Azehos pide luchar por el Pórtico, "capaz de atraer a cientos de turistas" a Zamora
Los hosteleros solicitan un esfuerzo institucional para que el festival de música, "uno de los pocos eventos diferenciadores de la ciudad", no desaparezca

La iglesia de San Cipriano, llena durante un concierto del Pórtico. / j. n.
Diego G. Tabaco
Los hosteleros zamoranos piden a las administraciones de la provincia y a "todo el que tenga algo que decir en este aspecto" que hagan un "esfuerzo común" por mantener el festival de música Pórtico de Zamora, cuya celebración para este año está casi totalmente descartada después de su director y artífice, Alberto Martín, renunciara a principios de mes a continuar al frente de la iniciativa.
"Dejar caer el festival es una decisión muy desafortunada por parte de las administraciones", asegura Óscar Somoza, presidente de la Asociación Zamorana de Empresarios de la Hostelería, Azehos. "Después de tantos años, tendríamos que preguntarnos por qué no se ha creado una estructura y la marcha del creador del Pórtico es suficiente para que no se vuelva a celebrar", argumenta el empresario hostelero.
Somoza asegura que el Pórtico "es uno de los pocos eventos diferenciadores que tiene Zamora" para atraer a los turistas. "No podemos decir que sea como la Semana Santa, pero el concepto es el mismo. El Pórtico ponía a Zamora en el mapa nacional de la música durante los días que duraba y los turistas que nos visitaban podían repetir visita después o animar a familiares y amigos a visitar Zamora. Perderlo sería un desacierto absoluto", zanja el empresario.
Con la edición de este año casi descartada, los empresarios piden empezar a centrar esfuerzos para el ejercicio próximo. "Las instituciones de Zamora, principalmente el Ayuntamiento, deben coger el timón y garantizar que el Pórtico de Zamora se siga celebrando, lo que es bueno para los negocios de hostelería y para toda la ciudad", apostilla Somoza.
Los empresarios de la hostelería aseguran que el certamen musical tenía "mucha repercusión en los hoteles y restaurantes de Zamora", que "presentaban unos grados de ocupación muy superiores a los habituales" y "una mayor facturación, sobre todo en los restaurantes cercanos a las zonas de celebración de los conciertos". "Si es un tema de dinero", zanja Somoza, "se tendría que hacer un esfuerzo económico porque la celebración del Pórtico es buena para la economía de la ciudad".
- El pueblo maldito de Zamora... según la leyenda
- La provincia de Zamora registra dos terremotos durante la tarde del miércoles
- Los efectos del huracán en la provincia de Zamora: fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora
- El restaurante de Zamora con una estrella Michelin que busca trabajadores
- El chalet de casi 200 metros en Toro por poco más de 6.000 euros
- Los ocho pueblos más bonitos para visitar en Zamora durante tus vacaciones de Navidad
- El mapa de los pueblos con los nombres más raros de Zamora
- Un vecino chino que reside en Palencia es pillado en Zamora transportando alburnos vivos