Luis Felipe Delgado crea la obra de referencia sobre La Soledad de Zamora

El semanasantero presenta el lunes en Jesús Nazareno el libro sobre la historia de la Virgen y la cofradía de la que forma parte

Pregón de la Coronación Canónica de la Soledad, a cargo de Luis Felipe Delgado.

Pregón de la Coronación Canónica de la Soledad, a cargo de Luis Felipe Delgado. / Archivo (Emilio Fraile)

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

La sede social de la Cofradía de Jesús Nazareno en la calle Viriato, acoge este próximo lunes, 16 de septiembre, a las 18.30 horas, la presentación del libro "La Soledad, testimonio de una devoción", editado por hermandad con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen.

Su autor, Luis Felipe Delgado de Castro, ha escrito una obra extensa, de 232 páginas, con datos que la convertirán, sin duda, en uno de los libros de referencia para quien se quiera acercar a la historia de una Virgen que prácticamente desde su creación por el imaginero Ramón Álvarez, consiguió hacerse un hueco en la devoción de los zamoranos.

El Luis Felipe Delgado de este libro no será el mismo que el pregonero de la Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad, ya que entonces, hace un año, primó la poesía y el sentimiento, la mirada personal y la crítica subjetiva de personas y costumbres, mientras que en la obra que se presenta el lunes destaca sobre todo el rigor que sale de las fuentes originales del saber: desde las actas y documentos a las crónicas de la época.

Historia de la Virgen

En el libro, claro, se puede encontrar los detalles sobre la historia de la imagen desde que la talla Ramón Álvarez, en 1886. En cuanto la conocen los zamoranos, explica Delgado, se instala una profunda devoción, en la cofradía y la sociedad. Y eso que la idea no parte de Jesús Nazareno, sino de un particular, Joaquín Muñiz Arribas, un comandante de Infantería que dona la imagen para sustituir a la anterior, de autor anónimo, pero de buena factura, que se cedió a San Cebrián de Castro, el pueblo de la esposa del donante de la nueva Virgen, más acorde con los nuevos pasos de la hermandad de Jesús Nazareno, como la Crucifixión, la Agonía o La Verónica.

El autor se detiene en otro capítulo en lo que es propiamente la vida de la cofradía que discurre íntimamente ligada a la de la imagen. Las vicisitudes de la hermandad desde 1886 a 2023, un periodo de 137 años en el que se incorporan nuevos pasos y alguno viaja a Madrid durante la Jornada Mundial de la Juventud con la visita del Papa Benedicto XVI.

La música relacionada con la Soledad, con varias composiciones corales y tres marchas procesionales de distintas épocas o los carteles genéricos de la Semana Santa, cuatro de ellos protagonizados por la Virgen, su ajuar y el joyero se analizan en la obra.

Sección de Damas

Capítulo propio tiene la Sección de Damas de la Soledad, que se crea en 1948 derivada de la procesión popular que acompañaba a la imagen desde la Concepción a San Juan y se extingue en 2011, cuando el estatuto marco presenta la disyuntiva entre crear dos hermandades o dos desfiles con una única cofradía, que fue la opción que prevaleció. En este asunto Delgado ha tratado de ser lo más objetivo posible, dada a agria controversia que aún no hace tantos años, dejó este proceso.

El epílogo se dedica a la Coronación Canónica propiamente dicha tanto a los actos, como a la homilía del obispo, Fernando Valera o su propio pregón, que se reproducen para la posteridad.

Se trata, en fin, de un libro muy trabajado y muy bien editado, a todo color, que sale a la venta por 20 euros, una vez que la cofradía subvenciona parte del coste que ha tenido la edición.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents