Monte la Reina, cuartel de referencia para el Ejército de Tierra

La ministra de Defensa presenta el proyecto del nuevo campamento, cuyas obras principales se inicarán en 2026 para entrar en servicio a finales del 27

Margarita Robles durante la presentación de los planos.

Margarita Robles durante la presentación de los planos. / José Luis Fernández

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

El cuartel de Monte la Reina va a ser una instalación de referencia en el Ejército de Tierra español ya que actualmente no hay nada parecido. El hecho de que sea una instalación de nueva construcción y con terreno suficiente hace que se haya optado por un concepto moderno, que ha tenido en cuenta tanto la funcionalidad como factores medioambientales o el ahorro energético. Un dato, en 30 años el cuartel ahorrará tres millones de euros en gasto energético respecto a uno convencional.

Imagen virtual del campamento de Monte la Reina, que se levantará sobre 60 hectáreas de terreno.  | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

Imagen virtual del campamento de Monte la Reina, que se levantará sobre 60 hectáreas de terreno. | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

El cuartel iniciará las obras en su parte principal en enero de 2026 y todas las infraestructuras básicas estarán concluidas en 2027, cuando entrará en servicio, para en posteriores años el 28 y el 29 llevar a cabo las instalaciones complementarias como puede ser las deportivas, capilla y otras auxiliares. Son los detalles que expusieron los responsables del Ejército de Tierra ante la ministra de defensa Margarita Robles de visita oficial a las instalaciones para trasmitir un mensaje fundamental a los zamoranos: "El Ejército está trabajando, y muy duro para sacar el proyecto adelante y se han hecho ya muchas cosas".

Ángeles Medina, Jaime Amador Enseñat, Margarita Robles, Amparo Valcarce, Nicanor Sen y Juan Carlos Suárez Quiñones, sentados en Monte la Reina para conocer el proyecto del campamento militar.  | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

Ángeles Medina, Jaime Amador Enseñat, Margarita Robles, Amparo Valcarce, Nicanor Sen y Juan Carlos Suárez Quiñones, sentados en Monte la Reina para conocer el proyecto del campamento militar. | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

El campamento ocupará una superficie de 60 hectáreas en la que estarán destinados en torno a 1500 militares de unidades de zapadores mecanizados, una unidad de artillería autopropulsada ,un centro de comunicaciones y una unidad se servicio. El proyecto se presenta el día 23 ante la Junta de Castilla y León para su aprobación como plan regional que se espera este listo tras el verano pero paralelamente las obras del acuartelamiento podrán seguir adelante.

El espacio de Monte la Reina se divide en tres parcelas: Tránsito donde estaba el cuartel antiguo, con edificaciones que servirán a las unidades de maniobras (poco más de 41 hectáreas); zona de ejercicios y fuego real y zona de acuartelamiento y maniobras (dos parcelas de 97,31 hectáreas al otro lado de la carretera y otra de 1.096 que llega casi hasta la autovía).

Es en esa primera parcela donde se llevaron a cabo las primeras actuaciones del 13 de septiembre de 2022 al 21 de marzo de 2023, con un coste de 1,6 millones para el acondicionamiento del terreno, sustitución del cerramiento perimetral y demolición de las edificaciones que no se van a conservar.

Robles, con Suárez-Quiñones y Nicanor Sen. | JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

Robles, con Suárez-Quiñones y Nicanor Sen. | JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

En una segunda fase se ha llevado a cabo el desbroce de caminos y vallado de la segunda parcela, donde se han invertido 1,4 millones del 19 de julio de 2023 al 13 de marzo de 2024. Estan en ejecución tres campos de tiro de 150, 200 y 300 metros, con una inversión de 609.529 euros. Las obras acaban de empezar el 27 de diciembre y finalizarán el 27 de agosto.

La cuarta fase de las obras consistirá en la rehabilitación de los edficios existentes, los que se ven desde la carretera. El proyecto está en redacción, las obras durarán seis meses y costarán casi 820.000 euros.

En agosto estarán concluidas estas primeras cuatro fases de Monte la Reina en las que se habrá invertido 4,5 millones de euros y que permiten ya llevar a cabo maniobras a unidades venidas de otras plazas del entorno cercano.

Robles, con Corchado, rector de Salamanca.  | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

Robles, con Corchado, rector de Salamanca. | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

Pero el cuartel propiamente dicho todavía no ha comenzado las obras, que se estima que costarán 130 millones de euros, con comienzo en 2026 y terminación a finales de 2027.

Este mismo día 15 se espera que Defensa entregue el proyecto en la Junta para la tramitación del Plan Regional, que estará listo a final del verano y aprobado en otoño. Una tramitación que, en todo caso, no impedirá el comienzo de los trabajos.

Paralelamente el 23 de enero se reúne la comisión formada por Defensa, la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Toro para coordinar todos los trabajos previos a la construcción del campamento y que ha mantenido ya un encuentro a finales del pasado año por primera vez.

Luis Cebrián, en la presentación del proyecto.  | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

Luis Cebrián, en la presentación del proyecto. | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

El campamento ocupará una superficie de 60 hectáreas al norte de los terrenos de Monte la Reina, a 1.500 metros de la autovía a la que tendrá acceso directo, aprovechando la existencia de un paso superior ya construido y un camino existente.

Se ha colocado en un lugar alejado de otros vecinos y teniendo en cuenta los condicionantes del paso del Canal Toro-Zamora y las vías del tren, tanto convencional como AVE.

Además se ejecutará un cerramiento perimetral de seguridad, una subestación eléctrica alimentada por una línea de alta tensión, la urbanización y la depuradora de aguas residuales, que reciclarán el 20% de los vertidos para otros usos como riego de jardines o lavadero de coches.

También se levantarán los distintos edificios, como mucho de dos plantas, para alojamientos logísticos de tropa (2), alojamiento de transeúntes, alojamiento de oficiales y suboficiales, pabellones de jefes de regimiento o de batallón, vestuarios, comedor y cocina, edificio de simuladores (habrá zona de simulación, por ejemplo, de combate urbano), almacén, armería y munición, botiquín, guardería, piscina o capilla, entre otros.

Se han tenido en cuenta detalles como el aparcamiento, que está repartido por las diferentes zonas del cuartel, con el fin de evitar un gran estacionamiento centralizado que obligue luego a recorrer grandes distancias.

La obra de las instalaciones fundamentales, que permitirán usar el campamento con unidades militares, estarán listas a finales de 2027, aunque algunos elementos secundarias, como las zonas deportivas, se ejecuarán en 2028 y 2029. Las instalaciones deportivas serán de uso compartido con la población civil de Toro y pueblos del entorno.

El campamento se configura con calles sinuosas que responden a la orografía del terreno, las vaguadas de una zona conocida como Carrascal, usarán climatización con geotermia centralizada y red de calor y edificios estudiados para un bajo consumo energético y construidos con materiales de la zona.

Foto de familia de las autoridades.  | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

Luis Cebrián, Ángeles Medina, Juan Carlos Suárez Quiñones, Nicanor Sen, Ángel Blanco, Antidio Fagúndez, Carlos Rodríguez, Juan Ramón Corchado, Amparo Valcarde, Jaime Amador Enseñat y Manuel Busquier. / Jose Luis Fernández

Fueron el director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Luis Cebrián y el Inspector general del Ejército, Manuel Busquier, los encargados de presentar el proyecto, con el apoyo de los militares de Valladolid más directamente implicados en el diseño de la actuación, sobre todo el capitán Carreño.

Las explicaciones del proyecto convencieron a todos, incluida la propia ministra, Margarita Robles, que se interesó por distintos detalles de la actuación, acompañada por la secretaria de Defensa, Amparo Valcarce y el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Jaime Amador Enseñat.

Al acto de presentación estaba invitado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, que se mostró satisfecho con el proyecto y confió en el buen hacer del Ejército para que salga adelante el Plan Regional que debe darle cobertura urbanística y medio ambiental, aunque las obras podrían comenzar sin ese trámite debido a que es un proyecto de interés para la Defensa nacional. "Tiene una pinta estupenda", indicó Suárez Quiñones.

También la alcaldesa de Toro, Ángeles Medina, se mostró conforme con la actuación del Ejército ya que va a "preservar" el medio ambiente, y aumentará la oferta de instalaciones deportivas y enlaces con la autovía.

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, se mostró también entusiasmado con el proyecto, en el que la Universidad de Salamanca tiene mucho que decir en todas las facetas, desde la construcción, al trabajo puramente militar, como el relacionado con drones, informática o inteligencia artificial.

En el auditorio, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, el subdelegado, Ángel Blanco o el diputado socialista Antidio Fagúndez, entre un nutrido séquito que acompañó a Margarita Robles a las obras de uno de los campos de tiro, tras la presentación del proyecto en uno de los edificios rehabilitados del antiguo campamento.

Robles se refirió también a las declaraciones del presidente americano, Donald Trump, y dijo que "España cumple sus compromisos".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents