La ITE garantiza la seguridad y mantenimiento de los edificios
El Colegio de Arquitectos explica que para optar a los fondos Next Generation hay que tener al día esta inspección técnica, que lleva a una mayor eficiencia energética | Zamora deberá elaborar un listado de construcciones obligadas a pasar la revisión de los profesionales

Una grúa en un edificio en obras. / E. P.
Vigilar y controlar aspectos clave que, legalmente, son exigibles a cualquier edificación para que pueda ser habitada con normalidad y sin riesgos es el objetivo de la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE). Se trata de una evaluación obligatoria que debe llevarse a cabo a partir de cierto tiempo y de forma periódica en determinados edificios residenciales.
Zamora es uno de los municipios obligados a pasar la ITE por tener más de 25.000 habitantes. Atendiendo a la normativa, lo habitual es que los edificios situados en Zamora de tipología colectiva y uso residencial deban pasar la ITE cuando se cumplan como máximo 40 años de antigüedad del inmueble. Una vez cumplida esta primera inspección, deberá volver a realizarse al menos cada 10 años. Así, este año, esta primera inspección técnica deberían realizarla los edificios residenciales construidos en 1984; y en 2025, los que fueron construidos en 1985.
"El problema es que el monto residencial de inmuebles construidos hace cuarenta años en Zamora, y en Castilla y León en general, es enorme. En otras capitales de provincia, como León, se ha ido haciendo esta inspección técnica por fases. Lo que hay que tener claro es que la obligatoriedad es total", explica Juan Luis Santos, presidente de la Delegación de Zamora del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL).
En la actualidad, desde el Colegio de Arquitectos de Zamora se está trabajando para alcanzar un futuro acuerdo con el Ayuntamiento de Zamora que permita dar un paso adelante en la realización de estas inspecciones técnicas. "La colaboración es plena".
El punto de partida para plantear posibles acciones pasa, necesariamente, por conocer qué edificios están obligados por la normativa a realizar esta inspección técnica. "Hasta ahora no disponemos de un listado que recoja qué edificios deben pasar la ITE", señala el presidente de los Arquitectos de Zamora.

Juan Luis Santos, presidente del Colegio de Arquitectos de Zamora. / M. I. F.
Además, la ITE también es exigible, según la normativa estatal, en aquellos edificios cuyos titulares pretendan acogerse a ayudas públicas con el objetivo de acometer obras de conservación, accesibilidad universal o de eficiencia energética. "Es el caso de los fondos Next Generation. Es necesario que los edificios cuenten con una ITE favorable para obtener estos fondos", explica el presidente del Colegio de Arquitectos de Zamora.
En el caso de que se tengan que someter los inmuebles a reformas o actuaciones de mejora y mantenimiento, los propietarios del edificio serán los encargados de hacer frente a las reformas necesarias tanto desde el punto de vista económico como en materia de contratación, ya que se trata de un deber del propietario garantizar la buena conservación de un inmueble de su propiedad, en cuanto a "seguridad, salubridad, ornato público y decoro".
¿Quién hace las inspecciones?
Si te preguntas quién puede hacer estas inspecciones, ten en cuenta que la ITE puede llevarse a cabo tanto por parte de técnicos facultativos competentes como, en su caso, por parte de las entidades de inspección públicas. De hecho, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Zamora disponen de un listado abierto en el que se recoge la identificación de los profesionales capacitados para la realización de estas inspecciones. Y es un aspecto a tener en cuenta, ya que el colegio profesional está obligado a actualizar este listado.
La importancia de contar con una ITE favorable es determinante para aspectos de seguridad. "De hecho, nos encontramos con solares abandonados, edificios que se van dejando a su suerte porque los propietarios no se encargan de su mantenimiento, ornato y seguridad", explica Santos.
Tener al día esta inspección técnica supone también un paso más hacia el aprovechamiento energético. "A menudo hablamos de lo que denominamos hipoteca energética. Es decir, que lo que antes nos costaba 50 euros al mes de electricidad, ahora mismo nos vamos a costes que son el doble o más, en muchos de los casos. Tener una conservación adecuada de los edificios nos lleva a intentar que la energía esté bien aprovechada", explica Santos.
Si lo que te interesa es conocer el coste, lo cierto es que no se establece un precio estándar para esta inspección técnica ya que depende de muchos factores tales como la tipología del inmueble, los materiales o los aspectos que se tienen que inspeccionar. "Lo que sí hay establecidos son unos honorarios máximos. Después cada profesional tiene sus tarifas, y es algo que está también definido".
Una ITE desfavorable llevará a un informe en el que se recogen las deficiencias existentes, y también las reformas que deben acometerse en el inmueble inspeccionado con la finalidad de que se garantice tanto la seguridad, como la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio.
- El pueblo maldito de Zamora... según la leyenda
- La provincia de Zamora registra dos terremotos durante la tarde del miércoles
- Los efectos del huracán en la provincia de Zamora: fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora
- El restaurante de Zamora con una estrella Michelin que busca trabajadores
- ¿Guarra qué?': Los cinco pueblos de Zamora señalados por tener el nombre más raro de España
- El chalet de casi 200 metros en Toro por poco más de 6.000 euros
- Los ocho pueblos más bonitos para visitar en Zamora durante tus vacaciones de Navidad
- Un vecino chino que reside en Palencia es pillado en Zamora transportando alburnos vivos