El Casco Histórico de Zamora, 45 años de espera para ser declarado BIC

Igea reprocha a la Junta la diferencia de trato en la tramitación de los expedientes con respecto a la Pirámide de los italianos en Burgos

Una calle del Casco Antiguo de Zamora, que espera la declaración BIC desde hace 45 años.

Una calle del Casco Antiguo de Zamora, que espera la declaración BIC desde hace 45 años. / JOSE LUIS FERNANDEZ

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Castilla y León tiene actualmente 25 expedientes de declaración como Bienes de Interés Cultural (BIC) , tres de ellos en la provincia de Zamora .Uno de los más antiguos es el del Conjunto Histórico Artístico de Zamora, que aguarda ser declarado como bien de interés cultural (BIC) desde se incoara el expediente el 16 de octubre de 1979, es decir, va para la friolera de 45 años. Es la información transmitida por la propia Junta de Castilla y León al procurador del grupo mixto Francisco Igea en una respuesta parlamentaria publicada en el Boletín Oficial de las Cortes y recogida por la agencia Ical.

Igea, había presentado esta pregunta dirigida la Consejería de Cultura sobre los expedientes pendientes de resolución y su fecha de incoación, después de que en apenas un año se concluyeran todos los trámites precisos para la declaración como BIC de la Pirámide de los italianos, en la provincia de Burgos, a petición de los procuradores de Vox en las Cortes. A juicio de Igea, la "celeridad" de la resolución en ese caso "contrasta con los tiempos medios de tramitación en el caso de otros muchos BIC, con demoras de décadas".

El procedimiento es igual para todos

En su respuesta la Consejería asegura haber actuado siguiendo el procedimiento establecido, que se inicia con un período de información previa antes de incoar el expediente. "En este caso, la solicitud se acompañaba de documentación justificativa suficiente de los valores singulares y relevantes del bien y, en el trámite de información pública, no se han recibido alegaciones de relevancia, por lo que el procedimiento no se ha dilatado en el tiempo", explica el departamento que dirige Gonzalo Santonja

El expediente más añejo que reposa pendiente de resolución es el de la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros, que aguarda ser declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico desde 1972.

También pendientes de declaración BIC está desde que se incoara el expediente en 1981 la iglesia parroquial de Santo Tomás en el municipio zamorano de Castrogonzalo, y el Convento de Santa Clara en Benavente. Es cierto que una vez incoado el expediente el nivel de protección que tienen todo este tipo de conjuntos o monumentos es similar al que tendrían con la declaración BIC plenamente formalizada.

Antes de que existiera Castilla y León

En el caso de Zamora capital fue el Boletín Oficial del Estado del 16 de octubre de 1979 el que publicó una resolución de la Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos del Ministerio de Cultura (ni existía Castilla y León como comunidad autónoma por entonces) "por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaración de ampliación del Conjunto Histórico Artístico de Zamora".

En el segundo punto se ordenaba "continuar la tramitación del expediente de acuerdo a las disposiciones en vigor" y se hace saber al Ayuntamiento que las obras que se hagan en este espacio o su entorno propio "no podrán llevarse a cabo sin la aprobación" de la Dirección General.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents