Partituras con nostalgia e historia
La iglesia de San Cipriano alberga la XII Edición del Pórtico de Zamora, que repasa diez siglos de composiciones bajo el título «Loco era el melancólico»

Desde la izquierda, Agustín de la Fuente, Clara San Damián, María Pilar Alonso, Alberto Martín y Antonio Moral.
B. Blanco García
El laúd barroco de José Miguel Moreno, la batuta de Jordi Savall o los cánticos de Tenebrae Consort son algunas de las melodías que demostrarán que locura y melancolía hermanan a la perfección con la música. La duodécima edición del Festival Internacional Pórtico de Zamora, con cinco actuaciones, regresa a finales de marzo a un escenario significativo del románico de la capital, en esta ocasión la iglesia de San Cipriano, para que el público disfrute de un cartel «que todavía es capaz de sorprender», según reconoció el director del Centro Nacional de Difusión Musical, Antonio Moral. Por tercer año consecutivo este organismo colabora con el festival, «en esta edición con una relación más estrecha, gracias a la coproducción», especificó.
«Loco era el melancólico», título de este año, engloba en su repertorio a grandes de la música de los que no solo los zamoranos podrán disfrutar, sino que atraerá, un año más, a público de toda España. Su director, Alberto Martín, tras tener unas cariñosas palabras para Benito Peláez, párroco recientemente fallecido «que fue un entusiasta de este festival», explicó el lema de esta edición, concentrada en un fin de semana. «El festival no es simplemente una agenda de conciertos, queremos dar algo más, transmitir un mensaje y en este caso lo hacemos proponiendo un viaje musical en torno a los conceptos de locura y melancolía, que en siglos pasados estaban unidos de una forma muy íntima. Y ambos estados han provocado grandes genialidades en el campo de las artes», apuntó Martín.

Partituras con nostalgia e historia
El ciclo lo inaugura el viernes 28 de marzo Tenebrae Consort con su obra «Cantos y lamentaciones», dirigida por Nigel Short. «Se trata de un repertorio muy íntimo, acorde con el escenario de San Cipriano. El sábado 29, día central del festival, habrá tres conciertos, comenzando por José Miguel Moreno y la obra barroca «Ars Melancholiae», a las 12.00 horas. La oportunidad de ver a Jordi Savall llegará a las 19.00 horas con «Folías y Romanescas» para terminar con una de las propuestas más originales, «Cuarteto para el final de los tiempos», de Oliver Messiaen, compuesto en un campo de concentración. El éxtasis de la locura será el colofón del domingo con La Galanía.
En el acto de presentación estuvieron algunos de los patrocinadores de este evento cultural, en el que también participa LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA. La subdelegada del Gobierno, Clara San Damián, agradeció la labor de los organizadores «que han logrado una calidad y una repercusión más allá de Zamora». La jefa de Cultura del Servicio Territorial de la Junta, María Pilar Alonso, reiteró el apoyo de la administración regional «a un festival que cuenta con el reconocimiento del público». En representación de Iberdrola, Agustín de la Fuente incidió en «el entusiasmo, la ilusión y, sobre todo, la profesionalidad» de la organización.

Partituras con nostalgia e historia
Las entradas, con precios entre 10 y 25 euros, se pondrán a la venta el 24 de marzo. También se podrán adquirir abonos para todo el ciclo por 70 euros a partir del día 17. Para ello estará a disposición del público el teléfono 980.536.588, de 10.00 a 13.30 horas. Además, también se dispondrá de entradas en la oficina del propio festival (avenida Portugal, 12, 2º izquierda, oficina C) y en el Museo Etnográfico de Castilla y León los mismos días de los conciertos.
Viernes, 28 de marzo

Partituras con nostalgia e historia
«Cantos y lamentaciones», con el grupo Tenebrae Consort, dirigido por Nigel Short. 21.00 horas. Precio: 20 euros.
Sábado, 29 de marzo (12.00 horas).

Partituras con nostalgia e historia
El músico José Miguel Moreno interpretará, con su laúd barroco, la obra «Ars Melancholiae», con las partituras de Sylvius Weiss, destacado laudista contemporáneo de Bach. Precio: 12 euros.
Sábado, 29 de marzo (19.00 horas).

Partituras con nostalgia e historia
«Folías y Romanescas» será la obra que interpretarán en la iglesia de San Cipriano, como el resto de las actuaciones, el grupo internacional de música antigua Hespèrion XXI, bajo la dirección del maestro Jordi Savall. Precio: 25 euros.
Sábado, 29 de marzo (23.00 horas).
«Cuarteto para el final de los tiempos», de Oliver Messiaen, será interpretado por Trío Arbós, junto al clarinetista José Luis Estellés. Se trata de una obra escrita en 1941 en un campo de concentración con violín, chelo, piano y clarinete. Precio: 10 euros.
Domingo, 30 de marzo.
«Yo soy la locura», de La Galanía, con la soprano Raquel Andueza, cierran el ciclo. 12.00 horas. Precio: 15 euros.
- El pueblo maldito de Zamora... según la leyenda
- La provincia de Zamora registra dos terremotos durante la tarde del miércoles
- Los efectos del huracán en la provincia de Zamora: fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora
- El restaurante de Zamora con una estrella Michelin que busca trabajadores
- El chalet de casi 200 metros en Toro por poco más de 6.000 euros
- Los ocho pueblos más bonitos para visitar en Zamora durante tus vacaciones de Navidad
- Un vecino chino que reside en Palencia es pillado en Zamora transportando alburnos vivos
- El mapa de los pueblos con los nombres más raros de Zamora