Entrevista | Nieves Muñoz Escritora
"Rescatar a las mujeres que tuvieron un papel en la Historia resulta necesario"
"La infanta Urraca supone un personaje muy potente en la trama de mi novela, que arranca tras la batalla de Golpejera"

Nieves Muñoz con su novela ambientada en Zamora. | Alba Prieto
La escritora Nieves Muñoz ambienta su novela "Cantigas de Sangre" en el episodio histórico del Cerco de Zamora.
–¿Cómo surge su interés por el Cerco?
–Zamora tuvo mucho peso en la historia de España, aunque quizá sea un periodo un poco olvidado. Mi aproximación a este periodo de la historia nació tras una lluvia de ideas con mi editora, a quien le gusta mucho la figura del Cid. Yo quería hacer algo de época medieval. En mis novelas siempre doy un papel un poco más protagonista a las mujeres en la historia y quería indagar en el papel de las damas medievales, de ciertas mujeres que tuvieron un papel relevante. Yo había oído del Cerco, pero desconocía muchos detalles. Cuando profundicé es su conocimiento tuve muy claro que se podía novelar.
–¿Se ha documentado mucho?
–Sí, he indagado en lo poco que hay. Todo al final gira alrededor de la leyenda y se puede intentar aunar la leyenda con ciertos datos históricos. Lo único realmente documentado son las batallas anteriores al cerco, la batalla de Golpejera en la que cae Alfonso y, después, el asesinato de Sancho. Yo siempre mantengo que la novela por definición es ficción, yo no intento enseñar historia porque no es mi labor. Yo soy novelista y escribo ficción, pero para poder ficcionar bien tienes que empaparte bien de la historia. No es solo la novela histórica sino una novela de emoción de aventura, de personajes. A mí me encanta construir bien los personajes. Creo que una buena novela se basa en que sus personajes parezcan vivos.
–¿En qué momento sitúa la novela?
–El primer capítulo se llama "Día de Justicia", que era cuando impartían los señores y el concejo justicia al pueblo, esa jornada se enteran de que Alfonso ha caído en la batalla de Golpejera y lo más probable es que Sancho vaya a reclamar Zamora y se preparan para ello y los castellanos arrancan hacia Zamora.
–¿Qué papel tiene la infanta Urraca?
–Urraca no fue reina y no fue señora. Urraca manejaba realmente en Zamora los asuntos de su hermano Alfonso, que era el rey de León por legítimo derecho y Zamora pertenecía a ese reino. Urraca a mí me parece un personaje fascinante, no reinó, pero siempre un papel predominante en la política del reino de León en la sombra. Ella influyó muchísimo en su hermano. En mi novela es la mente que urde toda la trama para sobrevivir al cerco. Es un personaje muy potente.
–Pero no es la protagonista.
–No es la protagonista principal porque es una novela coral, que tiene varios personajes protagonistas en diferentes tramas dentro del Cerco y fuera del Cerco, pero sí que idea todo lo que pasa en la disolución del Cerco.
–¿Qué le sorprendió de Urraca para darle peso en la novela?
–Yo no tenía mucha idea de lo que era el infantazgo, que era un derecho de las infantas de la época que les daba el control sobre los monasterios que dependían de la casa del rey y que podía mantener hasta que estuvieran casadas y si enviudaban, podían recuperarlo. En el caso de Urraca no se casó nunca y mantuvo ese control sobre los monasterios toda su vida, lo que me mueve a pensar que tenía que tener un carácter fuerte. Este rasgo está presente en mi Urraca, una mujer que he planteado en base a lo que conozco.
–¿Qué licencias se permite en la novela?
–Aparecen todos los personajes del Cerco, pero como no hay documentos sobre ellos he montado una trama que parece verídica.
–¿Qué le mueve a poner en valor a las mujeres de la Historia?
–Creo que tenemos un papel un poco olvidado en ciertos hechos. Así el papel de doña Urraca en la leyenda y en todo lo que se escribió sobre ella era o bien una santa o bien una arpía. Sus enemigos incluso la acusaron de tener amoríos con su hermano Alfonso y que por eso estaba en la política. Lo que yo intuyo es que fue una infanta que luchó por lo que ella creía. Rescatar a las mujeres que tuvieron un papel específico es necesario e indispensable.
Suscríbete para seguir leyendo
- Preocupación entre los comerciantes de Zamora por la implantación definitiva de la ZBE
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Un autobusero sin carnet, un positivo en cocaína y farolas destrozadas en Zamora: ¿qué ha pasado?
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Un perro se abalanza sobre un hombre de 78 años en Zamora y acaba en el hospital
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Renfe, en sus trece : 'Los viajeros crecen un 46% en Zamora al reorganizar los servicios