La Tarasca de Zamora, protagonista del Museo Etnográfico
Francisco Iglesias Escudero realizará esta tarde una visita guiada
B. B. G.
En torno a La Tarasca, que se conserva en las salas de exposición permanente del Museo Etnográfico de Castilla y León, el Ayuntamiento de Zamora y la Agrupación Belenista La Morana han organizado para esta tarde la visita temática para adultos “La Tarasca, el bien contra el mal”, realizada por Francisco Iglesias Escudero. Será esta tarde a las 20.00 horas cuando Iglesias abordará el proceso creativo del imaginero zamorano Ramón Álvarez y el desarrollo iconográfico de La Tarasca de Zamora dentro de la fiesta del Corpus en relación a otros conjuntos de similar factura de la geografía nacional. José Enrique Villar Bustos completará la visita con una proyección de fotografías. La inscripción es gratuita, pero es necesaria la reserva previa, ya que las plazas son limitadas.
También con motivo de la conmemoración de La Tarasca, el viernes 4 de junio, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León la conferencia de José Ángel Rivera de las Heras, titulada “La Custodia procesional de la Catedral de Zamora”. La inscripción es gratuita, pero es necesaria la reserva previa. También podrá seguirse en abierto y de manera gratuita en el canal Cultura Castilla y León 1, de YouTube.
Sobre la alegría
Por otra parte, el Museo Etnográfico de Castilla y León ha puesto en marcha el ciclo “Vidas precarias. La vulnerabilidad social a la luz de los contextos laborales actuales”, coordinado en colaboración con la también investigadora y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Nuria Sánchez Madrid. La segunda conferencia tendrá lugar mañana jueves 3 de junio, a las 20.15 horas, vía Zoom, de la mano de Javier López Alós, doctor en Filosofía e investigador independiente. La charla se titula “¿Por qué es tan rara la alegría? Meritocracia y populismo reactivo en la academia” y los enlaces a la plataforma digital en la que se desarrollará la conferencia están disponibles en la página web y en las redes sociales del MECyL. La actividad es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa.
El ciclo de conferencias “Vidas precarias” pretende aproximar al público interesado una serie de enfoques sobre la precariedad que caracteriza buena parte del sufrimiento palpable a escala global en las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva que parte de una colaboración interdisciplinar recomendable entre las humanidades y las ciencias sociales.
- Preocupación entre los comerciantes de Zamora por la implantación definitiva de la ZBE
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Un autobusero sin carnet, un positivo en cocaína y farolas destrozadas en Zamora: ¿qué ha pasado?
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Renfe, en sus trece : 'Los viajeros crecen un 46% en Zamora al reorganizar los servicios