Todas las entradas a Zamora menos una quedan con carril único desde este lunes

Los trabajos en la avenida de Galicia se suman a los que están en marcha desde hace semanas en Cardenal Cisneros y en Requejo

Colas de vehículos en Cardenal Cisneros, entre las rotondas del Centro Comercial Valderaduey y la del Sancho, con motivo de las obras de humanización de las travesías.

Colas de vehículos en Cardenal Cisneros, entre las rotondas del Centro Comercial Valderaduey y la del Sancho, con motivo de las obras de humanización de las travesías. / JOSE LUIS FERNANDEZ

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

La puesta en marcha este próximo lunes de las obras en la travesía de la avenida de Galicia completa el inicio de las actuaciones en las tres grandes travesías de Zamora, es decir, los tramos de las carreteras nacionales que discurren por el casco urbano que aún pertenecen a la red viaria nacional y que se pretende convertir en calles controladas por el Ayuntamiento.

Ahora mismo sólo hay una acceso a la ciudad, el del sur por Cardenal Cisneros (puente de los Tres Árboles), con doble carril, ya que el resto se ha reducido a un único vial con el fin de adaptarlo a las obras que han comenzado tanto en esa misma vía pero en su ramal norte como en la entrada del este, por Vista Alegre, que también tenía la configuración de doble carril pero que se estrecha durante las actuaciones.

1. Estrechamiento a un carril en avenida de Requejo, desde Comisaría hasta pasado el hospital. 3 y 4. Desvío de los coches procedentes de Vista Alegre por la calle Alonso de Mercadillo, a la altura del Clínico por el corte del carril de avenida de Requejo. 2. Tramo de la avenida de Galicia que entra en obras el lunes, aunque mantendrá los dos sentidos de circulación | José Luis Fernández

Estrechamiento a un carril en avenida de Requejo, desde Comisaría hasta pasado el hospital. / Jose Luis Fernández

Una vez finalizadas las obras las vías con doble ancho volverán a tenerlo, aunque habrá más carriles bici (en algún caso el carril derecho de los automóviles será compartido con ciclistas) y prácticamente todos los cruces se resuelven con rotondas. El objetivo, eliminar las entradas tipo autovía para convertirlas en calles urbanas, aunque, como insistieron recientemente el alcalde, Francisco Guarido, y el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, manteniendo los dos carriles por sentido.

Todas las entradas a Zamora menos una quedan con carril único desde mañana

Todas las entradas a Zamora menos una quedan con carril único desde mañana / Carlos Gil Andrés

Avenida de Galicia

Los trabajos de acondicionamiento, mejora y humanización de la travesía de la carretera N-122 comprenden 1,6 kilómetros, entre el punto kilométrico 457,265 (rotonda del Sancho) y el kilómetro 458,935 (en la puerta de la Feria).

La obra se ejecutará en fases para minimizar las molestias. La primera fase comienza este lunes en un tramo de 400 metros que discurre entre el kilómetro 457, 300 (la rotonda del Sancho) y el kilómetro 457,700 (la confluencia con la calle Casa Mohína, donde estuvo el antiguo Mercadona). Se actuará en el lado derecho en dirección Zamora (donde están los supermercados).

Se trata de la zona más fácil de todo el tramo ya que en ella hay negocios pero no viviendas ni cruces de calles. La idea es retirar los bolardos verdes situados para separar arcén y calzada con el fin de realizar carriles de tres metros y así permitir el tráfico en la carretera durante las obras.

Es decir, que los coches podrán circular en ambas direcciones, de entrada y salida de la ciudad y asimismo una linea de conos separará la zona habilitada para los peatones. La duración de estos trabajos de la primera fase es de tres meses, por lo que deberán estar finalizados el 24 de septiembre.

En el resto del tramo, que se ejecutará más adelante, los cambios más significativos vienen motivados por el hecho de que los principales cruces (localizados a la altura de la Cuesta del Bolón, carretera de La Hiniesta y la plaza de San Lázaro, junto a la Iglesia) se resuelven con rotondas, en lugar de ser como ahora, con cruces simples regulados por semáforos.

Todas las entradas a Zamora menos una quedan con carril único desde mañana

Tramo de la avenida de Galicia que se pondrá en obras desde este lunes / Jose Luis Fernández

Cardenal Cisneros

Las obras han empezado también por la zona más "fácil", es decir, el tramo menos urbano, que carece de edificaciones, aunque ciertamente uno de los más complicados respecto al tráfico ya que es el principal acceso norte de la ciudad. Las obras discurren básicamente entre la rotonda del Sancho y la del Centro Comercial Valderaduey (Carrefour), si bien presentan algunas peculiaridades.

Por ejemplo, el acceso a las rotondas se ha simplificado dejando un solo carril tanto para los vehículos que llegan del centro de la ciudad como los que proceden del Corredor de Roales, con lo cual hay un estrechamiento ya antes de la propia zona de obras propiamente dicha. El carril único se mantiene durante todo el tramo, que ocasionalmente también corta durante unos minutos el tráfico para la entrada y salida de camiones. Se está actuando tanto en las aceras como en la mediana de todo el tramo. Es esta zona donde se están produciendo las mayores complicaciones de tráfico, ya que se forman colas al coincidir las horas punta de acceso a la ciudad con los horarios laborales de los polígonos industriales.

Todas las entradas a Zamora menos una quedan con carril único desde mañana

Desvío de entrada a la ciudad a la altura del hospital Virgen de la Concha / Jose Luis Fernández

Avenida de Requejo

La actuación ha comenzado por el tramo teóricamente más complicado, es decir, el que afecta más de lleno al casco urbano y presenta más compromisos de cruces de calles. El tramo completo va de la confluencia con Cardenal Cisneros (Comisaría de la Policía Nacional) hasta Vista Alegre, y se está actuando desde la sede policial hasta el hospital Virgen de la Concha, aproximadamente.

En este caso los vehículos que proceden del centro de la ciudad y van hacia Vista Alegre enseguida se encuentran con un carril cortado y la imposibilidad de utilizar algún cruce, como el de la calle Polvorín. El cruce con Arapiles y calle Argentina también está condicionado por los trabajos (aunque es practicable). El doble carril no se recupera prácticamente hasta la salida del casco urbano.

En el caso de la circulación de entrada a la ciudad, al inicio del tramo urbano ya se reduce la circulación a un carril y a la altura del hospital Virgen de la Concha ya no se puede seguir por la avenida de Requejo, sino que es preciso realizar un giro obligatorio hacia Alonso del Mercadillo para enlazar con Príncipe de Asturias. En este tramo están previstas dos rotondas, una en el cruce con Arapiles y calle Argentina y otra en Requejo con Reyes Católicos.

Es, además, un tramo muy complicado tanto por su utilización como la principal entrada a la ciudad por el este como el populoso barrio al que da servicio y la ubicación en el lugar de grandes centros educativos y sanitarios. No obstante, es cierto que en prácticamente todos los recorridos existen alternativas, aunque sean más incómodas o lentas. El haber comenzado el tramo en la zona de la Comisaría hará que cuando los trabajos avancen en Cardenal Cisneros no coincidan con los de avenida de Requejo sino que este tramo esté ya terminado. Y es que este cruce, junto con el de Tres Cruces, son sin duda los puntos más críticos de toda la actuación de las travesías.

Las autoridades han prometido información continua a los ciudadanos sobre el desarrollo de las obras así como escuchar las sugerencias de mejora.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents