Páginas de música en San Cipriano
El Pórtico de Zamora regresa del 20 al 22 de marzo bajo el título "Cuadernos de viaje", con cinco conciertos y la actuación estrella del tenor Mark Padmore

Representantes institucionales, patrocinadores y organizadores junto a la imagen del Pórtico. / Foto Javier de la Fuente
José María Sadia
El Museo Etnográfico descubrió ayer uno de los habituales arcanos de las semanas previas a la Pasión: el "envoltorio" del Pórtico de Zamora. El equipo de Alberto Martín se ha decantado en la decimotercera cita del Festival Internacional por el reclamo visual de un carro de época repleto de maletas en mitad de la nada. "Cuadernos de viaje" es el título de una entrega programada del 20 al 22 de marzo que reúne músicas sobre "el encuentro" y "la despedida" en torno a cinco conciertos que buscan la excelencia en la interpretación de la música antigua. "Winterreise" -el viaje invernal de Franz Schubert- es la página estrella del diario de un viajero que será desempolvado en el templo de San Cipriano.
"No es un festival más". El director del Centro Nacional de Difusión Musical, Antonio Moral, se deshizo en elogios sobre una cita con la que la institución colabora desde hace cuatro años y coproduce en los dos últimos. Moral llamó al resto de instituciones a llevar el ciclo a su calendario previo a la crisis, cuando la programación alcanzaba dos fines de semana y no uno, como el actual. Al tiempo, el responsable del centro dependiente del Ministerio de Cultura indicó que el Pórtico forma parte de los 250 conciertos previstos durante este año en 21 ciudades diferentes, algo más de la mitad en Madrid.

Páginas de música en San Cipriano
La subdelegada del Gobierno, Clara San Damián, aprovechó la confluencia de los patrocinadores del festival para pedir a Antonio Moral que ponga a Zamora "la primera" en la programación del Centro Nacional de Difusión Musical dirigida a los jóvenes en forma de talleres. Al tiempo, San Damián señaló que la experiencia del Pórtico debe servir para "vender mucho más" la ciudad en torno a la arquitectura románica y, en particular, al templo que cobija esta cita, San Cipriano.
El director del Centro Miguel Delibes de Valladolid, Jordi Gimeno, acudió al Etnográfico en nombre de la Junta de Castilla y León para "garantizar" la aportación regional a la cita de la música antigua de Zamora. Gimeno recordó que la Administración autonómica apoya el Pórtico desde su creación en 2003, un "reconocimiento al prestigio" del ciclo. Uno de los conciertos forma parte del calendario de más de un millar de actividades programadas desde la Junta para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Se trata de la actuación "La música callada" del reconocido pianista Javier Perianes.

Páginas de música en San Cipriano
De su parte, el concejal de Turismo Francisco Javier González dijo que el festival es "una pieza clave" para la ciudad y manifestó que el Ayuntamiento "está iniciando la recuperación de la colaboración" con el Pórtico. Agustín de la Fuente cerró las intervenciones en nombre de la Fundación Iberdrola para revelar que, cuando el Pórtico estuvo en peligro, "temimos quedarnos solos" y que la institución de la eléctrica ve ahora con orgullo que el ciclo "va a ser mucho más grande".

Páginas de música en San Cipriano

Páginas de música en San Cipriano

Páginas de música en San Cipriano
- El pueblo maldito de Zamora... según la leyenda
- La provincia de Zamora registra dos terremotos durante la tarde del miércoles
- Los efectos del huracán en la provincia de Zamora: fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora
- El restaurante de Zamora con una estrella Michelin que busca trabajadores
- El chalet de casi 200 metros en Toro por poco más de 6.000 euros
- Los ocho pueblos más bonitos para visitar en Zamora durante tus vacaciones de Navidad
- El mapa de los pueblos con los nombres más raros de Zamora
- Un vecino chino que reside en Palencia es pillado en Zamora transportando alburnos vivos