Los tesoros artísticos escondidos en los edificios públicos de Zamora
Las administraciones públicas guardan un amplio catálogo de piezas artísticas, sobre todo cuadros y esculturas de autores locales

Una mujeres contemplan una obra de Antonio Pedrero / J. L. F.
Los hay que adornan pasillos, vestíbulos, descansillos, escaleras sin medidas adicionales de seguridad, pero la mayor parte se localiza en despachos, de tal forma que muchos de ellos son totalmente desconocidos e inaccesibles para el ciudadano. Y es que pinturas y esculturas, primordialmente, integran los inventarios artísticos de las instituciones públicas zamoranas.
El Ayuntamiento de Zamora atesora más de 600 referencias en su catálogo artístico alimentado gracias a las bienales de pintura y escultura que tuvieron lugar en la ciudad, adquisiciones y, en menor medida, de la Plaza de los Pintores y de regalos de artistas.

Un cuadro presente en el despacho del alcalde / E.Fraile
El grueso del patrimonio, valorado en 11.831.150,17 euros, lo integran ejemplos plásticos y escultóricos sin pasar por alto elementos eclesiásticos (la gran parte en el cementerio San Atilano), tapices, fotografías, un plano geométrico de la ciudad, piezas de cerámica incluso algún elemento empleado en topografía, una jarra de pico de plata, posiblemente de plateros de Salamanca, bulas papales manuscritas de los papas Pío VII o Pío VII o incluso el camión histórico de los Bomberos.

Los tesoros de las instituciones / Natalia Sánchez
Engrosan el inventario pinturas de Escuela Española, los legados de León Felipe, depositado en el Archivo Histórico Provincial, y el de Baltasar Lobo, con algunas piezas exhibidas en la Casa de los Gigantes y en el exterior en la ciudad, en los jardines que rebautizado tiempo atrás con el nombre del artista terracampino y en la liza del Castillo y la mayor parte en depósito en el Museo de Zamora, centro que también exhibe las veletas de la Gobierna y Peromato, de titularidad municipal.
También forman parte de este catálogo las esculturas repartidas por la ciudad desde la Farola o la escultura de homenaje a los poetas de Coomonte al Barandales de Flecha.
El grueso de las piezas está distribuido entre la Casa Consistorial, Cultura, Deportes, Archivo Municipal, Policía Municipal, oficinas municipales e incluso también hay lienzos en los CEAS.

Veleta de Peromato que se exhibe en la Sala de la Ciudad del Museo de Zamora / L. O. Z.
La nómina de firmas, a tenor del inventario facilitado desde la institución, la integran autores de renombre como Eduardo Úrculo, con un cuadro valorado en 90.000 euros, o Luis de Horna, gracias a las bienales, sin pasar por alto autores de la Escuela de San Ildefonso, como Antonio Pedrero, Teresa Santos o Alberto de la Torre, la toresana Delhy Tejero, que cuenta con un mural y varios cuadros, Enrique Seco San Esteban, o bien escultores, como Coomonte, Flecha o Hipólito Pérez Calvo.

Mural de Delhy Tejero del Salón de Plenos municipal / Emilio Fraile
Entre los cuadros más contemporáneas figuran creaciones, entre otros, Limia, Evangelista, Carmen Mayor, Bordell, Fernando de Dios, Toño Barreiro o Ana Zaragozá.
Diputación de Zamora
Perderse por el Palacio de la Encarnación es pasear por un museo. Esculturas, grabados y múltiples cuadros pueden contemplarse por el edificio principal de la Diputación, desde una colección de yelmos de Coomonte, esculturas de Baltasar Lobo o de Daniel Lorenzo Goñi, cuadros de Barreiro, Bordell, Bartolomé, o Ricardo Segundo, mientras que en despachos principales están engalanados con cuadros de Luis de Horna, algún préstamo del Museo del Prado, o algún Antonio Pedrero.

Cuadro de Ricardo Segundo / Emilio Fraile
El inventario de la Diputación Provincial revela la existencia de un total de 356 bienes de carácter histórico-artístico. Desde pinturas, esculturas, material fotográfico, documentación histórica y otros enseres de valor cultural y artístico.

En primer término un busto de Baltasar Lobo / L. O. Z.
Las piezas más antiguas proceden, según reza en la publicación "Fondos de arte de la Diputación de Zamora", del desaparecido Hospital de Sotelo y del propio Hospital de la Encarnación, actual sede principal de la administración.

Una obra de Toño Barreiro en un pasillo de la Diputación / LOZ
También algunas de ella están en el Museo de Zamora desde la época que la institución se llamaba Museo Provincial de Bellas Artes y estaba en las iglesias de las Marinas. Hay también piezas efectuadas por encargo, como el retrato de Alfonso XII de Padrós, autor de los lienzos que cubren el techo y las paredes del Salón de Plenos del antiguo Palacio de la Diputación.

Varias obras de artistas locales / L. O. Z.
Los fondos también se acrecentaron con obras corresponden a los trabajos de los artistas que disfrutaron de ayudas para completar su formación en Madrid, en París o Roma o las compras ocasiones

Obras de arte presentes en el despacho del presidente de la Diputación / Emilio Fraile
Dentro de la pintura decimonónica destacan cuadros de Luis de Madrazo, Antonio Fillol, Julio Borrell y Pla, César Álvarez Dumont o Ricardo Navarrete, cedidos por el Prado y muchos de ellos localizados en el Antiguo Palacio.
En la escultura de esa época cabe citar el busto del obispo Tomás Belestá y Cambeses, de Eduardo Barrón, o el retrato de Ramón Álvarez, efectuado por su pupilo Ramón Núñez.

Busto del obispo Tomás Belestá y Cambese de Eduardo Barrón / L. O. Z.
De época contemporánea, la institución provincial cuenta con esculturas de Baltasar Lobo, Ramón Abrantes, José Luis Coomonte, Hipólito Pérez Calvo, Tomás Crespo Rivera o Mariano Gallego, mientras que en pintura hay cuadros firmados por Gallego Marquina, Chema Castilviejo, Antonio Pedrero, Torre Cavero, Carlos María Laperal, Manuel Esteban Llamas, Alfonso Bartolomé o Delhy Tejero, entre otros muchos.

Un Castilviejo y un Limia en un pasillo de la Diputación / Emilio Fraile
También hay ejemplos de Will Faber, premio II Bienal de Zamora, otras de las vías de incremento del patrimonio artístico de la Diputación que, incluyendo al antiguo Palacio de la Diputación, IU cifra en un valor de 1.237.943 euros.
Junta
La Junta de Castilla y León en Zamora presenta un conjunto de cerca de 140 obras de pintura y escultura, donde prima la representación de autores contemporáneos zamoranos con firmas tan relevantes como Delhy Tejero, Coomonte, Antonio Pedrero, Alberto de la Torre Cavero o Tomás Crespo Rivera, pero también más actuales como Ana Zaragozá, Toño Barreiro o Javier Carpintero.

CUADROS DELEGACION DE LA JUNTA CASTILLA Y LEON / J. L. F.
Además, están presentes otros creadores contemporáneos de ámbito regional y nacional que participaron, en las desaparecidas bienales de pintura o en la única celebrada de Escultura Ibérica, como Cristina Iglesias, Paloma Navares, Sofía Madrigal, Sánchez Calderón, Fernando Sinaga o Jorge Vidal, según informan fuentes oficiales.
La procedencia de las piezas artísticas resulta variada, desde donaciones, adquisiciones en la época de la Sección Femenina o bien los premios de distintas bienales.
En cuanto a su ubicación, están repartidas por distintos centros administrativos como la sede de la Delegación Territorial, el Museo de Zamora, o la Biblioteca Pública de Zamora, que conserva una importante colección de arte contemporáneo procedente de su labor como Casa de Cultura y como depositaria de obras ingresadas desde las bienales de Pintura.

Antonio Pedrero explica su mural hace un tiempo / L. O. Z.
Subdelegación
La Subdelegación del Gobierno carece de un inventario específico para las obras artísticas, pero la planta noble del inmueble situado en la plaza de la Constitución acoge interesantes ejemplos.

Creaciones de Bartolomé y Crespo Rivera / L. O. Z.
Desde el mural del Cerco de Antonio Pedrero pasando por retratos efectuados por Tomás Crespo Rivera y Alfonso Bartolomé, un paisaje de Daniel Bedate, así como cuadros de Redoli, de Renilla o Luis Quico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Preocupación entre los comerciantes de Zamora por la implantación definitiva de la ZBE
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Un autobusero sin carnet, un positivo en cocaína y farolas destrozadas en Zamora: ¿qué ha pasado?
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Un perro se abalanza sobre un hombre de 78 años en Zamora y acaba en el hospital
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Renfe, en sus trece : 'Los viajeros crecen un 46% en Zamora al reorganizar los servicios