"Todo completo" en el puente de agosto con Sanabria como destino preferente
La provincia se afianza como atractivo punto de interés durante la época estival logrando su reto pendiente: aumentar las pernoctaciones

Bañistas en las playas del Lago de Sanabria. / A. S.
Misión imposible encontrar una habitación libre durante este puente de agosto en Zamora. La provincia al completo rebosa bullicio con Sanabria a la cabeza como destino de preferencia.
"Estamos teniendo un aumento muy importante del turismo en la provincia y en la capital. Creemos que los establecimientos hoteleros están rozando el lleno todos los fines de semana y también durante la semana. Evidentemente, en este puente estamos al completo en la provincia de Zamora", indica el diputado provincial encargado del área de Turismo, Víctor López de la Parte.
Nota habitual en esta época del año en la que el encanto del lago, la atracción por el románico de la capital y la celebración de un gran número de fiestas patronales en los pueblos hacen que la población de la provincia crezca considerablemente durante estas fechas.
"No solo es turismo, también crecen los servicios debido al número de personas que regresan al pueblo o vienen a visitar a familiares", apunta López de la Parte.
Para todos ellos, la oferta turística enfocada a las experiencias por la que apuesta el Patronato de Turismo se ha convertido en un interesante estímulo para alargar su estancia o conocer nuevos rincones atraídos por estas actividades en las que se busca vivir el destino.
"Las previsiones son muy buenas y los datos reflejan que Zamora es una de las provincias que no solo se ha ampliado el tiempo de visita de las personas que vienen a vernos, sino que ha aumentado lo que llevamos buscando desde hace mucho tiempo porque ya no solo queremos que la gente nos venga a visitar, queremos que pernocten en la provincia de Zamora", desarrolla el diputado.
De este modo, la media de pernoctaciones en la provincia de Zamora ha subido por primera vez después de muchos años y la tendencia es que se siga incrementando. "Lleva subiendo desde principios de enero", apunta. Y es que según los datos acumulativos de enero a abril reflejados en el Boletín de Coyuntura de Castilla y León, la provincia ha crecido tanto en número de viajeros como de pernoctaciones muy por encima de otros destinos de la Comunidad con gran peso turístico como son Salamanca o Segovia.
A la espera de contar con los datos oficiales de estos meses, el responsable del Patronato de Turismo avanza que serán muy positivos. "Lo que nos está trasladando el sector es que los datos actuales son mejores que los del primer semestre como es evidente por la diferencia del clima".
Datos que confirma Óscar Somoza, presidente de la Asociación Zamorana de Empresarios Hosteleros (Azehos). "Vamos a cerrar agosto con unas cifras favorables de incrementos respecto al año pasado. Nos falta la segunda quincena, que es muy importante y el año pasado ya no funcionó mal porque es cuando suele empezar a irse la gente", comenta.
Cifras que empujan a seguir la línea marcada por la institución. "Estamos contentos y seguiremos trabajando en esa forma de promoción de nuestra provincia, de promocionar lo nuestro, nuestros activos inmateriales, nuestra naturaleza, nuestra gastronomía, nuestras tradiciones y nuestro patrimonio cultural para que la gente nos venga a visitar", afirma López de la Parte.
Alta velocidad a "mejor precio" y "sin retrasos" para atraer visitantes
Uno de los puntos fuertes de la provincia de Zamora a la hora de atraer turistas es su cercanía con Madrid. "Es un núcleo fundamental de emisión de turistas", señala el responsable del Patronato de Turismo, Víctor López de la Parte.
Ventaja que para explotarse en mayor medida requiere de la mejora de las comunicaciones. "Volvemos a pedir al Ministerio de Transportes que tenga en cuenta que toda la inversión que se hizo para la alta velocidad a Galicia, que llega a Zamora, no solamente era para unir Madrid con Vigo, sino también para dar una oportunidad de futuro y de desarrollo a provincias como Zamora que necesitamos de esta llegada de turistas para seguir teniendo una actividad económica importante", reclama.
Por ello, exige la mejora de las tarifas. "No podemos permitirnos estos precios del AVE. Si el billete cuesta más que la pernoctación de dos noches en la provincia, los visitantes van a elegir otros destinos más baratos", lamenta.
Líderes en turismo rural, pero con el freno de un consumo contenido
La provincia de Zamora afianza su liderazgo en turismo rural pero con unos niveles de consumo aún limitados. "Somos líderes en turismo rural donde está todo prácticamente lleno. Pero, como crítica o queja, señalar que el consumo sigue estacionado", valora el presidente de la Asociación Zamorana de Empresarios Hosteleros (Azehos), Óscar Somoza.
Como ejemplo, señala, el hecho de que "la gente siga mirando la carta por la derecha" lo que significa que "mira los precios y no lo que le gusta" a la hora de pedir.
Por ello, aunque todo esté lleno no se refleja en la caja de los establecimientos. "La gente sale y estamos recuperando la senda, pero todavía hay una crisis nacional de precios energéticos y de costes que afecta al consumo", razona.
Crecimiento lento del sector que en la provincia de Zamora es "inferior al del resto de Castilla y León y, sobre todo, al del resto de España", lamenta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- La lluvia hace sombra a la Soledad: previsión meteorológica para la procesión del Sábado Santo
- El Plan Ferroviario de Portugal prevé el AVE por Braganza y Zamora
- La politóloga e influencer zamorana que le entrega una carta de su abuela a Francisco Guarido