Los alcaldes zamoranos reivindican modernizar los criterios de la financiación municipal

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, y el socialista Miguel Alejo coinciden en que se debe adaptar a las necesidades actuales

Reunión del Consejo de Alcaldes en el salón de actos de Ifeza.

Reunión del Consejo de Alcaldes en el salón de actos de Ifeza. / Ana Burrieza

La necesidad de actualizar los criterios que rigen la financiación municipal fue uno de los temas que, aunque no estaban en el punto del día del Consejo de Alcaldes, estuvo muy presente en la conversación. Asunto que, además, hizo coincidir a populares y socialistas.

"Durante mi etapa en el Senado ya abordamos el tema de la financiación y, al final, es que nadie te escucha", señaló el presidente de la Diputación Provincial de Zamora y alcalde de Trabazos, Javier Faúndez. En este sentido, puso como ejemplo el problema de los ayuntamientos como es el suyo que tienen anejos. "Según la base de régimen local hay una serie de servicios que se tienen que prestar por ley: cementerio, abastecimiento, saneamiento... en mi pueblo tengo cinco localidades con cinco cementerios, cinco consultorios médicos, cinco locales sociales, cinco redes de abastecimiento, cinco redes de alumbrado y, sin embargo, a nivel de financiación local, eso no se contempla", lamentó.

Motivo por el cual deben enfrentarse a las subidas de la luz, combustibles o salarios sin que se haya incrementado la financiación de las diputaciones o ayuntamientos "porque el 75% se ajusta al factor de población y el otro 25% es esfuerzo fiscal directo e indirecto y, lógicamente, no llegamos", dijo.

Zamora. Reunión del Consejo de Alcaldes de Zamora

Zamora. Reunión del Consejo de Alcaldes de Zamora / Ana Burrieza

Faúndez también quiso recordar que la Diputación de Zamora es una de las cinco de España con menor presupuesto. "Si tuviésemos más presupuesto, ideas no nos sobrarían. Hay diputaciones con 1.300 millones o con 800 millones de presupuesto y nosotros estamos este año con un presupuesto de 87 millones de euros, que es un presupuesto cogido con pinzas porque hay algún ingreso de Fondos Europeos o de transferencias de otras instituciones", valoró.

Cuestiones que no piensa deja de reivindicar porque "cada vez tenemos menos población, tenemos menos ingresos y los servicios cada vez cuesta más prestarlos", manifestó el Presidente.

Criterios desfasados

El vicepresidente del Consejo de Alcaldes, Miguel Alejo, lamentó que el problema de la financiación local "con unos criterios absolutamente desfasados" sea un tema que no ha resuelto "ningún gobierno, ni de un color ni de otro".

Para el regidor de Almeida de Sayago, se trata de una financiación municipal establecida hace más de dos décadas por lo que no se contemplan "los criterios demográficos de dispersión de población y de otras muchas necesidades que han aparecido nuevas".

Zamora. Reunión del Consejo de Alcaldes de Zamora

Zamora. Reunión del Consejo de Alcaldes de Zamora / Ana Burrieza

Necesidades que asumen los consistorios locales, "aunque muchas veces no sea su obligación", así que reiteró la urgencia de la "revisión total" de la financiación municipal para que "los ayuntamientos sean lo que dicen en los discursos todos los políticos de todos los colores: la columna vertebral del sistema democrático, pero que requiere de financiación y medios materiales", concluyó Alejo.

Otros asuntos

La luz, el agua y el mantenimiento de los edificios fueron otros de los asuntos que se trataron durante el Consejo de Alcaldes que se celebró el viernes en Ifeza con el fin de ayudarles a dar una solución a estas preocupaciones y aprovechar todas las subvenciones disponibles,

"Es la manera de enterarnos bien de las cosas y poder actuar porque al final siempre te surgen dudas y, aquí, entre todos siempre se hacen preguntas interesantes", comentó la presidenta del órgano, Ainhoa Aranguren.

Zamora. Reunión del Consejo de Alcaldes de Zamora

Zamora. Reunión del Consejo de Alcaldes de Zamora / Ana Burrieza

Convocado por la Diputación Provincial, los regidores pudieron informarse sobre el tema de captación de Fondos Europeos, la eficiencia energética y el protocolo firmado entre la Diputación y la Junta de Castilla y León para los próximos cuatro años, 2024-2027, en relación a la renovación de redes y digitalización del ciclo del agua. "Este año ya se consignó una partida presupuestaria que nos va a obligar a la Diputación y a la Junta de Castilla y León a dejar cerradas inversiones por dos millones de euros en este frente, con una cantidad que estimamos que puede llegar en toda la provincia, en esos cuatro años, a ocho millones y medio de euros", destacó el dirigente alistano.

Participación de la Junta

Como novedad y, por primera vez en su historia, el Consejo de Alcaldes, contó con la participación de la delegada territorial de la Junta, Leticia García, quien abordó los temas relacionados con el Fondo de Cohesión Territorial que se divide en dos tipos de actuaciones: para los ayuntamientos de entre 1.000 y 20.000 habitantes, cuya convocatoria ya se ha cerrado y para los municipios más pequeños que son los ayuntamientos de hasta 1.000 habitantes, lo que afecta a 233 municipios zamoranos.

García detalló los casos que son subvencionables y los que no "ya que es muy importante para que los municipios sepan a qué atenerse en cuanto a estas subvenciones que van dirigidas fundamentalmente a servicios obligatorios mínimos que tienen que prestar en los propios edificios municipales".

El encuentro sirvió también para poder dar voz a los alcaldes presentes de la provincia de Zamora y escuchar sus principales necesidades.

"Se está recobrando lo que nunca se tenía que haber perdido, que sea un órgano en el que se escucha a los alcaldes", opinó el vicepresidente del Consejo. "Escuchar en política es fundamental, pero, a veces, desgraciadamente, no es así. Hay que reflexionar y después ejecutar. Por eso, es importante que escuchen nuestras reivindicaciones y aportaciones para mejorar", añadió Alejo.

Tracking Pixel Contents