa "todo lo contrario" porque las ciudades más pequeñas también pueden ser "grandes ciudades que conforman espacios seguros" para estas personas.

Julio del Valle, en el centro, junto a los concejales David Gago y Auxi Fernández.

Julio del Valle, en el centro, junto a los concejales David Gago y Auxi Fernández. / Alba Prieto

En las jornadas de presentación del estudio sobre el fenómeno del sexilio se contará tanto con asociaciones pro derechos LGTBI como con colectivos implicados en las políticas activas contra la despoblación.

Del Valle ha defendido que en entornos más reducidos como puede ser la ciudad de Zamora puede haber "más complicidad que en las grandes ciudades" y pueden ser "lugares más seguros" en los que "seas como seas tengas tu espacio, tu hueco y puedas desarrollar tu proyecto vital". El director general para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ ha resaltado además la evolución experimentada en España, donde hace 45 años una persona podía ser encarcelada por su sexualidad y actualmente es el cuarto país del mundo en el que "las personas LGTBI tienen más derechos y mejor viven".

Pese a ello, ha alertado del aumento de personas que sufren LGTBIfobia y ha recordado el teléfono 028 que es gratuito, confidencial, funciona las 24 horas el día todos los días de la semana y permite tanto denunciar estos casos como ofrecer información y orientación a personas jóvenes con problemas por su orientación o su identidad sexual o, por ejemplo, a padres de menores transexuales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents