Faúndez, el "aliado de los alcaldes", ya es presidente de la Diputación y presenta hoy a su equipo de Gobierno
El alcalde de Trabazos toma posesión como dirigente provincial y defiende la "impagable" labor de los líderes municipales como base para un futuro próspero y "sin lamentos"

Javier Faúndez, con el bastón de mando y la capa alistana, tras ser elegido presidente de la Diputación. | / Emilio Fraile
Arropado por la capa alistana, como gesto hacia la comarca que le ha llevado hasta el puesto, Javier Faúndez tomó posesión este martes como presidente de la Diputación de Zamora. El acto se desarrolló con la carencia de tensión propia de los desenlaces cantados, pero con la carga de emotividad que corresponde a la llegada al poder de un nuevo dirigente para la provincia. El alcalde de Trabazos, respaldado por la gente de la familia, del pueblo y del partido, recibió el voto favorable de sus doce compañeros del PP y cumplió con la formalidad para convertirse, como estaba previsto, en el décimo mandatario de la historia democrática en La Encarnación. El mandatario presentará hoy a su equipo de Gobierno.

Foto de familia de los diputados provinciales del nuevo mandato. | Emilio Fraile / Manuel Herrera
La mayoría absoluta del PP convirtió en aventuras condenadas al fracaso las candidaturas de Luciano Huerga (PSOE) y Laura Rivera (IU), que cosecharon los apoyos de sus respectivos compañeros de grupo. Mientras, Francisco José Requejo (Zamora Sí) y David García Montes (Vox) optaron por la abstención en un procedimiento que apenas sirvió para estirar el tiempo previo al momento de interés del acto: el del discurso del nuevo presidente provincial.

El secretario y los dos miembros de la Mesa de Edad, durante el Pleno. | Emilio Fraile / Manuel Herrera
Faúndez pronunció un discurso muy en la línea de las pinceladas que ya había ido soltando desde que el partido le nombró para el cargo. El líder alistano se colocó a sí mismo como "aliado fiel" de los alcaldes para los próximos cuatro años y reivindicó en varias ocasiones "el impagable y, a veces, poco reconocido" trabajo de los gestores que tienen los pueblos: "Soy uno de los vuestros", advirtió el nuevo presidente provincial, que se comprometió también a reforzar el papel del Consejo de Alcaldes, algo olvidado en el mandato previo.

Víctor López de la Parte propone a Faúndez como presidente. | Emilio Fraile / Manuel Herrera
El nuevo mandatario vinculó, además, esa trayectoria como alcalde a su figura política actual y puso de manifiesto su "compromiso inquebrantable" con la provincia: "Las instituciones están para resolver los problemas de la gente y dedicaremos todo nuestro tiempo a trabajar y no a enredar", aseguró Javier Faúndez.
En esa línea, el nuevo presidente reiteró que el trabajo debe estar enfocado a lo que debe ser una Diputación; es decir, al servicio de lo rural: "Todos los municipios han de ser atendidos como merecen y gozar de los mismos servicios básicos y prestaciones que quienes residen en los grandes núcleos", sostuvo Faúndez, que deslizó su capacidad para viajar a las más de 500 localidades de la provincia "sin poner el GPS".

Requejo felicita a su sucesor. | Emilio Fraile / Manuel Herrera
A partir de ahí, y de la misma manera que había reivindicado a los alcaldes, Faúndez destacó la importancia de las diputaciones como "uno de los pilares para mejorar la calidad de la vida de los vecinos; una gran herramienta para crear oportunidades, para el desarrollo económico y para el progreso imprescindible ante el reto demográfico". "La despoblación no es un problema exclusivo de Zamora, pero nos duele lo nuestro y pondremos empeño y dedicación en tratar de revertir la situación", matizó el presidente.
La colaboración institucional
Faúndez aceptó, en todo caso, que el camino resulta demasiado duro como para recorrerlo en solitario y, por ello, dedicó una buena parte de su intervención a apelar a la colaboración institucional como "uno de los principios básicos para el mandato". Las primeras palabras del político alistano, y quizá las más acríticas en ese bloque, fueron para la Junta, representada en el acto por la delegada territorial, Leticia García, y por la consejera de Familia, Isabel Blanco: "Es mi intención continuar con el excelente trabajo que vienen haciendo las dos instituciones en estos últimos años", remarcó el presidente de la Diputación, que elogió "el ejemplo de responsabilidad y cooperación" de algunos proyectos ya ejecutados o acordados.
El siguiente mensaje fue dirigido al alcalde de Zamora capital, Francisco Guarido, presente también en la sala: "Ya hemos colaborado en abastecimiento de agua potable o turismo, pero ahora lo tenemos que seguir haciendo a la hora de organizar ferias como Fromago, Ecocultura, Meliza y Ovinnova", enumeró Faúndez, en una clara invitación a que el Ayuntamiento se implique más económicamente en estos eventos: "Le tiendo la mano para compartir sinergias en un marco de igualdad", añadió.
La parte más reivindicativa de la intervención de Faúndez llegó a la hora de mencionar al subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, a quien le ofreció "lealtad", pero siempre desde la intención de defender "lo que es justo para la provincia". El presidente de la Diputación repasó algunas de las inversiones que más demanda Zamora, como la conversión de la N-122 en autovía entre la capital y la frontera o el campamento militar de Monte la Reina, y dejó claro su interés por la aplicación de una fiscalidad diferenciada y por el incremento de las frecuencias del AVE.
Faúndez aclaró que esas peticiones seguirán en la agenda de la Diputación, independientemente del signo político del próximo Gobierno de España, y aprovechó para tender su mano, más allá de las instituciones, a otros colectivos y entidades que trabajan por la provincia: "Juntos somos más fuertes y podemos lograr todos los objetivos que nos marquemos. Eso nos piden los zamoranos por encima de cualquier ideología", aseguró el mandatario provincial.
Además, como alcalde de uno de los municipios más afectados por la cooperación transfronteriza, Faúndez apostó por "estrechar la colaboración efectiva y exitosa" con las cámaras municipales vecinas, en una tarea estrechamente relacionada con el objetivo de que "la provincia y los pueblos sean, cada día, lugares más habitables para los zamoranos y más atractivos para los visitantes".
Zamora, en el ADN
Faúndez puso de manifiesto también su carácter "zamoranista", igual que el del resto de la corporación, y dijo llevar tal atributo "en el ADN" como elemento inspirador para "trabajar con eficacia, eficiencia y constancia para que lleguen oportunidades a los pueblos". Aquí, el dirigente alistano aprovechó para dejar caer un nuevo mensaje sobre el destino que a su juicio ha de tener el dinero: "Es necesario que hasta el último euro de inversión del que dispongamos llegue a los municipios para mejorar sus servicios públicos y que esos recursos reviertan en las personas de la provincia para mejorar su calidad de vida", apuntó.
El presidente de la Diputación también tuvo palabras para sus compañeros del equipo de Gobierno, cuyo reparto de funciones dará a conocer este mismo miércoles, y dejó clara la "exigencia" con la que tratará a los responsables de cada área. Además, Faúndez afirmó que "el diálogo permanente, la transparencia y el respeto serán las señas de identidad del equipo de Gobierno" en un marco de "colaboración leal" con el resto de los grupos políticos de la casa.
Ya en la parte final de su intervención, Faúndez incidió en el trabajo por hacer, aseguró el blindaje de los servicios sociales y se mostró partidario de "aprovechar la coyuntura de los fondos europeos para hacer que reviertan en inversiones importantes para la provincia". A esa declaración de intenciones, el presidente provincial añadió la necesidad de mejorar en abastecimiento de aguas y citó a las dos personas que habían sonado para el cargo junto a él, José María Barrios y Jesús María Prada, a quienes elogió por su labor en carreteras y en el desarrollo deportivo y cultural respectivamente.
El cierre de Faúndez tuvo un guiño para los zamoranos que, como él durante muchos años, viven fuera y añoran la tierra, y sumó también una señal de su actitud ante el reto: "Basta de lamentos, dediquémonos a trabajar".
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora