Las luces de Navidad de Zamora, en pleno mes de agosto
La iluminación de dentro de cuatro meses iluminará el doble en Zamora, con un 88% más de presupuesto y una factura total de 103.346 euros

Luces de Navidad de la Plaza Mayor de Zamora. / José Luis Fernández (Archivo)
Esta semana, en pleno mes de agosto, la mesa de contratación del Ayuntamiento de Zamora acaba de abrir la oferta económica de la única empresa que se ha presentado al contrato de la iluminación navideña para los próximos cuatro años.
Entre los calores del verano, y sin aire acondicionado en el salón de plenos municipal, la mesa de contratación ha conocido a cuánto ascenderá la factura de la iluminación ornamental de los días más fríos y entrañables del año.
La próxima campaña navideña, 2024-2025 se puede decir que la ciudad brillará el doble que la de las últimas navidades, a tenor por el incremento del presupuesto destinado a ello.
En el anterior contrato, suscrito para la Navidad 2021-2022 y prorrogado durante las dos siguientes campañas navideñas, el coste de la iluminación ascendió a 55.000 euros, IVA incluido, y las próximas navidades se incrementará cerca del 88%, con una factura exacta de 103.346,10 euros, IVA incluido, según la oferta económica abierta esta semana por el concejal y los técnicos que integran la mesa de contratación.
Esa oferta incluye también una factura de 4.827,90 euros para las luces de las fiestas de San Pedro de 2025, más modestas, pero con mejoras como la instalación de un selfi con motivos de Zamora, un letrero de «feliz San Pedro», otro de «Felices fiestas» y cuatro elementos de decoración lumínica adicionales con motivos zamoranos.
Esos precios los ha ofrecido la única empresa que ha concurrido a la licitación, Dagoba Iluminación, que es la misma que se ha encargado de las luces de la ciudad en campañas anteriores.
Hay que resaltar que aunque en los últimos años Zamora ha estado a la cola de las capitales de provincia de Castilla y León en cuantía destinada a la iluminación navideña, la eficiencia del dinero gastado fue mucho mayor que en otras ciudades, ya que el número de arcos, más de un centenar, no difería mucho del de otras capitales con un presupuesto mucho mayor.
Además, la colocación de las letras de la palabra «Zamora» y el tema musical navideño con luces acompasadas en la Plaza Mayor fueron un acierto en cuanto a difusión de la ciudad y su iluminación navideña a través de las redes sociales por los selfis y vídeos difundidos. Por ello, de cara a la próxima Navidad esos elementos de éxitos se mantendrán, habrá también otros nuevos y, sobre todo, más iluminación navideña en los barrios.
Esas son algunas de las novedades contempladas en el contrato o presentadas como mejoras por la licitante, una empresa zamorana radicada en Monfarracinos con más de quince años de experiencia en el sector y trabajos en distintos puntos del país.
Como mejoras, la empresa licitante se ha comprometido a decorar con iluminación ornamental a ras de suelo tres plazas de la ciudad más, al margen de la que habrá en la Plaza Mayor, que seguirá teniendo las letras de la palabra «Zamora».
También ha prometido acortar en dos horas el tiempo máximo de reparación de alguna avería o incidencia en el alumbrado ornamental que pueda surgir y tener disponibilidad inmediata por si es necesario encender o apagar a deshora las luces con motivo de algún evento organizado por el Ayuntamiento.
Del mismo modo, incorporará tres decoraciones luminosas adicionales con elementos significativos relacionados con Zamora como la bandera, el escudo, el Peromato o la Gobierna. Igualmente, decorará los árboles de la Plaza Mayor y las farolas con luces acompasadas a la música. Por último, entre las mejoras también incluye dos fustes de farola más decorados en la plaza del Maestro Haedo y una veintena de farolas de luz extras en los barrios.
Barrio a Barrio
Esas farolas se suman a las 34 ya previstas en el contrato para decorar los barrios de San Isidro, La Alberca, Cabañales, San Frontis, El Sepulcro, La Candelaria, Pantoja, la calle Obispo Nieto, la avenida de Galicia en San José Obrero y la calle Salamanca en Pinilla.
En los barrios también habrá seis arcos de luz grandes y ocho medianos en Los Bloques, así como cuatro medianos y un árbol natural en Carrascal.
En la zona centro habrá decoración especial tanto en la Plaza Mayor como en Santa Clara y el Casco Antiguo, un paraguas de LED cálido iluminará la plaza de Sagasta y tendrá continuidad en Renova con un techo LED. Los cuarenta arcos de luz grandes se reparten de la siguiente manera: catorce en San Torcuato, siete en las Tres Cruces, seis en la avenida Alfonso IX, otros seis en el Riego y la calle Feria, cuatro en Amargura y tres en Cortinas de San Miguel. Además, en San Andrés se instalarán seis arcos medianos, en Pablo Morillo cuatro, en la calle Benavente tres, en Santa Teresa dos y en la calle Santiago otros dos mientras que en Alfonso de Castro habrá un arco pequeño, en Víctor Gallego seis farolas navideñas y en Príncipe de Asturias otras seis.
A todo ello se añadirán una figura navideña de gran formato, otra en tres dimensiones como fotocol y cinco letreros de «Feliz Navidad».
En total, la ciudad tendrá 171 elementos decorativos frente a los 112 de los últimos años, con la incorporación además de decoraciones especiales como guirnaldas o un techo de luz LED cálida con motivos navideños en calles del Casco Antiguo como Balborraz, Ramos Carrión, Viriato, Rúa de los Notarios, Rúa de los Francos, plaza de los Ciento o la calle San Martín, en la zona de los bares.
También la plaza de San Ildefonso contará con un techo luminoso tipo paraguas.
En definitiva, Zamora seguirá estando a años luz de Vigo, pero las luces de Navidad brillarán el doble y seguirán generando publicaciones en redes sociales al ritmo de Mariah Carey o José Feliciano.
- Treta de millonario con negocios en Zamora para desheredar a su hijo ilegítimo
- Los dos pueblos de Valladolid que durante casi dos meses han pertenecido a Zamora
- Implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Zamora: Beneficio ambiental con más multas y pago por aparcar
- Saquean casi 7.000 euros a un zamorano tras robarle la clave del banco
- Los mejores restaurantes de Zamora: estos son los favoritos de los zamoranos
- El mítico kiosco Felipe de Zamora busca nuevo dueño
- Lluvia de asistencias técnicas para el desarrollo militar de Monte la Reina
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa