«Estamos logrando que una nueva generación descubra el bolero»
«En el Teatro Principal tocamos los tres hermanos juntos la noche antes de comenzar la nueva andadura de Café Quijano»

«Estamos logrando que una nueva generación descubra el bolero»
Natalia Sánchez
El músico Raúl Quijano pisará de nuevo el escenario del Teatro Principal este viernes, día 7, con Café Quijano, formación que presentará su nuevo disco centrado en los boleros.
-Zamora tiene cierto protagonismo en la nueva etapa de Café Quijano. Díganos exactamente por qué.
-Fue el día antes de irnos a México para empezar una nueva etapa de Café Quijano. Cantaba nuestro hermano Manuel en el Teatro Principal y salimos a tocar con él un par de canciones. La vuelta ya estaba programada, pero fue la primera vez que volvimos a tocar los tres juntos en esta nueva etapa. Volver a Zamora es tocar en casa. En el concierto realizaremos un recorrido por los dos discos que hemos editados en nuestra segunda etapa, pero también tocaremos canciones emblemáticas de otros trabajos, aquellas que han sido más representativas en nuestra trayectoria. Realizaremos un espectáculo en el que contamos anécdotas de los temas, cómo se hicieron... Entre otras, cantaremos la canción que grabamos con Joaquín Sabina.
-Café Quijano se dio a conocer en el panorama musical con el pop rock latino y sin embargo sus orígenes fueron el bolero.
-Nuestras primeras maquetas eran de boleros, pero posteriormente, por circunstancias, fuimos por otros caminos, hacia el pop rock latino. Hubo una canción en el segundo disco que fue muy bien en España y en los mercados latinoamericanos, tanto en Centroamérica como en Norteamérica, «La Lola». Este tema supuso un antes y un después en nuestra carrera. Fue un tema que alcanzó el número 1 en 30 países y que hizo que conociéramos mil sitios y nos abrió las puertas internacionales. «La Lola» es un tema que conoce cualquier latino del mundo independiente de su país de procedencia.
-Deciden separarse y posteriormente vuelven a unirse y retornan al estilo primigenio, a sus raíces musicales.
-Era realmente lo que queríamos hacer desde el comienzo y como era una segunda oportunidad fuimos pesados con ese planteamiento. Quisimos iniciar una nueva etapa siendo fieles a nosotros o bien cabezones a nosotros mismos (Risas). Apostamos por sacar una trilogía de boleros porque es la música con la que hemos crecido, con la que aprendido a cantar, a tocar y a componer. Hemos sacado un primer y ahora un segundo álbum en el que cantamos canciones originales, compuestas por mi hermano Manuel. Este nuevo trabajo. «Orígenes: El bolero. Volumen 2» lo integran doce canciones, más una más en itunes, centradas en el romanticismo y en lo que ocurre cuando el amor tiene una cara más amarga. Son historias que vienen de nosotros, que nos han contando o bien vivencias que hemos visto a nuestro alrededor.
-A través de itunes dan un plus.
-Es una forma que tiene la plataforma de brindar un tema más e inédito que no ofrecemos en el formato físico. Además creemos que lo digital es el ya. El formato está triunfando en México, donde está ya impuesto. No obstante, en nuestro caso la compañía nos dice que las ventas en formato físico son buenas porque a la gente le sigue gustando tener nuestro disco. El primer trabajo de boleros ha sido disco de oro y de platino lo que es una maravilla actualmente porque pocos álbumes alcanzan ese nivel de ventas.
-Enganchan al público tanto en la faceta de banda de pop rock latino como de bolero. La clave reside en...
-Es el resultado de un trabajo y de una honestidad mostrada por el grupo y por los temas que interpreta. Los expertos nos dicen muchas veces que no somos conscientes de lo que hemos logrado porque hemos conseguido triunfar en estilos totalmente distintos. Que un artista destaque en géneros tan distintos nunca había pasado.
-¿Qué tiene de especial el bolero para que apuesten fuertemente por él?
-Es de los géneros más genuinos. Tienen una historia muy importante y muchos grandes intérpretes y compositores han hecho que sea un estilo importante, aunque nunca haya estado de moda. Ha sido un género que siempre ha estado unido a la música cantada en castellano. Es una música que tiene más de un siglo de vivencias y que han bailado nuestros padres. Además, es el género donde más cómodos nos sentimos.
-Alude a otras generaciones, pero, ¿conecta este estilo con los jóvenes?
-Estamos observando un fenómeno realmente curioso. En las firmas de discos acuden muchachos de menos de 25 años y más jovencitos y les preguntamos que si les gustan los boleros. Ellos no sabían qué eran los boleros, desconocían el género. Estamos haciendo que una generación descubra los boleros porque escasean los grupos consagrados a este estilo.
- El pueblo maldito de Zamora... según la leyenda
- La provincia de Zamora registra dos terremotos durante la tarde del miércoles
- Los efectos del huracán en la provincia de Zamora: fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora
- El restaurante de Zamora con una estrella Michelin que busca trabajadores
- El chalet de casi 200 metros en Toro por poco más de 6.000 euros
- Los ocho pueblos más bonitos para visitar en Zamora durante tus vacaciones de Navidad
- Un vecino chino que reside en Palencia es pillado en Zamora transportando alburnos vivos
- El mapa de los pueblos con los nombres más raros de Zamora