70 aniversario de Doña Urraca

La rica indumentaria en pequeño tamaño, en Zamora

La amplia sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión de Zamora acoge una muestra integrada por 150 muñecos ataviados con trajes tradicionales de casi todo el país. La actividad supone el pistoletazo de salida de los actos de conmemoración del grupo de Coros y Danzas Doña Urraca de Zamora.

Exposición de muñecos ataviados con indumentaria tradicional impulsada por Doña Urraca

N. S.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Un ameno recorrido por el traje tradicional propone el grupo de Coros y Danzas Doña Urraca de Zamora con la muestra de indumentaria tradicional española a escala que, desde la tarde del viernes, puede contemplarse en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión de Zamora, gracias al apoyo de Caja Rural de Zamora, del liceo, la Diputación y del Ayuntamiento de Zamora.

Zamora. exposición de muñecos ataviados con trajes tradicionales. | ALBA PRIETO

Una mujer contempla algunas de las piezas exhibidas. / ALBA PRIETO

El recorrido comienza con muñecos que portan atuendos de Castilla y León, con varios ejemplos de Ávila, de la provincia de Palencia o varios caracterizados con trajes de Burgos. Un lugar relevante ocupan los pequeños figurines que lucen el vestido carbajalino, peinado incluido, o la pareja ataviada de alistanos, ella con una collarada.

3 | ALBA PRIETO

Ejemplos de indumentaria zamorana. / ALBA PRIETO

En un segundo ámbito de la sala pueden contemplarse las propuestas de las restantes comunidades autónomas.

En este espacio se encuentran trajes provenientes de poblaciones como Monzón o de Albelda, en la provincia de Huesca, varios ejemplos de Cataluña o incluso un interesante traje de goyescos de Madrid sin olvidar indumentaria de Cantabria, como el traje del valle de Cabuérniga, traje montañés o muñecos con prendas de Tuy en Pontevedra y Ares en La Coruña.

4 | ALBA PRIETO

Muñecos ataviados con trajes asturianos. / ALBA PRIETO

La exposición cuenta con una amplia representación de trajes de Murcia, con vestimenta de Lorca, Alcantarilla, Yecla o de la Huerta, sin olvidar parejas ataviadas con prendas de la Comunidad Valenciana. La parte final está reservada para Andalucía, Castilla La Mancha, Canarias, Asturias o Extremadura.

La colección exhibida pertenece a la Federación Española de Agrupaciones de Folclore y "cuando se preparó cada grupo aportó una o dos parejas de su tierra a la exposición que tiene carácter itinerante", describió el presidente de Doña Urraca, Miguel Ángel Santos quien ha apostado por esta exhibición como primera actividad para la celebración del 70 aniversario del colectivo.

"Si el público viene con tiempo podrán contemplar que son copias exactas del traje de ese pueblo o de esa ciudad", apuntó el director del colectivo. Santos atestiguó que los muñecos "los hemos peinado y maquillado para que estén perfectos".

El grupo de Coros y Danzas Doña Urraca ha ofertado recorridos para escolares por las mañanas y por las tardes, la segunda semana de exhibición, los alumnos de su escuela de baile "se trasladarán aquí las clases unos días para explicarles las indumentarias".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents