El libro sobre Tercera Caída, a disposición de los hermanos del 3 al 12 de mayo
Junto al volumen la hermandad dará un marcapáginas ilustrado con sus cruces

Autores del libro, responsables de Tercera Caída y de Caja Rural. / Foto E. F.
N. S.
Los hermanos de Jesús en su Tercera Caída podrán recoger su ejemplar del libro "La hermandad de Jesús en su Tercera Caída. Historia y Patrimonio" entre los días 3 y el 12 de mayo de 20.00 a 21.30 horas en la sede de la cofradía. Además junto al volumen se obsequiará a cada hermano con un marcapáginas que incluye todas las cruces de la hermandad y la imagen elegida para ilustrar la conmemoración de los 75 años de Tercera Caída. En la recepción "haremos cuatro grupos para agilizar la entrega que será más lenta que con la cera y quienes manden a alguien, tendrán que firmar un recibí", aclaró ayer el secretario de la hermandad, Jesús Ferrero Lastra en la presentación de la publicación.
El libro, que se articula en una aproximación a la historia de la hermandad para luego analizar el patrimonio artístico y posteriormente la música, supone "una obra rigurosa y atractiva para el lector que no esconde el pasado de la hermandad y que lo estudia seriamente", remarcó el coordinador del texto e historiador, José Luis Hernández.
La primera parte está dedicada a la historia y en ella el experto José Luis Hernández repasa los orígenes y su evolución a lo largo de estos años. "Es la cofradía más interesante del siglo XX desde el punto de vista historiográfico por su patrimonio y por su vinculación al Régimen", subrayó su autor. En el segundo bloque Juan Carlos Izquierdo desgrana la evolución estética de la hermandad, analiza la iglesia de San Lázaro y la imaginería procesional, aspecto donde ha efectuado una semblanza de cada autor y una descripción de cada pieza; para luego ahondar en las aportaciones de José Luis Alonso Coomonte y en obras de otros artistas. En su tarea el historiador ha contado con la ayuda de Ricardo Flecha "quien nos ha facilitado datos y fotografías de Ramón Abrantes", precisó el también maquetador del tomo.
La publicación, que cuenta con 89 imágenes e ilustraciones decidas por la hermandad y por hermanos, concluye con el capítulo relativo a la música, confeccionado por músico David Rivas con la colaboración del musicólogo Jairo López Tapia. El marco sonoro recopila desde el origen y evolución de las marchas fúnebres, el canto de "La muerte no es el final" sin olvidar los temas creados para la hermandad y aquellos que más se tocan en el desfile del Lunes Santo.
El libro, que tiene en la portada la cruz de la imagen titular, el anagrama de la hermandad y la silueta de San Lázaro, ha visto la luz gracias al apoyo de Caja Rural.
- El pueblo maldito de Zamora... según la leyenda
- La provincia de Zamora registra dos terremotos durante la tarde del miércoles
- Los efectos del huracán en la provincia de Zamora: fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora
- El restaurante de Zamora con una estrella Michelin que busca trabajadores
- ¿Guarra qué?': Los cinco pueblos de Zamora señalados por tener el nombre más raro de España
- El chalet de casi 200 metros en Toro por poco más de 6.000 euros
- Los ocho pueblos más bonitos para visitar en Zamora durante tus vacaciones de Navidad
- Un vecino chino que reside en Palencia es pillado en Zamora transportando alburnos vivos