Cuando el toreo también se volcó con Ribadelago
La rotura de la presa de Ribadelago generó, como ha ocurrido recientemente con la DANA en la Comunidad Valenciana, un cúmulo de gestos de ayuda, entre los que destacaron algunos taurinos, como la celebración de festivales benéficos en Zamora y Barcelona o "hazañas" protagonizadas por novilleros
La catástrofe de Ribadelago de la que hoy, 9 de enero, se cumplen 66 años desencadenó una oleada de solidaridad a la que, como ha ocurrido con la reciente DANA en la Comunidad Valenciana, no fue ajeno el mundo del toro.
Como las dos iniciativas más importantes del toreo solidario con la causa, se celebraron sendos festivales en Zamora y Barcelona en la misma fecha, el 1 de febrero de ese año.
El celebrado en el ruedo zamorano contó con un cartel de lujo que anunciaba el día previo, 31 de enero, El Correo de Zamora. En aquel "Grandioso Festival Taurino", lidiaron, vestidos de solidaridad y oro, el rejoneador Ángel Peralta y los toreros de a pie Antonio Bienvenida, Antonio Ordóñez, Manolo Vázquez, Enrique Vera y el entonces novillero Curro Romero, que tomaría la alternativa en la Feria de Abril de Sevilla de ese año.
Los toros lidiados fueron donados por las ganaderías Hijos de Graciliano Pérez Tabernero, Atanasio Fernández, Alipio Pérez Tabernero Sanchón, Francisco Galache, Vilagodio Hermanos y Sepúlveda de Yeltes.
En la misma página de El Correo, Molinero, quien, cinco años más tarde, fundaría la Escuela Taurina de Zamora, firmaba una previa del festejo. En la misma, daba cuenta de los cielos "plomizos, grises" de aquellos días y deseaba para el siguiente "que haga lo que quiera porque de todas maneras vamos a ir. Los aficionados y los no aficionados".
En la reseña publicada en el periódico "a posteriori" del festival, que el autor zamorano Jesús García Salazar recoge en su libro "Historia de la Tauromaquia en Zamora", se decía que, finalmente, fue una tarde "agradable con sol" y de "éxito en taquilla", que supuso un lleno "hasta la bandera" en el coso zamorano, donde "los toreros agradaron al público".
El mismo día del celebrado en Zamora, el ruedo de la Monumental de Barcelona acogió otro festival con la misma causa benéfica y organizado por el empresario Pedro Balañá Espinós —en manos de cuyo heredero las puertas del coso barcelonés están hoy cerradas a la legal práctica de la afición taurina—, de quien la crónica publicada en la edición del 5 febrero de 1959 del semanario taurino "El Ruedo" decía que "una vez más, logró reunir en un mismo cartel las figuras más interesantes del mundillo taurino".
Esas fueron los diestros Mario Cabré, Julio Aparicio, Joaquín Bernadó, Gregorio Sánchez, Antonio Borrero "Chamaco", Fermín Murillo y Miguel Mateo "Miguelín" y el rejoneador Rafael Peralta, hermano del que el mismo día lidiaba a caballo en Zamora.
Las reses lidiadas fueron aportadas gratuitamente, según recogía "El Ruedo", por las ganaderías Baltasar Ibán, Juan José Ramos Matías, Herederos de María Montalvo, Salvador Guardiola, Eusebia Galache de Cobaleda, Manuel Sánchez Cobaleda, Leopoldo Lamamié de Clairac y Manuel Arranz; si bien, en el cartel del festejo se anunciaba el hierro de Antonio Pérez de San Fernando, en lugar del de Baltasar Ibán.
En la página 23 de la edición del 19 de febrero de 1959 de la misma revista, aparece una foto firmada por Valls, cuyo pie indica que, en la misma, se ve al empresario Pedro Balañá mientras hace entrega al gobernador civil de Barcelona, Acedo Colunga, de un cheque de 523.371 pesetas, el importe de lo recaudado en el festival celebrado a beneficio de los damnificados de Ribadelago.
También la revista "El Ruedo" publicada el 29 de enero de ese año hacía alusión a un festival taurino que se preveía que se celebrase en la primera quincena de febrero en Madrid. Según la publicación, el Círculo Taurino Nicanor Villalta "tomó la iniciativa de organizar un festejo de categoría" y, "con objeto de preparar su organización", se trasladaron a Zamora el presidente de dicho Círculo Taurino, Emilio Pérez; el matador de toros alicantino Vicente Blau "El Tino"; y su apoderado, Ignacio Carrasco. Según se ve en la foto que ilustra el texto, "en Zamora conversaron con las primeras autoridades y se fijaron las bases del festival, que será patrocinado por la Casa de Zamora en Madrid" y para cuyo cartel, además de El Tino, "que ha sido el primero en ofrecerse", se gestionaba la participación, entre otros, de Pepe Luis Vázquez y Luis Miguel Dominguín, según "El Ruedo", donde también se afirmaba que existía el ofrecimiento de seis ganaderos salmantinos y zamoranos para donar las reses.
Si bien, no hay más rastro de lo que debió haber sido aquel festival por lo que, finalmente, no debió de haber llegado a celebrarse.
Un veterano zamorano, el que fuera novillero Felipe Alejandre "Patata" recuerda la celebración, dos o tres años más tarde, de otro festival en Zamora, en el que, cuenta, actuaron "estrellas de cine", como el actor de "Fray Escoba" o los de la película "Los Tramposos", y en el que Alejandre reconoce haber saltado como espontáneo cuando sólo tendría unos 12 o 13 años.
El Correo de Zamora publicaba el 3 de febrero de 1959 "el gesto de dos novilleros", José Díaz "El Trueno" y Santiago Losantos, navarro y logroñés, respectivamente, de cuya hazaña también se hizo eco "El Ruedo". Ambos partieron andando desde Pamplona a Ribadelago "con el exclusivo fin de ir recogiendo por todos los pueblos de la ruta, donativos para los damnificados", rezaba El Correo.
"El Ruedo" del 26 de febrero publicaba que "El Trueno" hizo un donativo de 25.000 pesetas recaudadas en su peregrinación, en la que, además, había conseguido un camión de ropa "para los habitantes del pueblecito siniestrado". Además, se informaba de que el novillero se disponía a torear en Colombia "en festivales organizados por él mismo a beneficio de Ribadelago. Espera que alguna compañía aérea le facilite el pasaje para poder llevar a cabo su generoso propósito". Tanto él como Losantos fueron obsequiados con una cena-homenaje por la Peña Taurina de Zamora, según recogía la misma revista.
Y otra peña taurina, la madrileña "El 7", logró recaudar, a raíz de una iniciativa de Cristóbal Becerra, 3.668,25 pesetas que el presidente de honor de la entidad, Sancho Dávila, y el "presidente efectivo", Tomás Martín "Thomas", entregaron al entonces gobernador civil de Madrid.
Similar a la iniciativa de "El Trueno" y Losantos fue la de Ignacio Martínez "Ovejerito" y Carlos Zúñiga padre, que también caminaron por diversos pueblos para recaudar fondos para Ribadelago, el pueblo zamorano que sintió la solidaridad del toreo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Coge un tren para llegar al centro de Madrid y acaba en la estación de Zamora
- Zamora gana población extranjera de 20 a 39 años pero pierde la mitad de la nacional en poco más de dos décadas
- La 'humanización' en esta zona de Zamora que 'horroriza' a los vecinos por culpa de las nuevas vallas
- El tren de Madrid a Zamora de las 16.00 horas cesa este viernes
- El Ayuntamiento sobre el estado de la estación de autobuses de Zamora: 'Nos encargamos del mantenimiento, los problemas estructurales y la reforma integral son de la Junta
- Zamora tendrá una nueva 'ruta del colesterol
- La autovía A-11, segunda obra viaria en la que más está invirtiendo el Ministerio en España, con un pequeño tramo en Zamora
- Ayuso conoce Zamora en Fitur: 'Es maravillosa