La bajas por incapacidad temporal, debido a contingencias comunes, de los trabajadores asalariados se han disparado en los últimos cinco años en sintonía con el aumento de actividad económica y del empleo pero también por la "precarización" del mercado laboral, según informa la agencia Ical. Y es que cada mes de este 2018 se están registrando en Castilla y León una media de casi 15.000 bajas temporales de trabajadores asalariados, un 52% más que en 2013, cuando se había hundido su número por la crisis. En Zamora la media mensual de bajas por contingencias comunes es de 568, frente a las 421 del año 2013, lo que supone un incremento del 34,9%. La tendencia en la comunidad, sigue la senda en España, donde aumentaron un 60% en el periodo de estudio, hasta una media mensual de 421.312.
La cifra preocupa y mucho a los sindicatos CCOO y UGT en Castilla y León, porque entienden que refleja el deterioro de las condiciones de trabajo durante los últimos ejercicios más allá de la aportación del crecimiento del empleo por la "tímida" mejoría de la economía. Un dato para la reflexión pero también, indicaron a Ical, "irreal", porque el miedo a acudir al médico, sigue instalado entre los trabajadores, en un contexto galopante de inestabilidad en la contratación. Denunciaron a las mutuas, tras la legislación que les otorgó más poder en las bajas laborales, por derivar a los trabajadores con dolencias sufridas durante su jornada a Sacyl, con lo que saturan los servicios médicos públicos y logran una infradeclaración de las contingencias profesionales.
Lo último | Lo más leído |
Ahora podrás consultar todas las noticias de tu equipo, de tus personajes favoritos, de las series de moda... de un vistazo a través de los tags
Conoce las últimas tendencias y las novedades en coches, motos y la industria automovilística.