70 aniversario

Doña Urraca está de celebración

El grupo de Coros y Danzas Doña Urraca festejará a lo largo de todo el año su 70 aniversario. El pistoletazo de salida corresponde a una exposición de muñecos ataviados con trajes tradicionales de todo el país

Representantes de Diputación de Zamora, Doña Urraca y Caja Rural de Zamora.  | ALBA PRIETO

Representantes de Diputación de Zamora, Doña Urraca y Caja Rural de Zamora. | ALBA PRIETO

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Con una exposición de indumentaria tradicional a pequeña escala, el grupo de Coros y Danzas Doña Urraca inicia un intenso programa de actividades para festejar su 70 aniversario.

A partir del viernes 10 de enero en la sala de exposiciones el Teatro Ramos Carrión podrán descubrirse 150 muñequitos "vestidos con trajes tradicionales de toda España", adelantó el director de la agrupación, Miguel Ángel Santos.

Cartel anunciador de la primera actividad de los 70 años de Doña Urraca.

Cartel anunciador de la primera actividad de los 70 años de Doña Urraca. / Cedida

A lo largo de estos 70 años por las filas de Doña Urraca han pasado cientos y cientos de personas. Algunas de ellas, unas 150, se subirán al escenario del Teatro Ramos el próximo día 25 de enero. "Desde octubre estamos ensayando y muchos con oír la música les es suficiente porque se acuerdan" certifica Santos.

El 23 de febrero el colectivo llevará a cabo el festival benéfico con los niños de su escuela, que cuenta con 300 integrantes, y el dinero obtenido irá a Cáritas Diocesana.

El 22 de marzo tendrá lugar el ya tradicional festival infantil donde participarán un grupo de Huesca y "todos nuestros niños", explicaron desde Doña Urraca que el 27 de abril festejará el Día de la Danza.

La celebración de mayo honrará a Rosa do Barros, la que fue directora de Doña Urraca. El 17 de mayo recalará en el Principal el espectáculo "El que baile el bolero", donde "el público podrá ver la interpretación de boleros de toda España" danzados por representantes de una decena de grupos de toda España y "el 18 de mayo saldremos a la calle en la plaza de la Catedral", describió Miguel Ángel Santos.

El director agregó que "el baile bolero es una cosa muy llamativa, muy diferente a lo que es el tipo de baile que estamos acostumbrados" y aseguró que esta actividad "nos quedó pendiente hacerla hace 5 años por el COVID".

La segunda parte del aniversario comenzará en septiembre con una serie de conferencias, en octubre será el turno de una exposición que repasará los 70 años de existencia de Doña Urraca, donde copará protagonismo "nuestros trajes, nuestros viajes y nuestros premios".

En octubre el colectivo impulsará un festival nacional, con presencia ya confirmada de una formación de Andalucía, y con un desfile benéfico despedirán los actos en noviembre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents