"Yo puedo salvarte la vida", dice una simpática caricatura de un montón de heces, la mascota elegida por la Asociación Contra el Cáncer para llevar a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia de hacerse la prueba de cribado del cáncer de colon, igual que se hace con el de mama desde hace muchos años.

La Asociación contra el Cáncer de Zamora llevó a cabo la campaña ayer en los centros de salud de la capital. La psicóloga, María Montejo, indica que "la Junta está enviando la carta a la gente. De momento a quienes tienen 63 años para paulatinamente ir bajando esta cifra hasta que llegue a los 50 años de edad".

En el caso del cáncer de colon "la edad es un factor de riesgo", por eso el cribado se hará entre personas de entre 50 y 69 años. La Junta envía una carta informativa a las personas que llegan a la edad, el interesado pide cita con enfermería que le proporciona el kit para recoger la muestra de heces que se lleva al laboratorio.

El cáncer de colon es una enfermedad que muchas veces no da síntomas hasta que no se encuentra en estadios avanzados. El test de sangre oculta en heces permite detectar lesiones precancerosas o el tumor en sus fases iniciales. "Cuando se detecta precozmente podemos curar el 90% de los casos y si además podemos detectar si hay lesiones premalignas para poderlas tratar vamos a llegar al cien por cien de la curación".

Castilla y León puso en marcha el programa de cribado después de una experiencia piloto que llevó a cabo en dos centros de la región, si bien hay aún comunidades autónomas que no cuentan con programas similares.