Los diputados provinciales que se ven obligados a desplazarse en su vehículo particular desde la localidad en donde residen hasta la capital para asistir a reuniones o plenos en la Diputación Provincial se han embolsado 48.431 euros el pasado año. Además, los representantes no liberados recibieron en concepto de asistencia a plenos y comisiones informativas la cantidad de 100.797 euros, mientras que las retribuciones para el conjunto de los diputados provinciales liberados ascendió en 2008 a 338.747 euros y lo que percibieron los cuatro partidos políticos que integran la corporación supuso la cantidad de 181.000 euros para el desarrollo de su labor, «función que los dos grandes partidos nunca nos quieren contar», según denuncia el diputado de Izquierda Unida, Francisco Molina.

La Institución provincial también ha sufragado 185.424 euros, cantidad correspondiente al pago de la Seguridad Social «del "staff" político de los diputados liberados y del personal de confianza», trabajadores «elegido por partidos y que cobran de la Diputación», con un desembolso de 277.303 euros, apunta Molina que denuncia que «en tiempos de crisis desde la Diputación se podía ahorrar en ciertos gastos».

El capítulo de protocolo ha generado un gasto de 252.305 euros, según el diputado de Izquierda Unida, Francisco Molina, que detalla que a tenor de la documentación oficial, existe un pago por valor de 243.458,39 euros a lo que se unen «otros 8.847 euros bajo el nombre de "atenciones protocolarias y representativas"».

Frente al capítulo de los pagos, donde la Diputación «evidencia que paga tan bien», frente a que «cobra mal». En este sentido Molina argumenta que desde el 1994 hasta el 2007 a la Institución le debían entre «Junta de Castilla y León, el Estado central, los ayuntamientos e incluso algunos particulares casi 21 millones de euros, 20.866.00 euros», montante que desglosa en «3,8 millones de euros en el ejercicio de 2007, 5,8 millones en el 2006» a lo que se unen 6,6 millones de euros del año 2005 y 2,8 millones del 2004» así como «4,7 millones hasta el año 1994, muy difícil de cobrar por haber pasado más de cinco años».

IU pide que los ayuntamientos no paguen nada por las cisternas

Izquierda Unida propone que una vez que aceptado el convenio de la sequía, «la Diputación ponga lo necesario para que los ayuntamiento aporten un cinco por ciento de las obras y no sufraguen nada en las cisternas». Además recuerdan el diputado que «en el 2008 hubo un sobrante de 29 millones de euros que pueden utilizarse» para las mejoras. Desde IU defienden que los ayuntamientos no paguen nada por los camiones cisterna «ni por el agua ni por el kilometraje», debido a que «siguen en ruina por estar en el olvido de las instituciones» frente a la propuesta de la Diputación de que costeen 1,5 euros por metro cúbico el agua transportada o del 20 por ciento del agua y del kilometraje defendido por la Junta, recuerda el diputado de la coalición Francisco Molina. Además, desde IU piden que en caso de que haya que reparar una avería los pueblos «sólo sufraguen el 5% de la mejora que tengan que hacer para tener agua» lo que contrasta con «el 20 por ciento por cada obra a partir del 1 de enero, un 5 por ciento que antes», puesto que «hacen falta mejoras de envergadura para arreglar el problema de una vez por todas», enfatiza Molina.