50 ANIVERSARIO MUERTE DE FRANCO | Foro por la Memoria: "Es otra fiesta autocomplaciente con la Transición"
El historiador Eduardo Martín insta al Gobierno central a arbitrar una ley orgánica para que las víctimas de la dictadura sean resarcidas realmente
Los actos del Gobierno para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco "no es que sea inoportuna, sino que es una más de las muchas celebradas, autocomplacientes con la Transición y su supuesto éxito que ha perpetuado un régimen de impunidad tras la dictadura, en el que siguen si estar garantizados los derechos de las víctimas, a la verdad, a la justicia y a la reparación", expone el integrante del Foro por la Memoria de Zamora, Eduardo Martín, centrado en esta labor.
El activista del Foro zamorano remarca la urgencia de que el Gobierno de izquierdas actual arbitre una ley orgánica, de obligado cumplimiento, que sea "efectiva para lograr una reparación real a las víctimas, sin impedimentos" como ocurre ahora mismo. Hay verdaderas dificultades, declara, para rescatar datos de a gente represaliada por los golpistas contra la II República de 1936 votada en las urnas por los españoles y los fusilados, encarcelados, torturados y condenados a trabajos forzados por el régimen franquista que se encargó de realizar una limpia ideológica.
Eduardo Martín recalca que Franco, su dictadura y la transición "han perpetuado la existencia de víctimas de primera, de segunda y de tercera", a lo que ha contribuido la aprobación de "leyes de memoria inoperantes". Se podía haber hecho mucho más desde el Gobierno, manifiesta, porque "existen multitud de leyes, reglamentos administrativos y jurídicos que impiden la consecución real de la declaración de intenciones que contienen en sus preámbulos".
Muestra la indignación del Foro por la Memoria de Zamora porque la Fundación Francisco Franco no se ha ilegalizado, "no se ha derogado la parte legislativa que permite que siga existiendo y que si se acude se condenen actos de ensalzamiento por parte de tribunales ordinarios". La Ley Mordaza es otro escollo que permanece inalterable aunque limita la libertad de expresión y de manifestación.
La labor educativa en colegios, universidades, se presenta como otra herramienta olvidada e imprescindible para cambiar esa esa visión que comienza a extenderse de que el franquismo, la dictadura fue un periodo de paz, ese discurso que blanquea un régimen antidemocrático. Con la celebración de este 50 aniversario se llevará a las facultades ese objetivo sin que el Foro de la Memoria de Zamora confíe en que exista detrás un verdadero empeño y medios para acabar con el movimiento actual que la extrema derecha y la derecha están promoviendo para colocar a la II República como el régimen violento y no democrático que provocó la Guerra Civil Española.
De ello se está convenciendo a las nuevas generaciones cuando la realidad es que los militares y las oligarquías se levantaron contra un Gobierno elegido en las urnas por la ciudadanía. El historiador recuerda que se está despojando a la República de su lucha por la igualdad, la educación pública y otros muchos derechos que beneficiaban a la clase trabajadora. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Los afectados por el IRPH pueden reclamar
- Fallece a los 90 años Domingo Dacosta, exdirector y alma máter de Cáritas e impulsor de Proyecto Hombre en Zamora
- Zamora, de nuevo plaza militar: ¿Para qué sirve Monte la Reina?
- Mierdas, vienen tres patrullas para arrestarme', un detenido por violencia de género en Zamora muerde a un guardia civil
- Compra un coche en Zamora, se estrella antes de ponerlo a su nombre y lo vende
- Atropello a una anciana en el enlace de la avenida Príncipe de Asturias y Cardenal Cisneros
- Zamora gana habitantes en 2024 y vuelve a rebasar la barrera de 60.000 censados
- Encuentra 320 euros y los entrega: el curioso suceso de la Calle Villalpando