Dos terremotos de magnitud 2 y 1,7 a muy corta distancia en cuatro días en Zamora

Los seísmos, localizados en Sanabria, no fueron sentidos por la población

Lago de Sanabria, en cuyo entorno se localizan los seísmos. | A. B. (Archivo)

Lago de Sanabria, en cuyo entorno se localizan los seísmos. | A. B. (Archivo)

La tierra volvió a temblar en la provincia de Zamora por segunda vez en cuatro días la madrugada de este miércoles. Lo curioso de esos dos terremotos, que son fenómenos que se repite con cierta frecuencia cuando se trata de seísmos de pequeñas magnitudes, es que se produjeron muy cerca el uno del otro. En concreto, ambos se localizaron en un área situada en un radio de tres kilómetros a la redonda, en los límites del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto.

El último movimiento sísmico tuvo lugar en el término municipal de Lubián. En concreto, los sismógrafos del Instituto Geográfico Nacional localizaron el epicentro de ese terremoto al nordeste del municipio sanabrés, en una zona montañosa situada muy cerca de los límites del espacio natural protegido.

Los datos facilitados por el organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible encargado del estudio de los seísmos indican que ese terremoto fue de magnitud 1,7 en la escala Richter, se produjo a las dos horas 39 minutos y 40 segundos de la madrugada del miércoles, hora local, y tuvo su epicentro a una profundidad de quince kilómetros, en unas coordenadas geográficas de 42,0911 latitud norte y 6,8351 grados longitud oeste. Este seísmo no llegó a ser sentido por la población, según la información del organismo público.

Cuando se produjo no habían pasado ni cuatro días desde que el domingo a última hora de la tarde se detectase muy cerca de allí, en concreto a poco más de cinco kilómetros en línea recta, ambos en un área situada en un radio de menos de tres kilómetros del punto intermedio entre ellos, se registró otro terremoto.

En concreto, el seísmo del domingo fue detectado por los sismógrafos exactamente a las 21 horas, 23 minutos y 45 segundos del primer día de septiembre, al noroeste del municipio sanabrés de Cobreros.

Los datos de ese primer terremoto indican que fue ligeramente mayor, de magnitud 2 en la escala Richter, y que tuvo su epicentro a una profundidad menor, de siete kilómetros.

Sin embargo, pese al horario y a su mayor intensidad tampoco llego a ser sentido por la población. En ese caso, el epicentro del temblor de tierra se localizó en unas coordenadas de 42,1228 grados latitud norte y 6,7816 grados longitud oeste respecto al Meridiano de Greenwich.

Una veintena

En los últimos días no sólo Zamora ha registrado terremotos ya que se han contabilizado una veintena en toda la Península Ibérica. Entre ellos los más importantes, que sí han llegado a ser sentidos por la población, se detectaron este miércoles por la tarde en la localidad alicantina de Alfafara, de magnitud 2,7, y el pasado lunes, en la localidad almeriense de Berja, uno de magnitud 3,7 en la escala Richter.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents