«El movimiento 15-M debe perder el miedo para acabar con la democracia»
«El error fue tratar de imitar el régimen político actual con asambleas en las que se votaba»
José María Sadia
El poeta y ensayista zamorano Agustín García Calvo encontró en la Puerta del Sol la rebelión que llevaba esperando desde que participó en las revueltas de los jóvenes frente al poder en varios países europeos durante la década de los años sesenta. Ante miles de personas, expresó los pilares de un pensamiento a contracorriente, que fija en la democracia su principal enemigo como «régimen» subyugado al «poder del dinero». Algunos vitorearon sus palabras. Otros, simplemente, no le entendieron. A continuación, un extracto de su última entrevista, publicada en «LA OPINION-EL CORREO DE ZAMORA».
-En su alocución de la Puerta del Sol, recordaba a los jóvenes el movimiento de descontento que usted vivió hace más de cuarenta años?
-Lo más vivo y lo que más vale de esta rebelión de gente menos formada -llamarlos jóvenes me suena a fascista- es que los que empezaron con esto no sabían lo que hacían. Lo importante es que no estaba obedeciendo a planes previstos, sino que les venía de más abajo, provocado por un descontento contra el régimen del bienestar, el que nos ha tocado padecer en estos años. La continuación ha tendido por el afán de hacer algo real y realista obedeciendo a los mismos métodos y trucos que el régimen mismo tiene normalmente en uso, con lo que las asambleas dejan de ser libres y sin número y se convierten en congresos y parlamentos de los que mandan. Mi actitud desde entonces ha sido, junto con unos cuantos de ellos, la de tratar de mantener el sentido originario con el que saludé el 19 de mayo esta llegada inesperada de la manifestación del descontento general.
-Habla del término «futuro» como una coartada del régimen político de nuestro tiempo, ¿qué propone usted como alternativa?
-No es una coartada, sino una necesidad. Trata de imaginarte el dinero funcionando sin futuro o trata de imaginar un estado que consista en otra cosa que la planificación y la previsión. No se trata de una coartada, es una necesidad para el mantenimiento de este orden que consiste en cambiar para seguir lo mismo. Cuando algo de abajo, del pueblo, se levanta contra ellos, está claro que no puede contar con futuro de ninguna especie. Para poder hacer algo, hay que irlo inventando y encontrando, sin tenerlo previsto. Los descontentos no pueden utilizar los trucos de la democracia: ni contarse, ni votarse, ni tener éxito con las grandes manifestaciones que a la televisión le gustan. El movimiento 15-M debe perder el miedo para acabar con la democracia.
-¿Por qué insiste tanto en su crítica al ejercicio de votar o cuantificar el número de personas que acuden a las llamadas asambleas?
-La democracia está fundada en creer que cada uno sabe lo que quiere y lo que vota, en poder contar los votos para que después la mayoría pueda hacer pasar por todo. Por mucho que insista, es el régimen al que se ataca y no se puede imitarlo.
-¿Cuál es su modelo de sistema político o de convivencia en sociedad?
-Tentativas y ensayos se pueden ir haciendo. Las hubo entre los hippies en California en el sesenta y tantos, antes en la Guerra Civil en pueblecitos para ensayar formas de vida. Siempre se trata de ver cómo se puede vivir y convivir sin dinero, es decir, luchar contra el miedo de lo que pasaría si esto se hunde y combatir la supuesta necesidad de que la realidad tiene que ser así. Combatir eso es el frente el que estamos luchando.
-¿Cómo ha sido su relación personal con el dinero a lo largo de su vida?
-La de un «medio privilegiado» que siempre he sido. Nunca he sido ni pobre ni oprimido, tengo esta casa con algo de dinero que dejó mi padre, y aunque sufriendo bastante este Estado muchos años como catedrático, mi relación con la Hacienda y con el dinero ha sido siempre ambigua y contradictoria, tratando de hacer trampa cuando se puede y escurriéndome cuando podía. No tiene nada de particular ni de ilustre.
-Le voy a plantear algunas palabras que suele utilizar en sus artículos sobre pensamiento político para que me diga lo primero que se le venga a la cabeza. Realidad?
-Contradicción, el sitio donde el ideal impuesto desde arriba, desde el dios matemático y la resistencia desde abajo, de lo desconocido, se encuentran.
-Estado.
-El régimen actual, lo mismo que el capital. Consisten en un orden desde arriba, creer que nos pueden ordenar la vida.
-Verdad.
-Algo que en la realidad no se da. En la realidad no nos cabe más que el descubrimiento de las mentiras y de la fe sobre la que la realidad está constituida.
-Ciencia.
-Al servicio de los gobiernos, sólo que por fortuna tampoco es íntegra y, de vez en cuando, hay investigadores que descubren los problemas siempre vivos y nunca resueltos. La inmensa mayoría de la ciencia se dedica a convencernos que se sabe lo que es el mundo.
-Televisión.
-Todos los medios están sometidos al poder, no puede colarse ni una imagen ni una palabra que no sea contribuir a la mentira que nos hace creer en la realidad como si fuera una verdad.
-Religión.
-Pertenecía al antiguo régimen y hoy está desbancada por una teología mucho más verdadera como es el crédito bancario, el dinero, el dios de hoy. La Iglesia Católica y las otras sectas siguen conviviendo a gusto con la teología del dinero, no se pelean.
-Nacionalismos.
-Una ordenación hecha desde arriba por ideal geométrico, que no tiene nada que ver con el pueblo, sino que lo aprisiona en las fronteras, sean cuales sean. Lo peor de todo es que la lengua, que es del pueblo, el poder la utiliza como uno de los medios para sostener la fe en la nación.
-¿Ha subestimado la clase política a los indignados?
-Han querido desde arriba ponerse comprensivos a veces, han querido intentar que los muchachos de abajo hablen el mismo lenguaje que ellos. Como son unos vendidos, al intentar comprender el movimiento lo que han hecho es falsificarlo.
- El pueblo maldito de Zamora... según la leyenda
- Los efectos del huracán en la provincia de Zamora: fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora
- La Diputación resolverá el contrato con la empresa de autobuses si se confirma negligencia en el accidente de los escolares de Benavente
- El dueño de los perros que mataron a Arancha, a prisión provisional sin fianza
- El chalet de casi 200 metros en Toro por poco más de 6.000 euros
- Los ocho pueblos más bonitos para visitar en Zamora durante tus vacaciones de Navidad
- El mapa de los pueblos con los nombres más raros de Zamora
- Un vecino chino que reside en Palencia es pillado en Zamora transportando alburnos vivos