La intervención en la cubierta de la Catedral de Zamora comenzará el próximo año
La adecuación, que todavía tiene que licitarse y afrontar una ejecución de nueve meses, no estará lista para la apertura de las Edades del Hombre

Rp proyecto elevador catedral de Zamora / José Luis Fernández
La actuación para hacer visitable las cubiertas de la Catedral de Zamora comenzará el próximo año, estimó el viernes el concejal de Turismo Christoph Strieder.
El edil señaló que el proyecto, una vez que ha logrado la autorización de Patrimonio regional, ahora encara la fase de licitación, que serán "seis o siete meses" para el "próximo año empezar la obra". El concejal reconoció "la preocupación" y "lo ajustado de los plazos" porque "hay que invertir el dinero" y tener la obra concluida antes de diciembre del 2025.
La ejecución conllevará un trabajo de "unos nueve meses" precisó el arquitecto, Claudio Pedrero Encabo, quien reconoció que la intervención "no estará" para la apertura de Edades del Hombre, prevista en la primavera del próximo año.
El hacer visitable las cubiertas del primer templo diocesano implica una remodelación del acceso a la seo. Dejará de entrarse desde el atrio para habilitar una entrada para todas las visitas, tanto al Museo Diocesano, al templo, como a las cubiertas, por la parte del conjunto catedral que da a los jardines del castillo.
El acceso se producirá por un hueco "ya existente en uno de los patios para limitar al máximo los impactos exteriores". Desde él se accederá a lo que fue casa de campanero, donde se ubicará el punto de control y los visitantes optarán bien por el recorrido de las cubiertas, bien por ir al Museo Catedralicio o bien hacia el templo.

Recreación de cómo sería el acceso a la Catedral de Zamora. / Cedida
Las personas que accedan al ascendente podrán optar "por escaleras o bien por un elevador que asciende dos niveles y un tercero se sube con una plataforma elevadora en escaleras para llegar al nivel de las cubiertas de la nave lateral, la norte, que es por la que se circulará en un recorrido sensiblemente horizontal con algunas rampas, pero adecuadas a minusválidos" para llegar hasta la cámara del primer piso de la torre, describió Pedrero.
El visitante "se acercará a la zona del cimborrio siempre en recorridos delimitados porque las cubiertas son pétreas y delicadas, por lo que "se colocarán estructuras por encima", describió el profesional que ha diseñado la adecuación de monumento BIC. Además, este itinerario está planteado para "grupos formados por un máximo de 60 personas".

Actuaciones previstas en las cubiertas. / Cedida
Una segunda parte del recorrido no podrá ser accesible por la existencia de escaleras de caracol e irá hasta la parte superior de la torre. "Es imposible adecuar más el edificio para ese otro tipo de visitas" puntualizó el arquitecto.

Responsables de las instituciones civiles y eclesiales implicadas en la mejora del acceso a la cubierta. / J. L. F.
La cúpula y tejado pétreo, puestos a punto con el apoyo de Caja Rural
La cercanía del turista con el cimborrio y el estado de la cubierta pétrea obligan a una mejora en la que se implica económicamente Caja Rural, que aportará 130.000 euros. "Es un proyecto que entendemos importante para Zamora que pone en valor todos los aspectos económicos y que genera riqueza" señaló el director general de Caja Rural, Cipriano Prieto.

El director de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, conversa con el sacerdote y canónigo de la seo, Pedro Faúndez Mayo. / Cedida
La adaptación y la instalación del elevador para acceder a la cubierta tienen un coste de 765.714,90 euros, de los cuales 335.000 proceden de los fondos europeos Next Generation, el Cabildo financia 125.000 y 190.000 euros los aporta el Ayuntamiento de Zamora, a lo que ahora se une ahora el respaldo de Caja Rural para el arreglo de la cúpula, de las cubiertas y de mejora en su iluminación.
Segunda fase en la torre
Además, en una segunda fase, se efectuará un centro de interpretación en la torre. En el primer cuerpo, más diáfano, se aproximaría a la evolución histórica del edificio. En el segundo, se ubicarán las referencias al paisaje que se verá desde arriba, desde las plazas, el río, el convento de San Francisco, el barrio de San Frontis, etc, y el último tramo centraría su atención en el toque de campanas y se explicarían las existentes, los nombres, las fechas en que se realizaron, lo que "añade también un plus a lo que es la propuesta inicial de visita a las cubiertas", describió el canónigo José Ángel Rivera de las Heras, en tanto que el deán, Juan Luis Barrios remarcó que "todo lo que recibe la Catedral se invierte en ella".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- La lluvia hace sombra a la Soledad: previsión meteorológica para la procesión del Sábado Santo
- El Plan Ferroviario de Portugal prevé el AVE por Braganza y Zamora
- La politóloga e influencer zamorana que le entrega una carta de su abuela a Francisco Guarido