Zamora: El IEZ publica dos obras sobre el Maestro Haedo y el maestro de capilla Agullón y Pantoja

El Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos dedica un apartado especial a Bernardo Calvo Brioso

Directiva del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo

Directiva del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo / IEZ Florián de Ocampo

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” saca a la luz sus primeras publicaciones del año 2025: el Anuario de 2023, con un recuerdo especial a Bernardo Calvo Brioso, un libro sobre el maestro de capilla Agullón y Pantoja y otro sobre el músico Inocencio Haedo, el popularmente conocido como maestro Haedo.

El volumen número 38 del Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, correspondiente al año 2023 recoge 12 trabajos que abarcan distintos aspectos de la actividad científica, relacionada con la provincia de Zamora, tales como Biología, Documentación, Historia, Historia del Arte, etc.

La publicación se abre con un pequeño dosier homenaje a Bernardo Calvo Brioso, quien fuera vicepresidente de este instituto (1948 -2023). Precisamente, su fallecimiento coincidió con el III Congreso de Historia de Zamora, del que se recogen en las últimas páginas de la revista los resúmenes de todas las ponencias y comunicaciones impartidas durante aquellos días.

Los ejemplares gratuitos para los socios están disponibles ya en la sede del IEZ. Y hoy mismo se pondrá a la venta en la sede y en las librerías de Zamora para cualquier otra persona que esté interesada al precio de 20 euros. Se han editado 250 ejemplares.

Obra sobre el maestro de capilla Agullón y Pantoja

Obra sobre el maestro de capilla Agullón y Pantoja / Cedida

Maestro de capilla

Paralelamente se pondrá a disposición de manera gratuita la publicación preparada por Asunción Cuadrado Garzón, titulada Agullón y Pantoja. Maestro de capilla en Zamora (1731-1754). Se trata de un libro digital centrado fundamentalmente en la obra musical de este conocido autor de origen ovetense, pero que desarrolló lo más brillante de su carrera en Zamora, siendo maestro de capilla tanto en Toro como en la capital.

Tras un breve estudio biográfico y de las características de sus creaciones, el libro recoge más de 500 páginas de partituras que, sin duda, serán de gran interés para todos aquellos estudiosos de la música zamorana del siglo XVIII.

Maestro Haedo

También estará disponible en las próximas semanas un nuevo volumen de la Colección Tesis, en concreto la publicación que recoge parte de la tesis doctoral de Rubén Villar Fernández, dedicada a "Inocencio Haedo Ganza, director y compositor. Estudio, catalogación y análisis de su obra". En él se aborda el estudio biográfico del personaje y su ambiente familiar, la banda provincial de Zamora, el Orfeón del Duero o la Coral Zamora, además de recopilar el catálogo completo de su obra, analizándola desde distintos puntos de vista.

La publicación cuenta con una serie de contenidos multimedia en los que se podrán visualizar partituras transcritas, su repertorio de conciertos, la transcripción de las notas de viaje de Haedo, además de varias pistas sonoras. En definitiva, la obra más completa que hasta la fecha se ha realizado sobre uno de esos personajes reconocidos por toda la zamoranía. De este último trabajo se han editado 150 ejemplares y en unas semanas podrá ser adquirido en la sede del instituto y en las librerías de Zamora a un precio de 30 euros.

Libro sobre el Maestro Haedo

Libro sobre el Maestro Haedo / Cedida

Abierto el plazo para el próximo Anuario

Finalmente, el IEZ informa que ya está abierto el plazo para el envío de originales para el Anuario correspondiente al año 2024, que se publicará durante el año en curso y que para conmemorar los 40 años de su historia contará con un dosier especial titulado "Zamora, 1984-2024", en el que tendrán cabida todos aquellos artículos que traten sobre aspectos de la cultura, el patrimonio, la historia, el arte, la arqueología, la antropología, las ciencias naturales, la literatura, la sociología, la economía, la educación y otros campos que hayan tenido un especial protagonismo y relevancia en la Provincia de Zamora en las últimas cuatro décadas.

El plazo para la recepción de trabajos finalizará el 28 del próximo mes de marzo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents