El asesino de Auxi pide ser expulsado a su país y evitar salir de prisión con 64 años

La Audiencia mantiene la cárcel al joven que mató a la educadora de Mensajeros de la Paz

El condenado entra en la Audiencia para ser juzgado en 2005.

El condenado entra en la Audiencia para ser juzgado en 2005. / josé luis leal

Susana Arizaga

"Toda personas necesita una oportunidad". El asesino de la educadora de Mensajeros de la Pazasesino de laeducadora de Mensajeros de la Paz, de Auxi V.F., en 2003 cerraba con esas frase la carta remitida a la Audiencia Provincial para solicitar la sustitución de la condena a 45 años de prisión por la expulsión a su país de origen, Marruecos, denegada "por la gravedad de los delitos cometidos". El joven de 34 años de edad, de iniciales A.F.N., afirma en la misiva escrita a mano desde el presidio de Teixeiro, en La Coruña, que "me arrepiento de todo lo que he hecho a mis semejantes, ojalá pudiera dar marcha atrás", al tiempo que declara que "me he reformado, he madurado".

De nada le ha servido aducir que se encuentra en un modulo de respeto desde 2009, en los que los presos se comprometen a seguir un programa en el aprenden a convivir bajo valores, hábitos y actitudes no conflictivas; que participa en talleres, "trabajando, asistiendo a la escuela" y asumiendo "responsabilidades".

La Audiencia, que mantiene su internamiento hasta el 21 de febrero de 2.049, tampoco ha tenido en cuenta las circunstancias personales y familiares a las que alude el recluso para pedir la expulsión, tales como que desde los 12 años está fuera de casa, "tuve que sobrevivir en la calle mucho tiempo", y "llevo más de 20 años sin ver a mis padres". Agrega que permanece en la cárcel desde hace 15 años "sin permisos, sin salidas, no consumo ni medicación ni otro tipo de drogas".

El condenado, que fue trasladado desde Mansilla de las Mulas a Teixeiro en 2015, trató de convencer a los magistrados de que le concedieran la expulsión a su país con el argumento de que "me he reformado y he madurado en prisión, nunca tuve problemas con la seguridad ni de algún tipo grave", si bien tuvo que ser trasladado desde Topas hasta la prisión de León para evitar conflictos.

El asesino, tras la denegación de la Audiencia, tiene por delante 10.949 días de cárcel a contar desde el 3 de marzo de 2019, fecha en la que comenzará a cumplir la condena de 2005 por el crimen de la educadora de Mensajeros de Paz (25 años de cárcel); por el intento de asesinato de un taxista zamorano al que apuñaló en el cuello (15 años) y por el robo con violencia del vehículo de este profesional (5 años).

El asesino, que tendrá 64 años cuando abandone el presidio, está a punto de cumplir los 16 años de reclusión por el crimen de un sacerdote en Salamanca, cometido una semana antes del de Auxi V.F. en el centro que Mensajeros de la Paz tenía en Zamora capital, donde el condenado estuvo en un programa de inserción social de niños recogidos en las calles en Ceuta.

El abogado de la familia de la educadora se opuso "en rotundo" a la solicitud de A.F.N., al entender que "beneficia más al penado que al cumplimiento de la pena", mientras alegaba para justificar su postura "la gravedad de los delitos cometidos, la abultada pena que le queda por cumplir, la personalidad del condenado y la posibilidad de que los vuelva a cometer".

El letrado destaca "la facilidad con que podría acceder al país desde Marruecos" para completar sus objeciones. El auto de la Audiencia concluye que debe ejecutarse toda la pena de cárcel "para asegurar la defensa y la confianza" de los ciudadanos en las leyes que castigan la comisión de los delitos.

Tracking Pixel Contents