De ayer a hoy: Así se han transformado Renova y Sagasta
El inicio del siglo XX transforma a la ciudad con edificios cuyos bajos se habilitan como locales comerciales, muchos del Modernismo que trajo consigo Ferriol

Edificio de García Casado a principios del siglo XX. / Archivo La Opinión de Zamora
A principios del siglo XX se producía un cambio urbanístico en la ciudad de Zamora fruto de una evolución socioeconómica con la nueva burguesía que imprimirá su propio sello a la ciudad. Edificios con locales comerciales en los bajos y vivienda en las plantas superiores. El Modernismo llegará con el arquitecto Ferriol y dejará una marcada huella: la capital forma parte de la ruta internacional del estilo arquitectónico.

De ayer a hoy: Así se han transformado Renova y Sagasta
- El pueblo maldito de Zamora... según la leyenda
- La provincia de Zamora registra dos terremotos durante la tarde del miércoles
- Los efectos del huracán en la provincia de Zamora: fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora
- El restaurante de Zamora con una estrella Michelin que busca trabajadores
- El chalet de casi 200 metros en Toro por poco más de 6.000 euros
- Los ocho pueblos más bonitos para visitar en Zamora durante tus vacaciones de Navidad
- El mapa de los pueblos con los nombres más raros de Zamora
- Un vecino chino que reside en Palencia es pillado en Zamora transportando alburnos vivos