El Banco de Alimentos de Zamora traza su plan B ante la pérdida de la ayuda del Gobierno

Las reservas acumuladas permitirán "tirar este año y el que viene" para seguir socorriendo a más de 3.200 zamoranos vulnerables

Un voluntario recoge los productos donados al Banco de Alimentos de Zamora.

Un voluntario recoge los productos donados al Banco de Alimentos de Zamora. / Jose Luis Fernández

La implantación del nuevo sistema con el que se aplicará el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del reparto de tarjetas monedero a familias en condiciones extremas de vulnerabilidad con niñas, niños o adolescentes a su cargo supondrá la eliminación del Fondo Europeo de Ayuda a personas Desfavorecidas (FEAD) por el que el Banco de Alimentos de Zamora recibía un importante cúmulo de productos.

Una pérdida que se va a notar "y mucho" y que, de momento, no se sabe si se suplirá con otro tipo de subvenciones. "Lo tenemos asimilado, pero no vamos a dejar de ayudar a las personas", indica el presidente de la organización en la provincia, David Rincón.

En la actualidad, aproximadamente 3.200 personas de la provincia reciben productos del Banco de Alimentos. Un reparto que no se lleva a cabo directamente, sino que se gestiona a través de ayuntamientos, servicios sociales, organizaciones o parroquias que son quiénes recogen y reparten los alimentos entre los más desfavorecidos.

Por ello, la extinción de este programa ha generado incertidumbre y malestar entre los Bancos de Alimentos. "Nunca hemos estado de acuerdo en recibir las tarjetas porque el cometido nuestro es dar alimentos, no tarjetas", añade Rincón.

De momento, la asociación cuenta con reservas suficientes. "Tenemos unos 52.000 kilos de alimentos almacenados por lo que hay para tirar este año y el que viene, así que no estamos escasos de alimentos", declara.

Provisiones gracias a las ayudas que llegaban desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pero también procedentes de donaciones de empresas y particulares.

"Quien más lo van a notar son los Bancos de Alimentos más grandes que van a tener un problema gordo. Los más pequeños, entre unas cosas y otras, vamos a estar bastante bien", dice el presidente. En este sentido, explica que si en el Banco de Alimentos de Zamora se movían unos 100.000 kilos de productos con las ayudas procedentes desde el Gobierno central, en Madrid o Barcelona esta cifra crecer hasta el millón de kilos. "Esto va a significar que tienen que comprar más alimentos para ayudar a la gente a la que atienden y hay que tener más subvenciones", detalla Rincón.

Complicación a la que se une el encarecimiento de la cesta de la compra. "Es cierto que el Banco de Alimentos de Zamora está saneado, pero se ha notado bastante la subida del precio de los alimentos", comenta. Un alza de la cesta de la compra que ha conllevado que cada vez haya más personas, por ejemplo aquellas que tienen una pensión reducida, a las que les cuesta poder adquirir los productos básicos y deben recurrir a la ayuda que se ofrece desde estas organizaciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents