Nuevas tecnologías

El Estado destina 24 millones al despliegue del 5G en Zamora

La inversión se suma a otros once millones de fondos públicos que se emplearon el pasado año en la extensión de la banda ancha

Un joven comprando por internet.

Un joven comprando por internet. / Pexels

El programa de extensión de la banda ancha en todo el territorio que impulsa el Gobierno de España con fondos europeos contó el pasado año con unas ayudas públicas de 11,4 millones de euros para llevar la tecnología que facilita alta velocidad de internet a pueblos de la provincia. Ese programa ha llevado desde 2021 la banda ancha a 54.500 hogares y empresas zamoranas, según el balance realizado por el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco.

En el último año también se ha avanzado en el despliegue de la cobertura 5G de telefonía móvil, con ayudas que suman más de 24 millones, la mitad de ellas para llevar la fibra óptica a estaciones de telefonía móvil y la otra mitad para equipar con antenas de 5G los repetidores de señal.

En materia de infraestructuras, Blanco ha repasado las inversiones en autovías y carreteras estatales de Zamora, que superaron los 90 millones de euros, entre ellos 20 millones para las actuaciones de humanización de travesías.

"Nadie duda de Monte la Reina"

El subdelegado ha puesto de relieve igualmente que en Monte la Reina ya se han invertido cuatro millones de euros y 2024 ha sido un año clave para el proyecto militar, en el que ya trabajan más de medio centenar de militares entre ingenieros, técnicos y otro personal del Ejército de Tierra. "Ya nadie duda de que Monte la Reina será una realidad en 2027", ha asegurado, para invitar a "aprovechar las oportunidades" que se generarán con la llegada de unos 1.400 militares a la zona.

En materia de pensiones, la revalorización que sí se aplicará este mes de enero y que queda en el aire para los meses siguientes al rechazarse en el Congreso el denominado "decreto ómnibus" es del 2,8%, aunque las mínimas han subido el 5,96% y, en algunos casos, como las no contributivas o las más bajas con cargas familiares, el incremento es del 9%.

Eso se ha dejado notar en la factura que abona mensualmente la Seguridad Social a los 47.861 pensionistas zamoranos, que ha pasado de 51,5 millones en diciembre de 2024 a 53,6 millones este enero.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents