Sucesos en Zamora

Simula ser un acreedor y estafa miles de euros a un industrial de Zamora

La imputada falseó el número de cuenta bancaria del proveedor para hacerse con el dinero

Una de los montajes musicales de la empresa zamorana en Rabanales de Aliste. | Cedida

Una de los montajes musicales de la empresa zamorana en Rabanales de Aliste. | Cedida / Susana Arizaga

El plan trazado casi fue perfecto. Logró hacerse pasar por un proveedor de un conocido empresario de sonido de Zamora dedicado a eventos musicales y al montaje de luz y sonido, así como a retransmisiones audiovisual de actividades de todo tipo, de acuerdo con la acusación de la Fiscalía de Zamora. La imputada, una mujer de iniciales H.I.I., se envolsó miles de euros del industrial zamorano, posiblemente con la complicidad de terceras personas a las que no se ha podido procesar en el Juzgado, para lo que habría falsificado una factura de una empresa vallisoletana de fabricación e instalaciones de elementos decorativos para la iluminación de ferias y fiestas.

La procesada se enfrenta a dos años de prisión y una multa de 3.240 euros por los delitos de estafa y falsedad en documento mercantil, por los que será próximamente juzgada en la capital, a pesar de que devolvió el dinero que habría recibido bajo engaños y con la manipulación de una factura, delitos que la Fiscalía sostiene que cometió porque llevó a cabo un proceso fraudulento para poder quedarse con el dinero.

El empresario zamorano cayó en la trampa en marzo de 2021, un días después de recibir el correo electrónico que daba veracidad al cierre de la operación comercial, una comunicación previa al abono de esa cantidad pendiente, que se correspondía con un proveedor con el que el industrial de la capital zamorana tenía una deuda pendiente de pago. Se trata de una sociedad limitada de Valladolid dedicada al sector de iluminación de interiores y exteriores y la imputada envió el e-mail para verificar esa deuda y dar credibilidad a la maniobra que ideó para cometer la presunta estafa.

Una maniobra que consistió en falsificar el número de cuenta que realmente pertenecía a la empresa vallisoletana, para lo que la imputada decidió "sustituir el número de cuenta" en la que la empresa zamorana tenía que ingresar el dinero y, de hecho, pagó, pero a favor de la presunta impostora, que percibió el dinero que transfirió el empresario zamorano. El dinero nunca llegó al destinatario que debía.

Dos años de prisión

Los 12.066,12 euros nunca llegaron a la sociedad dedicada a instalaciones eléctrica y a la fabricación e instalación de elementos decorativos para la iluminación, instalación de redes telegráficas, telefónicas, telefonía sin hilos y televisión. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 que investigó la presunta estafa y la falsificación en documento mercantil halló suficientes indicios de que la acusada H.I.I. había perpetrado esos delitos, por lo que imputó a la mujer y abrió un auto de procesamiento para que la Fiscalía calificara los hechos y solicitara los dos años de prisión sin ningún tipo de circunstancia atenuante que pueda aplicarse a la acusada para ver rebajada la condena en caso de que exista.

Además, el Ministerio Público le exige el pago de una multa que deberá ingresar en el Juzgado de lo Penal si finalmente la magistrada la encuentra culpable tras celebrar el juicio. El dinero supuestamente estafado a la sociedad zamorana acabo en manos del acreedor, no sin antes emprenderse las acciones legales contra la presunta autora del engaño.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents